Milei firmó un DNU para volver a endeudarse con el FMI


Este martes, salió publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025 que habilita al presidente Javier Milei a contraer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el resto del gabinete, el DNU omite de forma deliberada la Ley de Sostenibilidad de la Deuda.
Esta norma, reglamentada en 2021, establece que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Congreso que lo apruebe expresamente.
Sin embargo, el Ejecutivo insiste en aprobar este nuevo endeudamiento sin pasar por el Congreso. «Si algo podemos justificar que es de necesidad y urgencia, es esto», dijo el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Como ya sucedió con los DNU que vetaron la Ley de financiamiento universitario y la Ley de movilidad jubilatoria, el Congreso puede frenar la decisión del Ejecutivo, pero necesita rechazarlo en ambas Cámaras. En otras palabras: el DNU seguirá vigente con la aprobación del Senado o de Diputados.

Aún no trascendió el monto exacto que prestará el FMI, pero ya estamos en condiciones de afirmar que el ministro «Toto» Caputo rompe un nuevo récord mundial de cantidad de deuda pedida y generada por una misma persona.
El acuerdo que impulsó Caputo cuando era ministro de Mauricio Macri fue de US$ 50.000.000.000, más una ampliación de US$ 7.000.000.000 en septiembre de 2018. «En términos absolutos, el más grande en la historia del organismo», en palabras del propio FMI en su evaluación posterior.
Ya éramos, por lejos, el país que más plata le debía al Fondo. Ahora, como ministro de Milei, el tomador serial de deuda se supera a sí mismo e incrementa su récord personal en una cifra que se estima podría ser cercana a otros US$ 20.000.000.000. 📈
*Por Redacción La tinta.
