• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
presupuesto-provincia-2023

Presupuesto provincial: menos servicios sociales y más servicios económicos

27 diciembre, 2022 by Redacción La tinta

Un 10% del gasto está destinado a estos servicios de deuda. Hay caída en Vivienda y Urbanismo, Asistencia Social y Salud. OTES remarca un cambio en la matriz productiva.

Por El Megáfono

Tras la aprobación del presupuesto 2023 por la Legislatura cordobesa el pasado 7 de diciembre, el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) planteó, en un informe, que “mientras que, en 2012, el gasto en Servicios Sociales representaba el 52% del presupuesto y Servicios Económicos el 7%, en 2023, se proyecta que Servicios Sociales caiga al 45% y Servicios Económicos suba al 19%”.

Los 12 puntos de participación que gana Servicios Económicos a lo largo del periodo los obtiene de la siguiente manera: 7 de Servicios Sociales, 3 de Administración Gubernamental y 2 de Servicios de Seguridad y Justicia, indicaron.

El informe muestra que gran parte de los recursos de Servicios Económicos se destinará a la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF), de la cual una parte importante de su presupuesto 2023 (63%) se asigna al pago de servicios de la Deuda Pública.

“Lo que va a destinar en pago de deuda la provincia para el año que viene es aproximadamente el 10% del total. Ese valor supera en muchos años lo que es Promoción y Asistencia Social”, dijo Pablo Díaz, integrante de OTES.

“No es un vuelto, ocupa un lugar importante dentro del presupuesto provincial. Estos no necesitan cortar la calle para tener un pago religioso”, señaló.

Díaz remarcó que, dentro de los Servicios Sociales, están los gastos en Salud, en Promoción Social, en Educación y Cultura, Vivienda y Urbanismo. “Observamos caídas en Vivienda y Urbanismo del 24%, Asistencia Social 4%, Salud 3,6%; a lo que se agrega una caída del 15% en 2022 respecto a 2021”, indicó.

Díaz manifestó que hubo una transformación en la deuda cordobesa. “Hace 10 años, el principal acreedor de la provincia era el Gobierno nacional a través de distintos fondos de apoyo financiero”, remarcó. Desde el año 2016, “el gobierno de Macri habilitó para que emita deuda en dólares bajo legislación extranjera con una autorización nacional”, dijo.

Matriz productiva

Díaz explicó que “hay una transformación en la matriz productiva donde cada vez hay más peso de las actividades primarias”. Aunque generan divisas para el país, “no son actividades que generan gran captación de empleo. Cuando miramos a nivel provincial, los sectores que más crecieron en los últimos 10 años son las actividades primarias y las actividades inmobiliarias. Ninguna de las dos es gran generadora de empleo. Las dos tienen la conflictividad de necesitar un cierto uso del territorio, con las consecuencias socioambientales”, señaló.

*Por El Megáfono / Imagen de portada: El Megáfono.

 

Posts Relacionados

  • Servicios de deuda es la principal finalidad del Presupuesto 2023Servicios de deuda es la principal finalidad del Presupuesto 2023
  • La deuda es un pacto entre caballerosLa deuda es un pacto entre caballeros
  • Presentan relevamiento de situación de pueblos originariosPresentan relevamiento de situación de pueblos originarios
  • Este no es un artículo sobre rap femeninoEste no es un artículo sobre rap femenino

Filed Under: Córdoba Tagged With: Presupuesto 2023

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-taller-textil-Regia-Mimi-5 (1)

¿Es old coser tu ropa?

Posted: 26 enero, 2023
Entre las casas de barrio Pueyrredón, el taller Regia alberga a quienes desean aprender el oficio de la confección y la costura. Mimí Argüello Lobo es la docente travesti a cargo del espacio. Entre costura y costura, nos cuenta cómo comenzó con esta propuesta y cómo va desenredando lo que nos impone la industria de la moda según los cuerpos hegemónicos y el binomio de género. Coser tu propia ropa, está chequeado, otorga independencia y un abanico inmenso de posibilidades de creación. Por Verónika Ferrucci.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in