• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
precarizacion-laboral-4

Tres semanas de asamblea en el Ministerio de Hábitat y Economía Familiar: “Todavía nadie dio la cara”

4 abril, 2023 by Redacción La tinta

El mapa provincial de reclamos salariales está súper activo desde que empezó el año. Desde diferentes sectores, los pedidos se vuelven similares: la mejora en las condiciones de contratación de trabajadores de dependencias del Estado provincial, que hoy enfrentan formas precarias -contratos monotributistas y becas- con sueldos por debajo de la línea de pobreza y, en algunos casos, sin obra social. Desde hace tres semanas, hay asamblea de trabajadores del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar. 

Por Redacción La tinta

Un nuevo reclamo salarial, las viejas formas de contratación precarias de la provincia. Ciento cincuenta trabajadores del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar de la provincia se encuentran realizando un reclamo y medidas de fuerza frente a las condiciones de contratación en las que se encuentran y de cara a la falta de respuestas por parte de las autoridades pertinentes. “Somos trabajadores sociales, arquitectxs, abogadxs y otras profesiones afines al trabajo en Hábitat. Dos de los programas principales que funcionan en esta dependencia sostienen la campaña de la actual gestión: Escrituración y Vida Digna, en la que se sale a hacer trabajo territorial para hacer informes y brindar el beneficio de la escritura de la vivienda o del préstamo del programa. También en el área de Hábitat, se realizan obras de urbanización en barrios de la periferia”, expresaron desde la Asamblea en diálogo con La tinta.

También detallaron las condiciones de contratación: “Hay quienes hace más de 6 años están trabajando como becarios y monotributistas, lo que representa verdaderas condiciones de precariedad. La beca brinda obra social solamente para trabajadores, no así para sus familias, y el sueldo es de 58.000 pesos. En el caso de monotributistas, directamente la tenés que pagar vos, junto con los aportes y matrícula profesional, en lo que seguramente se van $20.000 pesos del sueldo y el sueldo es más o menos de 110.000 pesos”. 

Ministerio-habitat-economia-familiar-reclamo-salarial-precarizacion-laboral
Ministerio-habitat-economia-familiar-reclamo-salarial-precarizacion-laboral-2

El 21 de marzo, el gobernador Juan Schiaretti protagonizó un acto donde entregó a 220 familias de la capital los primeros desembolsos de los créditos del programa Más Vida Digna para mejoras habitacionales. En el portal de prensa de la Provincia, destacaron las palabras del gobernador sobre “la importancia de la presencia del Estado en un contexto de crisis, donde los bancos y otras instituciones crediticias ponen requisitos difíciles de cumplir y tasas de interés inaccesibles”. Paralelamente, quienes son efectores de estos programas llevan tres semanas con asambleas y reclamo de mejores condiciones desde el año pasado, cuando, en diciembre, les prometieron un aumento que recién dieron a fines del mes pasado, pero continúan reclamando para pedir que frenen con esos modos de subempleo y precarización, y pasen a contrato a quienes están bajo esas formas.

Han solicitado al director de Recursos Humanos del Ministerio, a la ministra Laura Jure, al Sindicato de Empleados Públicos y al gobernador el pase a contrato de quienes están en -lo que consideran- condiciones de extrema precarización laboral, bajo las figuras de monotributistas y becaries. “Teniendo conocimiento de que, en el mes de noviembre del año 2022, se acordó entre el Sindicato de Empleados Públicos y el Gobierno de Córdoba dicho pase a contrato”. También solicitaron la recomposición laboral de todo el cuerpo de trabajadores para lograr sueldos por encima de la canasta básica y el cese de represalias y violencia institucional.

“Hemos realizado asambleas de dos horas, dos días a la semana, como también corte de media calzada de la calle Juan B. Justo; nos hemos reunido con el director de Recursos Humanos y le hemos enviado una nota con los requerimientos resueltos en asamblea, presentados por el delegado gremial del SEP; pero ninguna de dichas acciones han tenido respuesta alguna por parte de las autoridades. Ayer, realizamos asamblea con cese de actividades. Y seguiremos hasta que nos den una respuesta. Todavía nadie dio la cara”, manifestaron desde la asamblea. 

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: A/D.

Posts Relacionados

  • El Malbrán sigue con salarios por debajo de la línea de la pobrezaEl Malbrán sigue con salarios por debajo de la línea de la pobreza
  • El 47% de les profesionales de salud del Gran Córdoba son informalesEl 47% de les profesionales de salud del Gran Córdoba son informales
  • La necesidad de un salario universalLa necesidad de un salario universal
  • ¿Llegó el momento del salario universal?¿Llegó el momento del salario universal?

Filed Under: Córdoba Tagged With: Ministerio de Hábitat y Economía Familiar, salario

Primary Sidebar

Nota de Tapa

becarios-conicet-congreso

Investigar es trabajar: los reclamos de les becaries al Congreso

Posted: 8 junio, 2023
Cuidar y poner en valor el rol clave de la ciencia argentina es reconocer por fin que les becaries de CONICET y de la SeCyT son trabajadores. Desde hace años, existen reclamos por aumento de estipendios, reconocimiento de antigüedad, aguinaldo, vacaciones y obra social propia, entre otros. En abril, el diputado cordobés Pablo Carro presentó un proyecto de ley que busca satisfacer algunas de esas demandas históricas. Por Santiago Torrado.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in