6ª Semana Mundial de la Cinefilia: una experiencia para pensar el mundo a través del cine

6ª Semana Mundial de la Cinefilia: una experiencia para pensar el mundo a través del cine
14 mayo, 2025 por Soledad Sgarella

No se trata solo de ver películas, sino de vivir el cine como una experiencia compartida, curada y acompañada. La Semana Mundial de la Cinefilia abre sus puertas a todo público ―en el querido Cineclub Municipal Hugo del Carril―, con una programación donde cada función se presenta, se contextualiza y se discute. El cine como molde y como apertura hacia el mundo. «La cinefilia es romántica: cree que el cine es uno de los reservorios de la humanidad en donde pervive la nobleza, el sentido de lo colectivo y el placer», dicen desde el equipo organizador.

Por Soledad Sgarella y Gabi San Martín para La tinta

Entre el 14 y el 21 de mayo, Córdoba se convierte nuevamente en un punto de encuentro para la cinefilia con la 6ª edición de la Semana Mundial de la Cinefilia, un festival que pone al cine en el centro de las preguntas sobre cómo vemos, habitamos y sentimos el mundo. Desde La tinta, conversamos con Lautaro García Candela, cineasta, programador e integrante de la revista La vida útil, una de las entidades organizadoras junto al Cineclub Municipal “Hugo del Carril” (Blvr. San Juan 49). A propósito del evento, nos compartió su visión sobre la cinefilia y el valor de esta propuesta


«La cinefilia tiene muchas definiciones y, de hecho, eso no está exento de discusiones. Para mí, es una manera de pensar el mundo a través de las películas, que el cine sea un molde de la experiencia. Eso no implica una torre de cristal ni un encerramiento en la sala de cine, sino que esas películas, en la cinefilia, operan perceptivamente para ampliar nuestra visión sobre el mundo. Por eso, digo: es un molde y también una apertura hacia el mundo».


La Semana Mundial de la Cinefilia no es solo una sucesión de proyecciones: es una experiencia curada, conversada y sentida colectivamente. El evento está dirigido a cualquier persona a la que le guste el cine, sin importar el nivel de formación o conocimiento previo. Lo que se propone es una forma distinta de habitarlo, un espacio donde las películas se presentan, se contextualizan y se discuten. “No es que vamos a pasar una película rara y listo, como si fuera para entendidos. Siempre la idea es que haya una producción, que haya una especie de texto o presentación que acompañe la experiencia”, señala García Candela.

6-semana-mundial-cinefilia-cineclub-cordoba
Imagen: Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Una programación pensada desde el deseo

Desde sus inicios, el festival se gestó desde la amistad, explica Lautaro y agrega también los intercambios cinéfilos y el deseo compartido de ver y mostrar películas que no siempre encuentran espacio en los circuitos comerciales. “La Semana empezó como una invitación a ciertos amigos para que programen películas que ellos querían pasarnos. En ese sentido, circula un sentimiento de comunidad muy grande porque son personas compartiéndose descubrimientos y las cosas que los emocionan”.

En el corazón del festival, la Selección Oficial propone un recorrido curado por cineastas y críticos invitados, quienes, esta vez, trabajan bajo la consigna «La calle y el palacio». La propuesta invita a pensar las tensiones entre el poder y lo popular, con libertad total para que cada programador la interprete desde su mirada. Este 2025, participan Juan José Gorasurreta, cineasta y fundador del cineclub La Quimera en los años 80; Florencia Romano, docente y crítica en medios como La vida útil; Matías Piñeiro, cineasta argentino contemporáneo; y Enrique Bellande, director y distribuidor de libros.

6-semana-mundial-cinefilia-cordoba-cineclub-hugo-carril
Imagen: Cineclub Municipal Hugo del Carril.

La programación también rinde homenaje al director estadounidense Frank Borzage, pionero del cine clásico y primer ganador del Oscar a mejor dirección, con una selección de películas donde el amor resiste, incluso, en escenarios de opresión y miseria.

El cine argentino tiene su propio foco con una retrospectiva dedicada a Luis Saslavsky, referente del melodrama y el thriller psicológico nacional. Entre las proyecciones, se incluyen Historia de una noche (1941) y Vidalita (1949), acompañadas por una charla especial de Paula Félix-Didier, el martes 20 a las 11:00 h.

La programación se expande con “Noches Italianas”, un ciclo curado por José Miccio sobre el cine policial italiano, y una sección internacional a cargo de Marcelo Morales, de la Cineteca Nacional de Chile, con películas de Raúl Ruiz, Valeria Sarmiento y otros grandes nombres del cine chileno.

Además, se presentará el libro El lugar sin límites. Ensayos sobre cine de Miccio, con charlas y una proyección especial en 35mm de una película de Adolfo Aristarain, en copia gentileza de Fernando Martín Peña.

El ciclo “Cine Underground Latinoamericano” completa la propuesta con títulos poco vistos de los años 70, que revelan un cine radical y experimental con películas de Julio Ludueña (Argentina), Jean-Louis Jorge (República Dominicana) y un thriller brasileño de la Boca do Lixo.

6-semana-mundial-cinefilia-cineclub-municipal-hugo-carril
Imagen: Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Y sobre nuestra ciudad como sede, no hay duda para Lautaro: “Un evento así en Córdoba, y lo digo como porteño, beneficia mucho la cultura argentina en general, porque no existe un evento de estas características en ningún otro lugar. Pero también descentraliza la idea de que los dos grandes festivales sean en Buenos Aires o Mar del Plata. Córdoba tiene una cinefilia muy vibrante y se merece un festival así”.

Y no es casual que todo ocurra en el Cineclub Municipal, un espacio que, desde hace años, viene sosteniendo una programación cuidada, formativa y apasionada. «La cinefilia es romántica: cree que el cine es uno de los reservorios de la humanidad en donde pervive la nobleza, el sentido de lo colectivo y el placer», concluyen desde el equipo organizador.

Cineclub Municipal Hugo del Carril – Blvr. San Juan 49, Córdoba capital.
Entradas: General: $5000 – Jubilados: $4000 – Abonados Cineclub: $500.
Más información y programación completa: cineclubmunicipal.org.ar.

*Por Soledad Sgarella y Gabi San Martín para La tinta / Imagen de portada: Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Cine, Cineclub Municipal Hugo del Carril, Semana Mundial de la Cinefilia

Compartir: