• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
movilizacion-cordoba-organizaciones-sociales

Movilización de organizaciones sociales en todo el país

18 mayo, 2023 by Redacción La tinta

Organizaciones nucleadas en la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Frente Piquetero y el Frente de Lucha toman las calles de Córdoba en el marco de una jornada nacional de protesta. La aguda crisis, producto del ajuste por el acuerdo con el FMI, la criminalización de la protesta y la falta de respuestas de los gobiernos ante la pobreza y el hambre son las principales demandas en una movilización que, desde Buenos Aires, anuncian como la “más grande de los movimientos populares de los últimos quince años”.

Por Redacción La tinta

En las asambleas vecinales de las barriadas más empobrecidas, las preocupaciones acechan: que la plata no alcanza para comer; que el Estado no contrata a las cooperativas populares; que los comedores y merenderos no dan abasto; que cada vez llega más gente para comer; que el gobierno no manda la mercadería; que la mercadería es de mala calidad; que hay hambre; que no se llega a fin de mes; que los programas de empleo son insuficientes y encima los recortan; que hay una decisión del Gobierno nacional de no atender a las organizaciones; que la persecución y criminalización de las organizaciones sociales avanza. Hace meses que se amasa el descontento.

Sobran motivos para reclamar y, finalmente, un amplio abanico de movimientos sociales salen hoy a la calle en diferentes puntos del país, denunciando el ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la obediencia a sus mandatos, “que descarga en los sectores populares el peso de la crisis”, afirma Aylén Macías, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), en conversación con La tinta. “Frente al feroz ajuste y la inflación galopante que viene golpeando al pueblo trabajador, y, con más fuerza, sobre nuestro sector cooperativista y precarizado, exigimos respuestas concretas para sacar a nuestras familias de la indigencia”, agrega.

movilizacion-cordoba-organizaciones-sociales

La “emergencia alimentaria” es uno de los puntos nodales del reclamo. “Los trabajadores venimos sosteniendo con mucha dificultad la comida en una situación de alto nivel inflacionario, mientras el gobierno apunta sus esfuerzos en cumplir con el acuerdo con el FMI sin ver lo que está sucediendo realmente -señala Noelia Farías, de Encuentro de Organizaciones (EO)-. Hay un aumento importante de la pobreza, ocho de cada diez niños están en situación de pobreza, la inflación y la devaluación de los sueldos comprometen el acceso a los alimentos y no podemos cubrir las necesidades básicas. Las organizaciones sociales no llegan con todas las raciones de comida en los comederos, copas y merenderos por la falta de políticas públicas”.

Los movimientos populares impulsan desde hace años, y con mucho esfuerzo, espacios de trabajo cooperativos que hoy nuclean a miles de trabajadores y trabajadoras de la economía popular. Reclaman, para ese sector, el aumento y el aguinaldo del programa Potenciar Trabajo, el financiamiento para obras de integración sociourbana y trabajo para las cooperativas populares que, a pesar de que leyes nacionales, provinciales y un decreto presidencial establecen la contratación del sector, “ningún gobierno lo garantiza”, denuncian.

Señalan, además, la situación represiva cada vez más difícil contra las organizaciones, “que funciona a modo de mordaza para que no se escuchen los reclamos de los sectores populares y de la población más empobrecida”, sigue Noelia, recordando la judicialización de militantes y referentes políticos y sociales en nuestra provincia y en otros puntos del país.


La convocatoria es a las 9 h desde diferentes puntos de la ciudad, confluyendo en Patio Olmos con un acto de unidad. Será la primera acción de un plan de lucha que se extenderá “hasta que se escuchen nuestras demandas”, expresaron desde UTEP.


“Hoy, las trabajadoras y trabajadores cooperativistas y precarizados sostenemos numerosos espacios de trabajo, desarrollamos trabajos de urbanización en nuestros barrios, arbolado, vereda y construcción -refiere Aylén-. Tenemos cientos de compañeros y compañeras con capacidad y voluntad de trabajo, faltan decisiones políticas que apuntalen el trabajo para nuestro sector. Desde los distintos gobiernos, hay que invertir las prioridades, hay que dejar de pagar la deuda ilegítima al FMI y dejar de cuidar las ganancias empresariales a costa del hambre del pueblo”.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Agencia FARCO.

Posts Relacionados

  • De las calles a las urnas, los movimientos sociales salen a la cancha en este turno electoralDe las calles a las urnas, los movimientos sociales salen a la cancha en este turno electoral
  • Oficialismo y oposición contra el derecho a la protestaOficialismo y oposición contra el derecho a la protesta
  • Cayetano a la calleCayetano a la calle
  • Fotogalería: día de les trabajadoresFotogalería: día de les trabajadores

Filed Under: Nacionales Tagged With: Movilización popular, movimientos sociales, UTEP

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in