• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La voz de los muertos

17 marzo, 2023 by Redacción La tinta

Virginia Yasapis es una escritora cordobesa, aunque su corazón esté en el mar, como toda pisciana. Su arte es la escritura porque arrancó a escribir cuando tenía seis años y nunca pudo parar de hacerlo.

Por Virginia Yasapis

La voz de los muertos

Del teorema sobre las diversas clases de soledad…
He comprobado que existen muchas clases de soledad. Algunas son imperceptibles, que jamás verán la luz del sol por estar arraigadas a una falsa sonrisa o escondidas detrás de un suspiro genuino, tan temerosas que jamás se dejan ver. Incluso he descubierto un par atrapadas en los reflejos de los espejos, cuando creen que nadie los está viendo. También hay soledades que matan, algunas que dan vida y otras pocas que logran generar un poco de las dos. Lo que sí es seguro es que todas las soledades, sean la clase que sean, reviven a los muertos. A esos entes perturbados que poco a poco comienzan a ser olvidados en el polvo del ayer. Y cuando un muerto habla, ¿quién escucha?
Me los imagino en conjunto, gritando a viva voz, desgarrándose las cuerdas vocales y juntándolas, desesperados por ser oídos. Tienen tanto para contar como nosotros o quizás más, mucho más, por la cantidad de cosas que han vivido, y un poco más que han visto en el más allá. Una vez que los he oído, sufro con ellos. Mis oídos sangran por la presencia de tanta pena, de tanto dolor guardado por años en cuencas negras y vacías que ahora retumba en mi cabeza. ¿Ahora cómo hago para callarlos?

*Por Virginia Yasapis / Imagen de portada: Agustina Melillán.

Posts Relacionados

  • La Ciudad de Córdoba avanza hacia la paridad de género en el ConcejoLa Ciudad de Córdoba avanza hacia la paridad de género en el Concejo
  • Familiares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trataFamiliares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trata
  • “Nos preocupa que quieran discutir nuestra identidad autopercibida”“Nos preocupa que quieran discutir nuestra identidad autopercibida”
  • Concentración mediática: el Grupo Indalo pasa al macrismoConcentración mediática: el Grupo Indalo pasa al macrismo

Filed Under: Pizarnik Tagged With: Virginia Yasapis

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in