• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

De Javier Cercas a Roberto Bolaño: un camino de amistad y literatura

15 marzo, 2023 by Redacción La tinta

El encuentro entre Roberto Bolaño y Javier Cercas hizo de ambos escritores las grandes figuras que son en la actualidad. La amistad que compartieron cambió sus formas de narrar y produjo un encuentro entre dos formas de hacer literatura que navega entre la realidad, la ficción, el periodismo, el cuento, la crónica y, sobre todo, la belleza de la escritura.

Por Santiago Torrado para La tinta

Javier Cercas y Roberto Bolaño se conocieron una tarde de 1979, en un café de la ciudad catalana de Girona. El primero cursaba estudios de filología en la Universidad de Barcelona y soñaba con ser escritor. El segundo pisaba la treintena y malvivía alternando trabajos ocasionales y pensiones inmundas, capeando el destino triste de ser otro de los miles de exiliados latinoamericanos en Europa. Desde entonces, y hasta la muerte de Roberto en 2003, ambos escritores compartieron una amistad atravesada por la narrativa, el periodismo, la literatura y la firme convicción de hacer de la palabra escrita algo más que una forma de ganarse la vida. Un deseo de trascender. Una forma de hacer memoria.

A propósito de aquel primer encuentro de café, Cercas contó que Roberto “fue el primer escritor que conocí. Fue en Girona, donde Bolaño vivió durante una larga temporada. Me lo presentó un amigo común que, como yo, quería ser escritor, pero que aún no había escrito una sola línea, lo mismo que yo. No recuerdo muy bien de qué hablamos, pero sí que, cuando mi amigo le preguntó cómo iba la novela que estaba escribiendo, Bolaño contestó: ‘Va, pero no sé muy bien hacia dónde’. La frase me impresionó muchísimo, porque me pareció la frase de un escritor de verdad, aunque yo estaba seguro de que aquel tipo con aire de buhonero hippie, de esos que andan por los mercadillos vendiendo baratijas, no podía ser un verdadero escritor”.

El amigo en común era el editor Antoni García Porta y el libro de incierta dirección literaria era Los Detectives Salvajes. Una obra que convertiría a Bolaño en uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX y lo alejaría definitivamente de la miseria y el anonimato. Fue al mismo Porta a quien Bolaño dedicó, en esos años, uno de sus poemas más hermosos.

Me han conmovido tus regalos
son útiles y contienen vitaminas.
Sobres para mandar cartas,
papel para escribir,
la agenda del vino que Ana
envió para mí,
ocasionalmente queso,
yogurt, pan dulce,
a
quellas mañanas de primavera
en que llegabas a despertarme
y yo estaba tan mal,
manzanas, naranjas,
a veces una cajetilla de
Gauloises, qué lujo,
bolígrafos BIC,
buenas noticias.
Escribo esto para
darte las gracias.

Años después, Bolaño y Porta escribieron juntos la novela Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce y fueron publicados en la antología Algunos poetas de Barcelona, en 1983.
Javier Cercas, por su parte, rindió tributo a la amistad que lo unía con el escritor chileno convirtiéndolo en un personaje de Soldados de Salamina, su libro más exitoso. “Dentro de la trama, Bolaño tiene una función bien específica: darle sentido a una anécdota que, gracias a su participación y, sobre todo, al estímulo creativo que esta significa para el protagonista (Javier Cercas), posee un centro en torno al cual encuentran cohesión todas las piezas del relato”, señala el crítico literario Fernando Rodríguez Mansilla.

El libro de Cercas, traducido a más de treinta idiomas, está escrito con la estructura de una crónica de no ficción aunque sea una novela. El texto constituye, a la vez, una ruptura con las estructuras y los géneros que dividen la borrosa frontera entre literatura y periodismo, al mismo tiempo que dialoga con el peso específico, real, que Bolaño tuvo en la vida de Cercas y viceversa. Entre lo real y lo imaginario, Bolaño y Cercas construyeron con su amistad como sustrato eso que algunos buscan toda la vida y a veces nunca sucede: una forma propia de contar.

*Por Santiago Torrado para La tinta / Foto de portada: A/D.

Posts Relacionados

  • Amuleto, una nube densa lo cubre todo Amuleto, una nube densa lo cubre todo 
  • Los Detectives Salvajes: “Todo lo que empieza como comedia indefectiblemente acaba como tragedia”Los Detectives Salvajes: “Todo lo que empieza como comedia indefectiblemente acaba como tragedia”
  • Cuentos por teléfonoCuentos por teléfono
  • #ReseñaTrava: Unas ganas de morderte el cuello#ReseñaTrava: Unas ganas de morderte el cuello

Filed Under: Cultura Tagged With: Javier Cercas, literatura, Roberto Bolaño

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in