Proscripción de CFK: la militancia oscila entre movilizar en Córdoba o sumar en Buenos Aires

Proscripción de CFK: la militancia oscila entre movilizar en Córdoba o sumar en Buenos Aires
17 junio, 2025 por Adrián Camerano

Salvo otra jugarreta del Poder Judicial, el miércoles 18 de junio será un día clave. Córdoba no es la excepción: la militancia que la semana pasada movilizó de manera espontánea, primero, y orgánica, luego, se debate entre nutrir marchas locales en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner o en sumar al baño de multitudes previsto en Buenos Aires. Periferia o centro, esa es la cuestión. Hoy es una jornada donde se define qué hacer mañana, ya sea que se confirme o descarte el rumor que señala que CFK será notificada un día antes, lo que traería un escenario de militancia desmovilizada y de funcionarios en Casa Rosada brindando con champagne.

Agenda copada

Como en todo el país, la bomba del martes a la tarde marcó la agenda política de la semana. La ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández marcó el pulso, partió aguas y de manera muy preliminar permitió sondear cuánto puede influir el cimbronazo en el cronograma electoral que se avecina. Incluso antes de conocerse el fallo firmado por el triunviro cortesano, en Córdoba organismos de Derechos Humanos y grupos políticos varios convocaron a una manifestación más bien espontánea en apoyo a Cristina Fernández, en defensa de la democracia y, en definitiva, del Estado de derecho.

La movilización se repitió al día siguiente, ahora sí, de manera orgánica y con presencia de las centrales sindicales del fragmentado movimiento obrero local, organizaciones sociales, organismos y agrupaciones políticas, vecinales, comunitarias. No hubo la masividad de otras marchas de la era Milei, como la de defensa del presupuesto universitario o el último 24 de Marzo, por caso; pero el poder real tomó nota de que la exmandataria mantiene aquí cierto nivel de adhesión. Cuánto más allá de los núcleos militantes, de los “convencidos”, es la cuestión.

Protesta-peronismo-cba-cfk2
(Imagen: Eze Luque para La tinta)

Periferia o centro

Aunque los últimos seis días han sido de los más pródigos en reuniones políticas, en términos organizativos, este martes 17 es el día clave. En plenario, los actores que ya se movilizaron la semana pasada y otros conmovidos por la encrucijada política que tiene a CFK en el centro de la escena definirán qué acciones desarrollarán en acompañamiento a la líder peronista.

Además de determinar si las acciones serán acompañadas de paros generales, algo que al cierre de esta nota no tenía confirmación oficial, las centrales obreras pulsarán si el ánimo se inclina por movilizaciones callejeras locales lo más nutridas posibles, o si la decisión pasa por viajar a Buenos Aires, a confluir en una gran marcha de miércoles.


Así, jubilados, médicos y tantos otros escarmentados por la motosierra se sumarían a contingentes del interior, para rechazar la proscripción a CFK, encolumnados bajo el paraguas organizativo del PJ nacional.


A la vez, existe en Córdoba otra disyuntiva: si movilizar en los territorios, por más pequeños que sean, o si confluir en la capital provincial, donde suelen posar la mirada los cada vez menos creíbles medios masivos de comunicación. Todo está por verse, aunque sí es seguro que la primera respuesta cordobesa al fallo cortesano no movió el amperímetro, pero fue más fuerte de lo que muchos esperaban.

Protesta-peronismo-cba-cfk3
(Imagen: Eze Luque para La tinta)

Silencio atronador

El local es un contexto político distinto al que se presenta en el centro neurálgico nacional. Ante tremenda noticia política, el peronismo cordobés hizo mutis por el foro, a pesar de que en la administración provincial y en la Municipalidad de Córdoba no son pocos los funcionarios de segunda y tercera línea con reconocido pasado kirchnerista. Como lo viejo, la bajada de línea funcionó, y no hubo expresiones públicas en apoyo a la expresidenta.

Quizás por ello retumbó tanto el desmarque de la diputada nacional Natalia De la Sota, quien tuiteó: “Un fallo como este, en un año electoral, contra la principal dirigente de un espacio político, que además es consecuencia de un proceso judicial cuestionado, no le hace nada bien a nuestro país”. La hija del extinto gobernador José Manuel De la Sota consideró en la red X que “tanto judicializar la política como politizar la justicia nunca ayudó, ni jamás ayudará a la democracia”. Las declaraciones fueron seguidas de cerca en una casa de gobierno que por estas horas recibió la invitación para que el gobernador Martín Llaryora acuda también este martes a la reunión con sus pares en el PJ nacional; algo que no fue confirmado, y que a esta altura parece improbable.

Quizás forzado por las declaraciones de la diputada nacional, sí salió a la palestra el presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano: “Somos institucionalistas” esgrimió y agregó que “los fallos judiciales se acatan o se apelan si hay instancias para hacerlo”, y cerró considerando que “como gobierno no nos corresponde opinar”. La de Siciliano fue la única voz oficial que rompió el silencio; un silencio que fue un mensaje en sí mismo, tan elocuente como los comunicados de prensa que pulularon por WhatsApp.

Protesta-peronismo-cba-cfk4
(Imagen: Eze Luque para La tinta)

Crisis y oportunidad

La otra gran diferencia entre Córdoba y CABA es que la represión a la protesta social es sensiblemente inferior. Existe un amplio margen para las manifestaciones callejeras, pese a que el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros está alineado con Patricia Bullrich y que a principio de mes la legisladora oficialista Nadia Fernández ingresó un proyecto para “regular” lo que ocurre fuera del palacio.

Con este escenario y en esta instancia, las dos CGT, las dos CTA y la UTEP priorizan la unidad en acción ante la novedad política, mientras en bambalinas se juegan los posicionamientos políticos de cara a las legislativas de este año y las elecciones provinciales de 2027, una eternidad.

Por distintos motivos, entre los que no faltan errores de la dirigencia local y de la propia CFK, la provincia es refractaria al kirchnerismo desde hace más de una década. Un dato que los propios no quieren recordar es que en la última elección provincial la fórmula digitada desde el Instituto Patria sacó el 2,16% de los votos, apenas 41.523 voluntades, menos de las que caben en el Estadio Kempes.

Ese diezmado kirchnerismo local sabe, empero, que la proscripción a Cristina puede ser un catalizador y que en Córdoba la crisis viene pegando con todo, mediante despidos, suspensiones, cierres de comercios, comedores estallados, pluriempleo precarizado y sensible aumento de hechos delictivos. Y aunque la adhesión al presidente Javier Milei no deja de ser llamativamente alta, ya dijo Perón que “el bolsillo es la víscera más sensible del ser humano”.

* Por Adrián Camerano para La tinta / Imágenes: Ezequiel Luque.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Cristina Fernandez de Kirchner, Lawfare

Compartir: