• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
mundial-78-futbol

Organismos de derechos humanos presentaron archivos desclasificados del Mundial 78

1 diciembre, 2022 by Redacción La tinta

Se trata de 27 documentos en los que se observa el valor estratégico que tuvo el evento deportivo para la Junta Militar, en un “intento de usar al deporte como distracción” durante el terrorismo de Estado.

Por Pausa

Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Abierta lanzaron, este viernes, la colección temática de archivos desclasificados de la última dictadura cívico-militar referidos al Mundial 78 para “recordar el intento de usar el deporte como distracción” durante el terrorismo de Estado.

“Desde Desclasificados.org.ar, lanzamos la colección temática sobre el Mundial 78: el intento de usar el deporte como distracción, la estrategia de Madres y Abuelas para visibilizar las desapariciones y la represión, y las pujas al interior de la Junta Militar”, anunció, en su cuenta de Twitter, Abuelas de Plaza de Mayo.

Se trata de 27 documentos desclasificados en los que se observa el valor estratégico que tuvo el evento deportivo para la Junta Militar, cómo se fortaleció el aparato de seguridad durante ese período, pero también la construcción de un nuevo espacio de denuncia por parte del activismo de derechos humanos.

“Los documentos que pudimos dar a conocer sobre lo sucedido en el marco del Mundial del 78 permiten demostrar cómo la dictadura utilizó el espectáculo deportivo para tapar los crímenes y las cosas que estaban sucediendo, así como también quedó en evidencia el miedo que tenían a la presencia de la prensa internacional”, dijo a Télam María José Lavalle Lemos, nieta restituida de Abuelas y a cargo del proyecto Desclasificados.

En ese sentido, explicó: “Los militares sabían que los organismos iban a usar esa presencia de la prensa extranjera para denunciar lo que estaba pasando y eso se ve en los documentos desclasificados y se puede confirmar allí”.

📢Desde https://t.co/aXG63uFpp0 lanzamos la colección temática sobre el Mundial 78: El intento de usar el deporte como distracción, la estrategia de Madres y Abuelas para visibilizar las desapariciones y la represión, y las pujas al interior de la Junta Militar
🇦🇷 #Mundial2022 pic.twitter.com/aEcjSevlp8

— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) November 25, 2022

¿Cómo se realizó el trabajo de desclasificación?

El trabajo de desclasificación fue realizado en conjunto con otros organismos de derechos humanos, con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -a través de las prácticas preprofesionales de estudiantes convocadas por el Centro Antonio Gramsci y la carrera de Ciencias de la Comunicación- y el Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.

Los organismos propusieron a estudiantes de distintas carreras y sumaron también a representantes de la Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad del Salvador.

“Se trata de una muy buena oportunidad para seguir denunciando los crímenes de la dictadura y estamos muy contentos con el proyecto porque entendemos que, al trabajar con los estudiantes, la transmisión generacional de lo que sucedió continúa, así como el análisis de las consecuencias de la injerencia de Estados Unidos en la región”, aseguró Lavalle Lemos.

El informe que recaba los archivos desclasificados del Mundial 78 explica que “varios meses antes del inicio del torneo, un informe de inteligencia de la DIA anticipa que, a la par de la situación económica explosiva y el cambio programado para la Junta, el Mundial sería una de las prioridades para las fuerzas militares y de seguridad”.

Además, “las referencias de los documentos al despliegue de operativos, la creación de unidades especiales y la lógica de la seguridad nacional son constantes y se entrelazan con el seguimiento de redes de militancia, la multiplicación de detenciones y la efervescencia de alertas para desactivar presuntas estrategias de las organizaciones armadas para irrumpir en la escena del Mundial”.

En línea con la estrategia publicitaria para revertir las denuncias internacionales por los crímenes, los documentos muestran varios puntos de entrada a las acciones de la dictadura por preservar su imagen en el orden internacional.

“Funcionarios que viajan por el mundo para defender el Mundial y fuentes que nutren los informes de las agencias estadounidenses dan cuenta, aquí y allá, de la intensificación de los reclamos de algunas federaciones europeas de fútbol por las detenciones y desapariciones, de la creciente exposición ante la prensa internacional y de las primeras iniciativas de boicot del torneo en Francia, Italia, España, México y Brasil”, sintetiza el texto.

*Por Pausa / Imagen de portada: A/D.

Posts Relacionados

  • La cortina de humo: 16 apuntes sobre fútbol y política en tiempos de mundialesLa cortina de humo: 16 apuntes sobre fútbol y política en tiempos de mundiales
  • Marcos Eduardo Ramos, nieto 128: “Pasó mucho tiempo para que yo pueda asimilar estos temas”Marcos Eduardo Ramos, nieto 128: “Pasó mucho tiempo para que yo pueda asimilar estos temas”
  • Una familia ferroviaria que aún busca a su nietoUna familia ferroviaria que aún busca a su nieto
  • 24M: no hay pandemia que mate la memoria24M: no hay pandemia que mate la memoria

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, Dictadura Cívico-Militar, Fútbol, Mundial Argentina 1978

Primary Sidebar

Nota de Tapa

vinculos-ghosteo-amor

#ColumnaTrava: la sombra del amor: quéloqué esto del ghosteo

Posted: 3 febrero, 2023
Muchas veces, me pasa –y sé que algunxs se identificarán– que la proliferación de neologismos que acuñamos para explicar nuestras vivencias en la contemporaneidad me deja un poco afuera. Gran parte de las veces, me encuentro con palabras sajonas que castellanizamos y siento que no entiendo nada. Entonces, vamos juntxs… ¿de qué se trata esto del ghosteo? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in