Más de un centenar de escuelas ya son parte del programa «Estudiantes al Centro»


La Agencia Córdoba Joven generó un programa específico para ayudar a la conformación y fortalecimiento de centros de estudiantes en todo el territorio provincial. «Es importante que los pibes se involucren en la comunidad», dijo Francisco León Spitel, presidente del consejo estudiantil recientemente fundado en el IPEM 41 Jorge Luis Borges.
La Agencia Córdoba Joven, desde el año pasado, impulsa el programa Estudiantes al Centro, destinado a brindar herramientas para la creación y fortalecimiento de centros de estudiantes en colegios de todo el territorio provincial.
En el marco de esta política pública, ya son 18 los colegios cordobeses que pudieron avanzar en la creación de un centro de estudiantes gracias al acompañamiento del programa.
Vale recordar que la Resolución n.° 124 del Ministerio de Educación de la Provincia ―obtenida en medio del Estudiantazo de 2010― habilita, legitima y promueve la creación de Centros de Estudiantes en todas las escuelas de nivel medio, tanto de gestión pública como privada, para que los alumnos «inicien y consoliden prácticas ciudadanas que apunten al desarrollo de una conciencia democrática y republicana».
«Estudiantes al Centro es un programa que decidimos crear en septiembre del año pasado, por instrucción del gobernador Martín Llaryora, con el objetivo de generar una herramienta para impulsar la participación juvenil en la vida institucional de los colegios secundarios, para que los jóvenes cordobeses se involucren en la cotidianeidad de las instituciones educativas, puedan desarrollar actividades dentro del colegio y también para que puedan impulsar actividades y proyectos fuera de las instituciones educativas mediante los centros de estudiantes», destaca el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, en diálogo con La tinta.
Para Scotto, fomentar la participación en los centros de estudiantes es «sembrar la semilla de la participación juvenil» en el resto de la comunidad.
«En muchas ocasiones, luego que salen de las instituciones educativas, trasladan esa participación a otros ámbitos de la vida cotidiana, siguen participando de la vida institucional de los colegios desde otro lugar o comienzan a participar de la vida institucional de clubes, organizaciones sociales o la vida institucional de los pueblos de las ciudades en las que viven», asegura.

Uno de los colegios que, hace apenas unas semanas, estrenó centro de estudiantes fue el IPEM 41 Jorge Luis Borges, ubicado en barrio Parque República, al este de la ciudad de Córdoba.
Francisco León Spitel, su flamante presidente, cuenta que la inquietud por crear una organización estudiantil surgió tras charlar con personal del centro vecinal y que pudieron llevarlo a cabo gracias al acompañamiento de la Agencia Córdoba Joven.
«Lo creamos para mejorar la escuela lo mejor posible. Por suerte, desde un principio, recibimos mucho apoyo y ayuda por parte de la dirección de la Escuela. Y también por parte del equipo docente y bibliotecario para poder llevar adelante los proyectos que tenemos para mejorar el ámbito educativo. Se coparon y no hubo ningún impedimento», cuenta León.
El joven anticipa que una de las primeras actividades que planean es solicitar pinturas a la Agencia para poder pintar el colegio.
«Es importante que los pibes se organicen y se involucren en la comunidad. La organización estudiantil y la participación comunitaria es fundamental para el desarrollo personal y social de los jóvenes, para que construyan una sociedad más justa», subraya.
Líneas de acción
En diálogo con La tinta, Ornella Finchel, coordinadora de Estudiantes al Centro, explicó que la propuesta se fue modificando gracias al aporte de los propios estudiantes hasta tomar la forma de cuatro líneas de acción y que se trata de un programa «que convida la participación, la organización y la ciudadanía de los jóvenes, desde un espacio propio de ellos.
Hasta ahora, son 158 los centros de estudiantes de diferentes lugares del territorio provincial que pudieron aplicar a alguna de las líneas de acción disponibles:
- Estudiantes al Centro. Funciona como eje cero y aporta herramientas para la conformación de centros de estudiantes nuevos. Capacitación en junta electoral, elecciones y armado de listas; funciones y estatuto del Centro; delegados y otros asuntos adaptables a las necesidades particulares de cada colegio.
- Kits para gestionar. Fortalecimiento material concreto para que los centros puedan realizar acciones. Se puede aplicar a cualquiera de estas opciones y se debe fundamentar con proyectos: Kit Inicial (viene con la inscripción al programa e incluye libro de actas impreso y convenio compromiso), Kit Librería (afiches, cartulina, fibrones, cinta, etc.), Kit Deportivo (pelotas, pecheras, conos, etc.), Kit Salud (botiquín de primeros auxilios) y Kit Mural (pinturas, pinceles, etc.).
- Logística Estudiantil. Acompañamiento logístico en eventos donde se haga puesta en común del entramado estudiantil e intercambios entre pares. En esta instancia, el programa puede brindar premios, juegos, puestos de hidratación, etc.
- Ciudadanía Joven. Se busca potenciar a los jóvenes como ciudadanos activos y responsables. Debates sobre temáticas sociales, culturales y políticas de interés juvenil.
Sobre este último punto, desde la Agencia Córdoba Joven, señalan que los estudiantes organizados pueden realizar un amplio abanico de actividades, que contemplan propuestas tanto dentro y fuera del colegio.
«Por ejemplo, hay algunos centros que están haciendo ayuda social o juntando donaciones, y nos parece importante que se involucren en la comunidad. Son jóvenes, son ciudadanos y quieren participar», remarca la coordinadora del programa, Ornella Finchel.
Y agrega: «Siempre se dice que la juventud está muy perdida, que los chicos no quieren hacer nada y que están virando hacia la antipolítica, pero los chicos que están en los centros están haciendo política súper sana y se están involucrando porque les interesa transformar distintas cosas«.

Cómo inscribirse al programa Estudiantes al Centro
Las personas interesadas ―tanto si ya tienen centro de estudiantes como si quisieran crearlo― pueden inscribirse al programa completando el siguiente formulario. Al hacerlo, serán contactados por el equipo de la Agencia y recibirán el Kit Inicial, que contiene libro de actas, convenio y modelo de estatuto.
*Por Redacción La tinta.
