Tres Tigres Teatro cumple treinta años y lo celebra en Platz

Tres Tigres Teatro cumple treinta años y lo celebra en Platz
12 junio, 2025 por Inés Domínguez Cuaglia

El grupo cordobés Tres Tigres Teatro festeja tres décadas de trayectoria ininterrumpida y lo celebra con funciones especiales el 13 y 14 de junio en el Espacio Cultural Platz. En esta nota, recordamos los inicios de la agrupación, reflexionamos sobre la función de las artes escénicas hoy y te contamos algo de las obras que van a estar presentando el fin de semana.

Cuando yo tenía 10 nacían los Tres Tigres. Córdoba estaba en llamas producto de las políticas del gobierno de Eduardo Angeloz, mientras que la Argentina menemista se iba hundiendo entre liberalismo, pizza y champagne. Recordamos esa época y no necesitamos mucho esfuerzo para encontrar similitudes con esta. Cuando los contextos se ponen así de difíciles, el arte nos acompaña y nos regala la posibilidad de pensar, transgredir, inventar y encontrarnos. Este grupo se caracteriza, desde aquel entonces, por hacer un teatro que comparte nuestros rasgos identitarios, historias y luchas; con formatos que se adaptan a distintos espacios (plazas, calles, salas, escuelas) y a espectadores de todas las edades.

Desde 1995, Tres Tigres Teatro ha creado más de veinte espectáculos y coproducciones, recorriendo miles de kilómetros de Argentina, Latinoamérica y España, con la certeza de que el teatro puede transformar la cotidianidad en espacios de reflexión, opinión, poesía, juego y fantasía.

Tres-Tigres-Teatro4

Desde La tinta conversamos con Nella Ferrez -integrante y una de las fundadoras de la agrupación- sobre sus inicios, las obras que vamos a poder ver este fin de semana y la importante función social del teatro hoy y siempre.

Nella cuenta que nacen tras la disolución de “El teatro del Juan”, un grupo originado en el taller de Extensión Universitaria de la UNC en 1987. «Empezamos a trabajar en una época histórica y económica bastante complicada. Estamos hablando de 1995 cuando el país empezó a entrar en una crisis profunda que se termina de desatar en 1999 y 2000. Acá en Córdoba estábamos con una gran crisis con Angeloz. Todo eso era determinante a la hora de decidirnos a seguir haciendo y resistiendo».


«El teatro es resistencia a los embates que nos da la realidad, a estas políticas que tratan de negar y matar lo que tiene que ver con nuestra identidad y cultura”, relata la actriz.


Recuerda también que su primera obra fue “Tres tigres nada tristes” una creación colectiva que estrenaron en julio de 1995, en el centro Cultural San Vicente, dirigida por Eddy Carranza. “Así se llamaba porque era luchar contra las dificultades que la realidad nos estaba marcando. La única forma era una salida colectiva. Hoy cumplimos 30 años y estamos en la misma situación o peor. Porque ya hemos transitado varias veces crisis y situaciones de vulnerabilidad absoluta, de destrucción de nuestros derechos e identidades, afirma con contundencia Ferrez.

Tres-Tigres-Teatro5

Pasaron tres décadas de aquella primera función a la que le siguieron muchas otras producciones y giras. La teatrista señala que para lograr todo este tiempo compartido hubo un trabajo diario de reafirmación en el crear y construir junto a otros y otras para poder crecer. Subraya que pudieron sostener su trabajo en el tiempo gracias a una mirada común con relación al hacer cultura: “Hay una línea de pensamiento compartida sobre lo que creemos que el teatro y nosotrxs como trabajadores de la cultura somos. Es una posición ideológica en la que seguimos creyendo. Es esta cuestión de la construcción colectiva que nos aborde como parte de nuestra sociedad, que nuestras obras sigan siendo una forma de reconocer lo que nos pasa socialmente”.

Es que Tres Tigres Teatro mira especialmente al espectador para crear sus obras. Ese público diverso que puede estar en una sala o en un centro vecinal, una plaza, la vereda o dentro de una escuela. Hacen un teatro para que todas y todos se sientan invitados, representados e interrogados desde algún lugar.


“La función del teatro hoy tiene que ver con poder encontrarnos cara a cara con el público y generar un espacio desde lo artístico y lenguaje teatral, la metáfora y la poesía, para mirar lo que nos está pasando, de reflexiones, e intercambiar con el público qué pensamos y qué queremos construir».


«Creemos que el teatro es un derecho y como tal hay que seguir haciéndolo. Por más que lo quieran matar, por más que sea muy difícil la remuneración. Tenemos que reinventarnos para ver las formas de que se nos siga reconociendo y pagando por el trabajo que hacemos”, destaca la artista. 

Tres-Tigres-Teatro

En el marco de las celebraciones, se podrán ver dos obras que tienen un tinte de realidad y resistencia. Desde el arte y la fiesta invitan a conocer parte de nuestras historias de Córdoba, Argentina y el mundo.

“Esta noche hay corso”, es una puesta que conjuga recursos del teatro y la murga recreando los festejos del Carnaval en San Vicente de 1932, cuando los vecinos le dan el nombre de República. “Una murga viene a contar lo que pasó en aquel corso del año 32 y su presencia convoca a un diablo carnavalero que quedó perdido en el tiempo desde aquella revuelta. Una puesta en escena impregnada de vivencias carnavaleras sanvicentinas y cordobesas”, comparten desde la agrupación con la clara intención de reivindicar el carnaval como manifestación de la cultura popular que convoca a todxs sin distinciones.

¿Qué hacemos con Ubú?, es una versión libre de “Ubú rey” de Alfred Jarry. Con títeres gigantes y música en vivo, la obra invita a preguntarnos qué hacemos con nosotros, con la realidad que nos toca y qué haremos con nuestro futuro. Pone en escena la cuestión del despotismo, hace un guiño con el escenario político actual y nos interpela con relación a las posibilidades que tenemos como sociedad de habilitar o limitar la supervivencia de Ubú.

“Ubú se presenta como un muñeco gigante, capaz de devorarlo todo a través de su insaciable gula-avaricia que lleva a la destrucción. ¿Seremos capaces de encontrar otra salida?”, preguntan desde Tres Tigres a lxs espectadores.

Tres-Tigres-Teatro3

Esta semana se celebra un teatro para todo público, que va a donde está la gente. Las funciones serán viernes y sábado a las 21 h en Platz (Maipú 350). El viernes con “Esta noche hay corso”, un homenaje al carnaval, la alegría y la cultura popular. Y el sábado presentan “¿Qué hacemos con Ubú?”, una sátira divertida y desfachatada sobre nuestra propia realidad. Entradas disponibles en Antesala.

* Por Inés Domínguez Cuaglia para La tinta.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Platz, Teatro, Tres Tigres Teatro

Compartir: