• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
yunga-juniors-trans-futbol-femenino (3)

Se realiza la primera Copa Cüir en Córdoba

23 mayo, 2023 by Redacción La tinta

En una actualidad en la que les deportistas LGBTTIQ+ toman cada vez más protagonismo, pero las competencias que les contienen son muy pocas, esta primera edición de la Copa Cüir es una promesa. Un torneo relámpago de fútbol 7 que se jugará el próximo 26 y 27 de mayo en la cancha auxiliar del Estadio Kempes. Hasta hoy, pueden inscribir a sus equipos.

Por Redacción La tinta

“Salir a la vida como salimos a la cancha, sin miedo ni vergüenza. Afrontar los obstáculos y utilizar de trampolín cualquier piedra que se nos cruce en el camino”, expresaron en la convocatoria a este campeonato cüir cordobés que se realizará en la cancha auxiliar del Estadio Kempes. Y agregaron: “En un momento, además, en el que les deportistas LGBTTIQ+ toman cada vez más protagonismo, pero las competencias que nos contienen son muy pocas. Este 26 y 27 de mayo, tenemos la oportunidad de que el mundo entero vea que somos más de lo que creen”.

Entendiendo que los argumentos binarios y biologicistas son muchos, pero no tienen nada que ver con el espíritu del juego, esta iniciativa abre caminos, visibiliza el fútbol diverso que está sucediendo en muchos puntos de la provincia y legitima una práctica en expansión con deseo de profesionalización. Conversamos con Betu Ballari, una de las organizadoras que remarca que es un campeonato para derribar prejuicios, disfrutar de un entorno seguro y una apuesta al desarrollo de los equipos LGBTTIQ+ —por eso, algunos de los premios son en efectivo y otros con elementos deportivos—. “Nuestra intención es generar una instancia de encuentro libre de violencias y también de acompañamiento en la práctica deportiva, y con el deseo de que se repita durante el año, convocar cada vez a más equipos y que esto sume a la conformación y el entrenamiento de los equipos”.


La primera jornada será niveladora; sortean los equipos en dos grupos, todxs vs. todxs, y así se conforman las zonas de la segunda jornada. Zona oro, 1ros y 2dos puestos del Día 1 y Zona plata, 3ros y 4tos. La idea es que haya una instancia niveladora para que resulte más competitivo, explicaron desde la organización.


Hasta hoy,  los equipos pueden inscribirse, considerando que deben estar integrados en su totalidad por personas del colectivo LGBTTIQ+ y pueden ser mixtos. Es decir que, en un mismo equipo, puede haber lesbianas, varones o mujeres trans, personas no binarias, etc. Las inscripciones están abiertas hoy, completando el formulario en la web www.copacuir.com.ar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Asociación Social y Deportiva (@socialydeportiva)

¿Cómo nace una Copa Cüir?

Betu Ballari detalla: “Fue el año pasado, entre conversaciones que iban y venían, empezamos a imaginar esta competencia junto a Nana Magliano, integrante de Abriendo la cancha, organización pionera en la militancia por el acceso al juego de mujeres y disidencias; además, es deportista, trabajó con el selectivo provincial de talla baja y tiene un gran recorrido como futbolista. Y yo, que tengo un recorrido como militante social y de género, fui parte de la organización de la Feria Feministas Trabajando, estuve en la comisión directiva del club Los Vaqueros y, hoy, soy parte de la Asociación Civil Social y Deportiva; desde ahí, acompañamos el caso de Mercedes “Yunga” Fernández, la primera jugadora trans fichada en la Liga Cordobesa y que también es parte de esta Copa. Mientras hacíamos la denuncia en INADI y la noticia salía en los medios, veíamos muchos comentarios que decían: ‘Armen su propia liga’, y otros decían que biológicamente no se puede compartir una cancha siendo varón/mujer. Todo muy binario, agresivo y con lógicas de exclusión. Y, entre este acontecer de experiencias, trayectorias y situaciones, le dimos forma a esta competencia”.

Nada sorpresivo para las lógicas tradicionales del fútbol, sin embargo, en muchas canchas, está pasando otra cosa: picaditos, fulbitos, hinchadas de personas que están por fuera del cisgénero y la heteronormatividad. Y esta copa está activada desde ahí, desde la experiencia y el compromiso con un fútbol justo e inclusivo. “Hacerlo en el Kempes nos parece algo muy simbólico; este año, cumple 45 años y sentimos que es ganar un espacio en el estadio más importante de la provincia, el mismo que ha sido escenario de partidos históricos para el fútbol. Haberlo conseguido nos parece una hermosa revancha para quienes crecimos/crecemos con el mensaje de que el fútbol no es para nosotrxs”, concluye una de las organizadoras, con la adrenalina de lo que se viene en los próximos días.

Recibieron la colaboración de Georgina Bardach, Soledad Ferraro desde el Concejo Deliberante y el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur y Católicas por el Derecho a Decidir, porque no se hace solo un evento así, ¿no? Ya saben, último día para anotarse y que gane el mejor.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Ezequiel Luque para La tinta.

Posts Relacionados

  • Visibilizar el cuerpo y la pasiónVisibilizar el cuerpo y la pasión
  • Mayo con M de MenstrualMayo con M de Menstrual
  • Un golazo en Argüello, fulbito y arteUn golazo en Argüello, fulbito y arte
  • Intersindical de Mujeres: “Hay que renovar la fuerza del movimiento sindical”Intersindical de Mujeres: “Hay que renovar la fuerza del movimiento sindical”

Filed Under: Primera plana Tagged With: feminismo, Fútbol, LGBTTIQ+

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Pumakawa-Reserva-pumas-Animales

Pumakawa, cuidar con el sigilo de un puma

Posted: 24 mayo, 2023
En Villa Rumipal, a unos 120 km de la capital cordobesa, existe una reserva que alberga pumas y otros animales víctimas del desmonte, incendios y mascotismo. Kai Pacha, su fundadora, comparte con La tinta la historia, objetivos y líneas de trabajo de este espacio. Los pumas tienen muchísimo para enseñarnos, ojalá hagamos propia un poquito de su sabiduría. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in