Navidades colectivas y solidarias en Córdoba en pleno gobierno libertario

Navidades colectivas y solidarias en Córdoba en pleno gobierno libertario
18 diciembre, 2024 por Inés Domínguez Cuaglia

A doce meses del gobierno de Milei, el panorama es triste y preocupante. Para gran parte de la población, conseguir alimentos es prácticamente imposible. En Córdoba, en 5 de cada 10 familias hay quienes dejan de desayunar, almorzar o cenar por falta de recursos. Pero también siguen existiendo los espacios comunitarios en los que se confía que, entre todos, es más fácil encontrarle la vuelta, porque de verdad tenemos la esperanza puesta en que la salida es colectiva. En esta nota, te contamos sobre una serie de iniciativas para compartir la Navidad en comunidad.

El gobierno nacional cumplió 12 meses de gestión. A veces siento que estamos viviendo en una fantasía de terror, llevamos un año de viaje en el tren fantasma. Pero, de fantasma, nada de nada. Bien real todo. ¿Cómo llegamos a diciembre? Con un costo altísimo, lxs pobres siendo más pobres. El hambre es brutal y la crisis en todas sus aristas es innegable. Nada es mejor. 

Hagamos un repaso de algunas de las medidas que nos trajeron hasta aquí, según lo informado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA):

Desregulación de precios. Las tarifas en servicios públicos y prepagas quedaron liberadas a la lógica del mercado. Gracias al DNU 70/2023, los aumentos fueron por encima de la inflación promedio. En relación a las tarifas de servicios, el costo asciende al 368% más que en noviembre de 2023 y las prepagas aumentaron un 279%.

Aumento de los medicamentos, especialmente, en la canasta PAMI. Los precios están entre un 341% y un 423% más que el año pasado.

Nafta a precio internacional. A pesar de ser productores de gas y petróleo, tenemos los precios dolarizados. Esto impacta indefectiblemente en los precios del transporte, tarifas de servicios y costos en las industrias. La nafta aumentó un 296% entre noviembre de 2023 y la actualidad.

Reforma laboral progresiva. Lxs trabajadorxs somos un costo. En la Ley de Bases, se incluyó el cese de las sanciones por contrataciones irregulares, la creación de la figura de “colaboradores” en relación de dependencia, la eliminación de la responsabilidad solidaria por tercerizar trabajadores, la ampliación del periodo de prueba a un año y el pase a disponibilidad de trabajadorxs estatales por 12 meses para luego despedirlos.

Menos impuestos para los ricos, más para lxs trabajadorxs. Mientras se impuso la baja de la alícuota máxima de bienes personales que beneficia solo a 30 mil argentinos, a lxs trabajadorxs se les encareció el monotributo y se restituyó la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, lo que afecta los ingresos de trabajadorxs en relación de dependencia.


El panorama es triste y preocupante. Para gran parte de la población, conseguir alimentos es prácticamente imposible. En Córdoba, en 5 de cada 10 familias, hay quienes dejan de desayunar, almorzar o cenar por falta de recursos. Pero también siguen existiendo los espacios comunitarios en los que se confía que, entre todos, es más fácil encontrarle la vuelta. Ante el sálvese quien pueda que se impone en esta época, la esperanza está puesta en que la salida es colectiva. Y la Navidad es época de renovar las esperanzas y compartir con otrxs para hacernos más fuertes.


navidad-colectiva-solidaria-cordoba
Imagen: Centro Cultural Graciela Carena.

El Centro Vecinal Alberdi organiza la cena de Nochebuena en la Cervecería Córdoba

Con el objetivo de seguir construyendo comunidad, habitar el espacio público y rescatar la historia de la lucha obrera, el Centro Vecinal Alberdi y la Red Pueblo Alberdi organizan, por primera vez, “Navidad Digna”. La cita es el mismo 24 a partir de las 21 h en el Espacio Cervecería Córdoba. “Abrimos las puertas a toda la comunidad, a quienes no tengan un plato de comida, a personas que se encuentren solas o simplemente quieran acompañar este encuentro colectivo y solidario en el barrio. La cena será gratuita para compartir un momento de reunión comunitaria”, explican desde la organización. Está en marcha una campaña de donación de alimentos (pollos, aderezos, budines, pan dulce, turrones, leña, carbón y bebidas sin alcohol). Los mismos se pueden acercar a la sede del Centro Vecinal Alberdi (Cristóbal de Aguilar 1890) de lunes a viernes entre las 16 y las 20 horas. También se puede colaborar con transferencia bancaria al alias centrovecinalalberdi (CBU 0200912801000003117083). Además, podés participar como voluntario en las tareas de cocina previas y durante esa noche.

