• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
dialogos-seguridad-cordoba

Diálogos sobre seguridad en Córdoba

23 mayo, 2023 by Redacción La tinta

Esta tarde, inicia el ciclo de encuentros para el abordaje sobre la seguridad e inseguridad en la ciudad de Córdoba, organizado por el Grupo Cañada y el Centro de Iniciativa Popular (CIP). La tinta habló con Valeria Plaza, Sergio Job y Nicolás Cabrera, quienes, además de revisar los diagnósticos de situación locales, presentarán propuestas desde experiencias comunitarias para pensar alternativas concretas y abrir el debate en un conversatorio dirigido al público general.

Por Soledad Sgarella para La tinta

¿Cuáles son los problemas locales hoy en relación con la seguridad/inseguridad? ¿Cómo intervienen las violencias y qué se puede hacer y decir desde distintos lugares para reducirla? Esta tarde, será el primer encuentro de un ciclo que busca abordar -considerando diferentes aristas- una problemática compleja que, según indicaron desde la organización,  “aparece muchas veces simplificada y reducida a soluciones punitivistas e ineficaces”. 

Valeria Plaza Schaefer es abogada y doctora en Ciencias Sociales. En diálogo con La tinta, explicó: “Desde el Grupo Cañada, nos proponemos acercar algunas de nuestras investigaciones o debates más técnicos al plano de la divulgación y de lo político. Vemos que es un momento para parar la pelota y pensar qué aportes pueden ser específicos para una situación que leemos y entendemos que no es solo de crisis económica, sino también institucional y política. Entonces, creemos que esta pluralidad de voces puede servir para repensar algunas políticas públicas que se vienen implementando con escasa vinculación con los diagnósticos y también con una proyección, para pensar de qué manera la investigación puede aportar a eso”.

“Una de las cosas que nos motiva a armar este espacio es que sabemos que, muchas veces, en el mejor de los casos,  nuestros papers llegan tarde.  Tenemos lecturas sobre la realidad fundadas o estudiadas, pero los mismos procesos de producción de conocimiento académico hacen que esas lecturas vayan a un tiempo distinto al de las políticas públicas, la política o, incluso, los medios de comunicación. Esta des-sintonía hace que sea siempre más cómodo y más fácil que cada uno camine por su carril. Justamente, lo que nos proponemos es mezclar -y buscar- un poco esos carriles”, enfatizó la docente de la UNC e investigadora de CONICET.

Como aclara Plaza, el ciclo de conversaciones está dirigido a un público en general y no a especialistas en la problemática, quienes, en Córdoba, ya funcionan en red. “La idea es que al debate se acerque ese ciudadano o ciudadana que, en estos días, escucha las noticias sobre el incremento de inseguridad, sobre la demanda de más policías, pero que también registra cómo estas modalidades delictivas han ido cambiando, cómo esas violencias en la ejecución de los delitos también se van implementando naturalizadas y que, desde una concepción de sujetos de derechos o de pensar, incluso, en considerar los derechos humanos como algo de negociable en nuestra democracia, no le cierran estos discursos punitivistas del ‘hay que matar a todos’”, dice la investigadora y agrega: “Necesitamos pensar propuestas alternativas a eso, de mediano, de corto y de largo plazo, que propongan tomar la seguridad como un problema serio, que afecta la vida de los y las ciudadanas -sobre todo, los sectores medios y los sectores populares que no viven en los countries y que no pagan la seguridad que supuestamente les otorgan esas seguridades privadas-.  Necesitamos reconocer la inseguridad como una problemática central y tratar, en un lenguaje común, de pensar otros caminos, sobre todo, frente a un avance, o esta vuelta a la simplificación, que propone el punitivismo, que además -venimos sosteniendo desde hace tiempo- no solo atenta contra los derechos humanos, sino que aparecen medidas o propuestas vinculadas a mecanismos ineficientes”. 

La especialista analizará esta tarde algunos de los mitos vinculados a la seguridad e inseguridad que están escondidos, y que se reproducen en las plataformas electorales, y los riesgos que acarrea asumir esos mitos, con el plus “para no quedarse solo en una mirada crítica” de revisar propuestas en función de algunos diagnósticos compartidos: “Efectivamente, las violencias, los modelos delictivos, han ido cambiando a lo largo de estos últimos 20 años y las políticas públicas que responden a estas inseguridades, a estas violencias, no”.

Nicolás Cabrera es sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, docente de la UNVM y autor del libro Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra. Para el conversatorio, invitará a pensar y discutir propuestas alternativas de intervenciones relacionadas al fenómeno de la inseguridad desde los deportes. “Concretamente, me centraré en dos experiencias de investigación, de relevamiento, pero también de intervención: una vinculada más a espacios informales del deporte, a partir de un trabajo que consistió en relevar deportes y actividades físicas en espacios informales en el barrio Campo La Ribera, y, por otro lado, una experiencia de investigación, diagnóstico e intervención en clubes formales; en nuestro caso, fue en el Club Atlético Belgrano de Córdoba. La idea es combinar dos experiencias comunitarias”, dijo a La tinta.

Por su parte, el abogado, docente de la UNC y coordinador regional de Acceso a la Justicia, Sergio Job, repasará las políticas de seguridad en las últimas décadas, mostrando tendencias y, con base en eso, presentará una brevísima propuesta de cómo reencarar algunas cuestiones básicas: “La idea es mostrar el derrotero de las políticas públicas en términos de seguridad, los efectos que han tenido y cuáles siguen siendo las principales problemáticas, y, por lo tanto, cuáles pueden ser algunas formas de solucionar esas problemáticas”, enfatizó el doctor en Ciencias Políticas.

El evento finalizará con la música de JeKa (Mujeres Activando – Las Flores del desierto) y Nico Díaz (Rimando Entreversos – La Morera).

► 18.00 h en el Sindicato de Maravillas (Libertad 326).

*Por Soledad Sgarella para La tinta / Imagen de portada: A/D.

Posts Relacionados

  • Apuntes exclusivos de la visita de Raúl Zaffaroni a CórdobaApuntes exclusivos de la visita de Raúl Zaffaroni a Córdoba
  • La inseguridad, ¿una piedra en el zapato progre?La inseguridad, ¿una piedra en el zapato progre?
  • Justicia Juvenil Restaurativa: reparar el daño para no dañar penandoJusticia Juvenil Restaurativa: reparar el daño para no dañar penando
  • Con violencia policial, no hay salud mentalCon violencia policial, no hay salud mental

Filed Under: Córdoba Tagged With: Inseguridad, punitivismo, Violencia policial

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Pumakawa-Reserva-pumas-Animales

Pumakawa, cuidar con el sigilo de un puma

Posted: 24 mayo, 2023
En Villa Rumipal, a unos 120 km de la capital cordobesa, existe una reserva que alberga pumas y otros animales víctimas del desmonte, incendios y mascotismo. Kai Pacha, su fundadora, comparte con La tinta la historia, objetivos y líneas de trabajo de este espacio. Los pumas tienen muchísimo para enseñarnos, ojalá hagamos propia un poquito de su sabiduría. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in