• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Permiso para disparar contra el periodismo independiente

16 mayo, 2023 by Tercer Mundo

El periodista español Pablo González lleva 15 meses detenido en Polonia, acusado sin pruebas fehacientes de ser un espía ruso y sin poder comunicarse con regularidad con sus allegados.

Por Jayro Sánchez para La tinta

El próximo 24 de mayo, el corresponsal español Pablo González se enfrentará a una nueva vista judicial en la que un magistrado polaco decidirá si se prorroga, por quinta vez, la sentencia que lo mantiene en prisión preventiva y bajo régimen de aislamiento, en un módulo de máxima seguridad del centro penitenciario de la ciudad de Radom.

El reportero fue detenido el 28 de febrero de 2022 en la localidad de Przemyśl, cerca de la frontera con Ucrania, por los servicios secretos polacos bajo la acusación de ser un espía a sueldo de la inteligencia rusa. Un año y tres meses después, la fiscalía del gobierno del primer ministro, Mateusz Morawiecki, sigue sin fijar una fecha exacta para celebrar un juicio formal contra González. Tampoco detalla los delitos que quiere imputarle.

¿Seguirá intentando recopilar pruebas? Porque parece que lo que busca son pretextos inconcretos con los que acallar a un periodista independiente y eso es ilegal. Lo dice el artículo 11.2. de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), que obliga a sus Estados-miembros a respetar y proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación.

Los artículos 47 y 48 de este mismo documento también garantizan a los acusados de un delito que “su causa sea oída equitativa y públicamente, y dentro de un plazo razonable por un juez independiente e imparcial”, así como el cumplimiento del principio jurídico de la presunción de inocencia, básico en un Estado de derecho. Pero González sigue sin poder declarar su versión de los hechos ante un tribunal a más de un año de su detención.

Los líderes polacos están mostrando, de nuevo, su faz más hipócrita. Defienden la aplicación de la legalidad internacional y la prohibición del uso de la fuerza en sus discursos sobre Ucrania, pero no parece importarles garantizar los derechos de un periodista extranjero al que han encarcelado recurriendo a lamentables “estratagemas” jurídicas.

El gobierno estadounidense, que tanto ha protestado por la detención ilegal del reportero Evan Gershkovich en Rusia, calla. Incluso, sonríe a los ultraconservadores polacos cuando estos deciden exhibir su delirante ideología rusófoba. Y se proclama paladín de la libertad contra los regímenes autoritarios de Vladimir Putin y de Xi Jinping mientras deja, e incluso promueve, que sus aliados “demócratas” pisoteen las libertades de prensa e información.

Quizá hace la vista gorda con Polonia por su apoyo en la guerra de Ucrania. Para la administración de Joe Biden, esta representa una oportunidad de contener a Rusia y de fortalecer su influencia en Europa. Con la creciente “amenaza” de China en el Pacífico, está claro que tiene que reorientar a sus fuerzas y dejar a otros para que se preocupen por la agenda de Putin.

Y sus “vasallos” europeos le obedecen sin mostrar ningún tipo de resistencia. Entre ellos, el propio gobierno español, que tiene serias responsabilidades en cuanto al asunto González. Sin embargo, el presidente Pedro Sánchez y su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se han retirado a una discreta y abrigada trinchera secundaria de la comunidad internacional.

Deben estar demasiado ocupados hasta para reclamar al Ejecutivo polaco que organice visitas y llamadas telefónicas regulares entre Pablo González y su familia, lo cual supone otra negligencia más por parte de Morawiecki y sus ministros en cuanto al cumplimiento de los derechos del preso.

Por cierto, ¿dónde están los compañeros de profesión del corresponsal? Muchos parecen haberse escondido durante estos 15 meses, salvo para afirmar que Putin no es un tipo muy demócrata, lo cual ya le constaba a la mayoría de la población global desde hace tiempo. ¿De qué o a quién tienen miedo? Porque los siguientes podrían ser ellos.

*Por Jayro Sánchez para La tinta / Foto de portada: Oihana Goirinea.

Posts Relacionados

  • A 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia: resistencia, dignidad y libertadA 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia: resistencia, dignidad y libertad
  • De Mallorca a La Habana: las revoluciones del capitán BayoDe Mallorca a La Habana: las revoluciones del capitán Bayo
  • Elogio de la rave: una sensual joda de 5 días en la sierra granadinaElogio de la rave: una sensual joda de 5 días en la sierra granadina
  • La Manga del Mar Menor y el nuevo constitucionalismo latinoamericanoLa Manga del Mar Menor y el nuevo constitucionalismo latinoamericano

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: España, Pablo González, Polonia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

libertad-libertarios-dictadura

¿Qué significa la libertad para los libertarios?

Posted: 29 mayo, 2023
“La libertad para los libertarios es la libertad de lobos y ovejas en un mismo corral, en la que el lobo tiene la libertad de comerse a la oveja y la oveja la libertad de vender sus propios órganos para subsistir, aunque ni siquiera tenga libertad para decidir sobre su cuerpo o casarse con quien le venga en ganas”, reflexiona en esta nota el abogado y docente, Lucas Crisafulli. Una breve historización para revisar cómo la dictadura del mercado somete a la población -e, incluso, a los propios Estados- al capricho de un puñado de personas y su relación con los gobiernos de facto en Latinoamérica. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in