«Una Navidad digna no apunta sólo a garantizar los alimentos. Entendemos la crisis alimentaria, pero le queremos poner foco a otra cosa. En este contexto, lo comunitario, lo colectivo es una iniciativa que es necesario sostener, ante esto del sálvese quien pueda. La idea es que podamos tener una Navidad digna, una Navidad justa. Lo que entendemos por justicia y por dignidad no es solamente una cuestión de que haya un alimento, que no es menor, por supuesto. Pero sí que sea en compañía, con el otro, con la otra, que podamos hacerla todos juntos. Y también fortalecer el vecinalismo, las organizaciones y las redes. Porque la Navidad viene con esperanza. Para nosotros, es re importante en este contexto hacer una movida para juntar fuerzas y crear un espacio de encuentro bonito», comparte Vanessa Ullua, presidenta del Centro Vecinal de Alberdi, en comunicación con La tinta

Una Navidad para lxs putxs

Desde la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual, lanzaron una campaña para recaudar fondos con la intención de hacer entrega de bolsones navideños a lxs compañerxs trabajadorxs sexuales. «La situación de crisis y vulnerabilidad alimentaria crece cada vez más. Este fin de año, como el anterior, nos interesa compartir con lxs trabajadorxs sexuales un gesto de lo que significa reconocernos como lo que somos: trabajadorxs. Llegar a casa y tener para compartir con los afectos en las fiestas», comparten desde la organización que, por segundo año consecutivo, sostiene esta iniciativa.

Lu Almada, una de las compañeras de la red, nos cuenta que pensaron esta campaña fundamentalmente para quienes hacen la calle. “A fin de año, todo se recrudece más. Hay una situación de muchísima crisis y vulnerabilidad, este año más que otros. Pero, para lxs trabajadorxs sexuales que quedamos siempre al final, híper al margen de cualquier política pública, de cualquier reconocimiento, de cualquier ayuda, muchísimo más. Nuestra consigna es visibilizar que el trabajo sexual también es trabajo y que, en la clandestinización y en la falta de reconocimiento, hace que sea muy difícil laburarlo, que sea muy difícil llegar con guita o con los alimentos básicos. Como sabemos, la salida es colectiva y nadie se salva solx. Por eso, nos encontramos, para seguir apostando a formas alternativas colectivas, comunitarias, de seguir estando juntas. Nos interesa sostener esta iniciativa que nos permite tirarnos una onda y ayudarnos”.

Este viernes 20 de diciembre a partir de las 21 horas, van a estar en la esquina de la Cortada de Israel y Sarmiento, a metros del Mercado Norte. Habrá un perchero puteril para que te lleves la ropa que más te guste y un refrigerio para brindar. Podés hacer tu donación al siguiente alias: rrts.cordoba.

Navidad bajo las estrellas en el Carena

El Centro Cultural Graciela Carena organiza la 7° edición de su tradicional cena de Navidad el próximo lunes 23 a las 21 h en la explanada de la Basílica de la Merced. “Para que nadie se quede sin la posibilidad de festejo”, dicen desde la organización que comenzó con estas cenas en 2018, plena era macrista. “Estas cenas nacen por la ausencia de un Estado que ahora se magnificó. Para nosotros, es muy importante estar atentos a esas cosas. Hacer cultura, estar a cargo de un centro cultural es también estar a la altura de lo que la coyuntura exige y, hoy, la gente tiene hambre. La gente no puede comprar remedios y la está pasando muy mal porque hay un gobierno empobrecedor, cien veces peor que el del 2018. El difícil contexto que estamos atravesando es el que nos obliga a salir a la calle en serio y que no quede solo en el mundo ideas y la poesía lo de sostenernos. Hay un Estado absolutamente ausente, entonces, hay que salir y hay que acompañar a quienes no están pudiendo. Lo que menos queremos es hacer asistencialismo, pero entendemos que, si la gente no está teniendo plata para comer o comprarse un remedio, mucho menos va a tener plata para festejar una Navidad digna”, afirman Florencia Besso y Marcelo Daniele, coordinadores del centro cultural.

Podés acercarte a colaborar con la «Navidad bajo las estrellas» el lunes 23 de diciembre desde las 10 de la mañana. Además, estarán recibiendo donaciones de fruta y verdura para ensalada rusa y de frutas, pan dulce, budines, garrapiñadas, turrones y gaseosas durante toda esta semana de 10 a 22 h en el Centro Cultural Graciela Carena (Alvear 157). 

navidad-colectiva-solidaria-cordoba
Imagen: Centro Cultural Graciela Carena.

Navidad es una invitación a volver a creer en la fuerza de las luchas comunes, renovar las esperanzas, no mirar para el costado, comprometernos y refugiarnos en lo colectivo.

*Por Inés Domínguez Cuaglia para La tinta / Imagen de portada: Centro Cultural Graciela Carena.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Alimentación, Navidad, olla popular

Compartir: