Cita con la Vida avanza: una pastora se mete de lleno en la carrera política

Cita con la Vida avanza: una pastora se mete de lleno en la carrera política
14 mayo, 2025 por Redacción La tinta

La ultraderecha empezó a incluir, como parte de sus propuestas electorales, la lucha contra la ideología de género, que no solo caracteriza a los sectores religiosos conservadores, al movimiento provida y profamilia, sino que ahora moviliza a esos partidos políticos. Personas del evangelismo vinculadas a la política hubo siempre, lo novedoso de estos últimos años es la presencia de líderes que, desde dentro de la Iglesia, se insertan en la política partidaria. Tal es el caso de la pastora Evelin Barroso, de Cita con la Vida, que se suma a La Libertad Avanza en Córdoba.

El diputado Gabriel Bornoroni, armador de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, se mueve aceleradamente haciendo alianzas, no solo en la capital cordobesa, sino en la provincia. A fines de abril, anunció la alianza con la pastora evangélica de Cita con la Vida, Evelin Barroso. “Es una gran líder cristiana de Córdoba, trabaja hace mucho tiempo en fortalecer las ideas y valores de la libertad. Vamos a trabajar juntos, para defender al presidente Javier Milei y para que las ideas de la libertad lleguen a la ciudad de Córdoba y a toda la provincia”, expresó en sus redes, dándole la bendición de las fuerzas del cielo libertarias. 

La apuesta libertaria en la provincia apunta a mujeres referentes territoriales. Al menos, así parece con la cumbre «Por más leonas al Congreso: mujeres liberales afianzando las ideas del presidente Javier Milei en Córdoba», en la cual participaron la pastora Evelin Barroso; la influencer fit de Río Cuarto, Laura Soldano; la responsable del departamento Unión, Leorena Ceratto; la coordinadora de Córdoba interior, Romina Caggiano y Marcela Amaya, a cargo del armado de una parte del norte cordobés.

la-libertad-avanza-leonas-mujeres-liberales-congreso

Evelin Barroso es licenciada en Ciencia Política, Teología y magíster en Estado y organizaciones de la sociedad civil. Casada con el hijo del pastor Belart, artífice del gigante del evangelismo cordobés, Cita con la Vida. En el lanzamiento oficial por redes sociales, expresó: “En este último tiempo, tuve el privilegio de sumarme al equipo de La Libertad Avanza en Córdoba. Creo profundamente que este paso forma parte del cumplimiento de una palabra y de los tiempos que el Señor está marcando, mi deseo es aportar a nuestra sociedad defendiendo la vida, la familia y los valores que nos sostienen. Estoy convencida de que no hay causa más noble que luchar por los derechos del niño por nacer”.

Según trascendió en el medio local LetraP, el diputado expresó que “ellos vienen colaborando desde el inicio, pero sin presencia, ahora decidieron estar más activos”. Hace tiempo que ha quedado evidenciado que religión y política están totalmente entrelazadas. Aunque muchas veces se lo niega o disimula un poco, en los últimos años, no solo los movimientos evangélicos han jugado abiertamente en política y sin candidaturas. 

cita-con-la-vida-pastora-evelin-barroso-lla-cordoba
Imagen: Evelin Barroso.

¿Qué tienen en común Cita con la Vida y La Libertad Avanza en términos religiosos? ¿Cómo se explican estas alianzas explícitas entre partidos políticos e iglesias evangélicas? 

Conversamos con Juan Marco Vaggione, abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y especialista en el tema, para que nos ayude a poner en contexto esta noticia. “En la región y en Argentina, la ultraderecha empezó a incluir, como parte de sus propuestas electorales, la lucha contra la ideología de género. Ya no solo caracteriza a los sectores religiosos conservadores, el movimiento provida y profamilia, sino que ahora moviliza a partidos políticos de ultraderecha. Si lo hacen por cuestiones estratégicas o por cuestiones de defensa de una moral tradicional, es todo un debate. Dentro de estos partidos, suele haber líderes o integrantes de esos movimientos conservadores, pero, por otro lado, buscan votos y una forma que han encontrado es la de movilizar ciertos valores tradicionales y pánicos morales vinculados a la familia. En el país, la lucha contra la ideología de género se inscribe fácilmente en el concepto de la batalla cultural y el género y la sexualidad, como dos ejes cruciales de esa batalla”. 

Es importante situar que estos fenómenos, más allá del contexto argentino y cordobés, son bastante comunes, sobre todo, con el auge de ciertas iglesias pentecostales y neopentecostales. Vaggione destaca que “varixs autores muestran cómo, en gran medida, pero no exclusivamente, la incorporación de pastores o creyentes evangélicos en la política partidaria de ultraderecha está vinculada a la defensa de la vida, la familia, la libertad, valores que consideran amenazados por la ideología de género. Hay una afinidad entre la emergencia partidaria de liderazgos y partidos de ultraderecha con un neoconservadurismo que defiende valores tradicionales de sectores conservadores del campo religioso. Dicho esto, vale aclarar que la religión no se agota en estos sectores conservadores, sino que es mucho más heterogénea, más allá de lo que sus jerarquías reafirmen, hay una diversidad que debe ser rescatada de los mismos campos religiosos”.

Melisa Sánchez es Dra. en Estudios de Género, becaria posdoctoral de CONICET en el IDEJUS y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Destaca que “hay grupos evangélicos que sostienen, hasta el día de hoy, que el involucramiento en la política no es algo para cristianxs por la corrupción y los pecados que pone en juego. Pero, con el auge de los pentecostalismos, empezó otra influencia en la inserción en el mundo político, entendiendo que los valores del cristianismo son beneficiosos para la sociedad. En el caso de la iglesia Cita con la Vida, ya tiene trayectoria de vincularse con actores políticos. Hace muchos años, estuvo Kammerath en la iglesia. También Agustín Laje ha participado de eventos de la iglesia evangélica. También el peronismo cordobés tiene mucha vinculación con algunas iglesias evangélicas de Córdoba”. 

Vale destacar que creyentes evangélicos vinculados a la política hubo siempre y no solo en sectores conservadores, sino con movimientos de derechos humanos, vinculados a la asistencia de problemas sociales. Melisa recuerda la teóloga y pastora, Alieda Verhoeven, una de las fundadoras del Encuentro Nacional de Mujeres, el caso de algunas que apoyaron la ley de ILE o el caso brasileño de apoyo a Lula. “No todo lo religioso es conservador y no todo lo conservador es religioso”. Lo novedoso de estos últimos años es la presencia de líderes o personas que tienen una posición de poder dentro de la Iglesia y que, desde ahí, se insertan en la política partidaria. 

El auge de la «ideología de género»

Vaggione, que también es profesor en la UNC e investigador del CONICET, destaca la relevancia que tiene la ideología de género en Argentina y en la región. “Este término se empieza a construir a mediados de los 90, en reacción a los avances de los movimientos feministas y LGBTTTQ+ sobre la construcción de los derechos humanos. Sectores de la jerarquía católica y del movimiento provida, primero, en Estados Unidos, empiezan a trazar la idea de que existe una ideología de género por la cual se ataca la familia, la vida y la libertad. El concepto fue adquiriendo mayor uso y presencia como un clivaje político, sobre todo, en los últimos 10 o 15 años, y se utiliza como una forma de nominar a los movimientos feministas, LGBTTTQ+ y sus demandas, los derechos sexuales y reproductivos. Un momento clave fue la elección presidencial de Bolsonaro, que uno de los puntos que expresó el día que asumió fue luchar contra la ideología de género”.

Si bien el expresidente brasileño fue el primero en llegar al poder con una agenda tan clara, hoy, lo vemos con el presidente Milei en el país y, a lo largo de los años, fueron progresivamente emergiendo actores de la sociedad civil, de la política y de las jerarquías religiosas que utilizan el concepto de ideología de género como una forma de movilizar. Vaggione, en sus investigaciones, habla de una emergencia neoconservadora. “Por un lado, es un concepto que viaja rápidamente al campo evangélico conservador y que tiene pregnancia dentro de sus líderes. A su vez, esta lucha sirve como un punto de articulación entre jerarquías católicas y jerarquías evangélicas conservadoras junto con los movimientos provida y profamilia. Externalizan la construcción de un enemigo común ―los feminismos, los movimientos LGBTTTTQ+, los derechos sexuales y reproductivos―, permitiendo que religiones que tenían tensiones puedan articular políticamente”. 

Una pastora leona 

Para la investigadora Sánchez, no está tan claro que exista una contradicción entre la agenda antiwoke que pregonan y el uso del cupo femenino para construir políticamente tanto desde Cita con la Vida como en La Libertad Avanza. “Más que una contradicción, tiene que ver con una estrategia, el cupo de mujeres en las listas es parte de las reglas del juego con las que juegan y no las desconocen. Por otro lado, yo creo que los valores que encierra lo ‘antiwoke’, para quienes encarnan las creencias en el mundo evangélico, no lo hacen por seguir una agenda, sino que está desde antes y tiene que ver con sus construcciones de fe y con los valores de vida que tienen. Quienes disputan o mueven los hilos de estas agendas políticas en la arena política internacional se sirven de estos actores que van a adherir a estos principios de manera naturalizada, no van a dudar sumarse a estos discursos, porque son los principios que siempre han sostenido”. 

cita-con-la-vida-evelin-barroso-la-libertad-avanza-cordoba
Imagen: Evelin Barroso.

“En Córdoba, La Libertad Avanza se organiza con más fuerza que nunca. Vamos a llevar al Congreso verdaderas leonas y leones dispuestos a defender las ideas de la libertad. ¡Que tiemblen, porque la libertad es imparable!”, expresó la pastora Barroso en sus redes sociales. Para la investigadora, puede resultar simbólicamente significativo para las mujeres evangélicas que haya una mujer referente en la política, que ocupa lugares de decisión, liderazgo y poder, y que no siempre los lugares para ellas van a ser de servidumbre y de sostenimiento de la vida. 

Sin embargo, la pastora Barroso tiene un capital diferencial; en el mundo evangélico, ser una mujer casada es un capital diferencial y aclara Sánchez: “Pero, en el caso de ella, además, está dentro de una élite dentro de la población a la que ella pertenece, es un círculo en el que ella tiene acceso a determinados conocimientos, saberes, relaciones, no tiene que ver con que ella no tenga capacidades propias para desempeñarse en este puesto, sino que, en este contexto, el ser esposa le brinda un capital diferencial para poder ocupar esos espacios”. 

Que esta posición sea simbólicamente importante y reconocible para muchas mujeres no significa que las mujeres feligresas van a adherir de manera lineal. Y agrega que, en los estudios de los evangélicos en el mundo político, sostienen que no existe un voto evangélico como categoría en sí misma, sino que hay una gran variedad de adherencia y vinculaciones que tienen que ver con otras cosas; con trayectorias familiares, laborales, gremiales, que se ponen en juego a lo largo de las acciones partidarias y que no están necesariamente vinculadas con la fe evangélica. Sin embargo, claramente, hay otros valores que sí adhieren y se comparten.

Habrá que ver qué alcance tiene el rugido de la leona en la construcción de LLA en Córdoba.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: A/D.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Cita con la Vida, Evelin Barroso, Iglesias evangélicas, La Libertad Avanza

Compartir: