• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Pogo_las-Pibas_Rock_portada50

Las pibas van al pogo

9 febrero, 2023 by Redacción La tinta

El sábado 18 y domingo 19 de febrero, miles de personas se reunirán en Santa María de Punilla para una nueva edición del festival Cosquín Rock. “Nos vemos en el pogo”, reza el slogan este año, pero, ¿para quiénes es la celebración masiva de la fiesta del rock? ¿Quiénes se divierten de forma segura? El colectivo Las Pibas y el Pogo estará presente para que todas y todes puedan disfrutar sin miedo.

Por Redacción La tinta

“Queremos un rock con conciencia de género, queremos que nos dejen disfrutar del show, queremos hacer pogo seguras”, dicen desde el colectivo cordobés Las Pibas y el Pogo, conformado por un grupo de personas de identidades feminizadas y disidentes que comparten recitales de rock, bares y otros ambientes de la música. Se juntaron para visibilizar el acoso y la violencia que se viven en estos ambientes. “Nos unimos para poder estar seguras, para poder ir tranquilas a un espacio que tanto nos gusta habitar -explica a La tinta Rocío Muñoz, integrante del espacio-. Hoy en día, es difícil poder estar tranquilas antes de entrar, en el recital o al salir”.

El espacio está inspirado en el colectivo Un paso atrás – No me toques, de Buenos Aires. En abril de 2022, en la previa a un “banquete”, como llaman a los recitales de La Renga, un grupo de pibas se organizó para desnaturalizar los privilegios masculinos en el público rockero y poder compartir el pogo en igualdad, “sin estar pendientes de si nos tocan o nos quieren chapar a la fuerza”, escribieron en su perfil de Instagram, mientras recibían decenas de testimonios de personas que habían sufrido violencias en espacios del rock. Manoseos, apretadas, besos “robados”, abusos y acoso son algunas de las situaciones que se denuncian y que, cuenta Rocío, se intensificaron desde la pandemia. “El pogo parece que solamente es de los hombres y, si no nos gusta que nos empujen, nos tenemos que ir a la tribuna o, si te ven sola, te molestan. Queremos visibilizar que no está bueno que nos incomode, por más que no tengan malas intenciones”, sigue.

El colectivo realiza diferentes acciones en recitales, bares, festivales y espacios públicos para visibilizar la problemática. Las Pibas se suben a los escenarios con sus pañuelos y banderas, “saben quiénes somos, entienden el mensaje, nos conocen”, señala Rocío. Además, organizan talleres de formación en género y diversidad, RCP para eventos masivos, educación sexual integral y activismo gordo. “Hacemos ferias americanas invitando a mujeres y disidencias músicas a tocar, cantar y que se puedan visibilizar, porque en los bares de rock siempre hay bandas masculinas”, agrega.

Pogo_las-Pibas_Rock_01

(Imagen: @ojoconvergente)

En el Festival Cosquín Rock, el colectivo Las Pibas y el Pogo compartirá la carpa con el Ministerio de la Mujer de Córdoba que, por primer año, estará dentro del predio para la prevención, difusión y acompañamiento a situaciones de violencia. Realizarán juegos destinados al público en general para hablar sobre el rock y las identidades feminizadas y disidentes, la educación sexual integral y la violencia en esos espacios. “También vamos a dar vueltas por el predio a ver si nos necesitan o si vemos situaciones, porque somos Las Pibas y el Pogo, entonces tenemos que estar en esos lugares más masivos”, agrega.

“Estamos contentas y emocionadas”, dice Rocío. El festival que se realiza hace 23 años en las sierras cordobesas convoca a unas 85 mil personas y, durante dos días, pasarán alrededor de 100 bandas y artistas de distintos géneros por sus seis escenarios. Aunque el evento de José Palazzo cumple (justísimo) con la Ley 27.539 de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales, es una grilla fuertemente masculina. De las bandas convocadas, solo nueve están lideradas por artistas de identidad feminizada y, en cinco, ocupan un rol secundario. Déborah Dixon y Lila Downs, dos de las 20 solistas que se presentarán, respondieron favorablemente al pedido de difusión de Las Pibas: “Seguro nos dejarán subir al escenario o ellas darán un mensaje de apoyo, y eso es un montón porque son altas músicas y mujeres”, explica.

Desde la organización, invitan este viernes 10 de febrero a partir de las 18 horas al Festi Fem segunda edición, en Luzbelito Pool Bar, Córdoba capital, para visibilizar su lucha. Habrá cuatro músicas, lecturas de poesía, entre otras actividades. No es necesario reservar, la entrada es gratuita para el público general.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada:@ojoconvergente

Posts Relacionados

  • Barrio Limbo se sube al escenario del Cosquín RockBarrio Limbo se sube al escenario del Cosquín Rock
  • La ley de cupo en la música empieza con falencias en las citas folkloricasLa ley de cupo en la música empieza con falencias en las citas folkloricas
  • Un Palazzo a la equidad de géneroUn Palazzo a la equidad de género
  • Fiebre gitanaFiebre gitana

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: Cosquín Rock, Santa María de Punilla

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in