Brigadas de acceso a la justicia: una respuesta colectiva a lo que el Estado rompió

Una reciente iniciativa busca facilitar el acceso a la justicia a los sectores populares tras el cierre por parte del Gobierno de Javier Milei de la mayoría de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) el año pasado. Las brigadas están en fase de generación, pero esperan comenzar a actuar en junio. «Cualquier persona es bienvenida».
Por Iñaki Rubio Mendoza para La tinta
Ante la abrupta eliminación de programas estatales y el vaciamiento de políticas públicas por parte del Gobierno de Javier Milei, como el caso de los CAJ, varies profesionales reunides en torno al espacio Córdoba Comunidad decidieron unirse y prestar sus servicios al pueblo, creando las brigadas de acceso a la justicia. Se trata de una iniciativa colectiva y autogestiva, cuyo objetivo es, precisamente, facilitar el acceso a la justicia en los territorios más populares de Córdoba, ofreciendo un asesoramiento jurídico gratuito.
«Uno de los mayores déficits que tiene el Estado en los territorios del país es el acceso a la justicia; observamos muchos obstáculos en cuanto al ejercicio de derechos», dice Andrés Demaria, miembro de Córdoba Comunidad y coordinador de la brigada. Una carencia que ya era palpable en tiempos del expresidente Mauricio Macri y que se agravó cuando, el año pasado, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, cerró casi el 80% de los Centros de Acceso a la Justicia promocionados por el Estado y distribuidos por todo el país. A día de hoy, solo operan 30 centros de los 111 que lo hacían en junio del año pasado, dejando a miles de personas sin acceso a una atención legal gratuita.
En Córdoba, la situación tampoco dista del panorama nacional. “Antes del desmantelamiento, había tres centros y, ahora, queda solo uno. El acceso a la justicia de las clases populares ha disminuido un 50% en Córdoba capital y, a nivel provincial, el porcentaje asciende a un 65%”, detalla Demaria. Una precariedad que, sin embargo, no ha dificultado la prestación de servicios, según el voluntario: «Hay un equipo muy comprometido que trabaja con mucha vocación». Entre las necesidades jurídicas más recurrentes, se encuentran, principalmente, la cuota alimentaria de hijes, temas relacionados con el acceso a la vivienda, cuestiones penales y jubilaciones, entre otros asuntos.
Una iniciativa de organización y redes
Las brigadas de acceso a la justicia se constituyeron el pasado 29 de abril, en una asamblea abierta en la que participaron 17 personas, en su mayoría, estudiantes de derecho, «aunque quienes somos abogados siempre hemos tenido presencia en los barrios”, precisa el jurista. Asimismo, aclara que, aunque puedan parecer una continuidad de los CAJ, las brigadas no forman parte de ninguna estructura oficial: “Nos organizamos de forma horizontal y voluntaria”.
En cuanto al equipo que integran las brigadas, Demaria asegura que todavía se encuentran en proceso de generación: «Estamos teniendo dificultad para convocar a ciertos perfiles, pero lo ideal sería uno que contenga profesionales de derecho, trabajadores sociales y psicólogos, pero cualquiera es bienvenide, siempre hay algo que aportar. Estamos en una fase de capacitación y de socialización de herramientas, y esperamos que, en junio, ya estemos actuando, por lo menos, en tres barrios de la ciudad».
Desde Córdoba Comunidad, esperan poder llegar con una respuesta a la mayoría de personas que lo necesitan. “Sabemos que las soluciones nunca van a ser completas, pero queremos contribuir a que la situación mejore, en la medida de nuestras posibilidades. Vivimos en un momento de mucha tristeza y tenemos que canalizar esas emociones negativas en algo productivo y que aporte al encuentro, al debate, fomente la militancia y las acciones solidarias. Somos un encuentro de personas comprometidas, solidarias y con voluntad de transformación, siempre al servicio del pueblo”.
Para mayor información, pueden escribir al correo: accesoajusticiacc@gmail.com.
*Por Iñaki Rubio Mendoza para La tinta / Imagen de portada: Prensa Gobierno de la Nación.
