• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Encuentro-Saberes-Monte-Feria-Semillas-obra-teatro-les-yuyeres--

Llega el 11° Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas

18 octubre, 2022 by Redacción La tinta

El sábado 22 de octubre, se realizará una nueva edición del Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas en el Espacio Abierto en José de la Quintana. El evento reúne un conjunto de producciones y saberes del Valle de Paravachasca en una nutrida grilla de actividades.

Por Redacción La tinta

La Fundación Hölderlin y el Centro Cultural Espacio Abierto invitan a un nuevo Encuentro que se realizará el próximo sábado desde las 10 horas en José de la Quintana. Habrá talleres, feria, intercambio de semillas, charlas, actividades para infancias, almuerzo, cierre teatral y música a la noche. Una jornada para aprender, compartir y disfrutar.

El Encuentro lleva 11 ediciones y se celebra desde el 2010, interrumpido solo por el año de aislamiento por la pandemia de COVID-19. Natalia Colautti, una de las organizadoras, explica a La tinta que la intención es “aportar hacia algo que ayude a reflexionar acerca de la importancia del monte, las semillas, de la soberanía alimentaria y de la construcción comunitaria. Quizá sea una excusa para el encuentro con el otro, desde las bases de la amistad, el compromiso, la solidaridad y el bien común. Siempre enlazando esta construcción con las herramientas del arte y la cultura”.

La grilla de actividades, que podés visitar acá, se compone de talleres sobre prácticas, cosmovisiones originarias, debates sobre el cuidado del monte, la semilla y la agroecología. Entre estos, la ingeniera forestal, Natalia De Luca, coordinará un taller de cultivos medicinales y Erick Rojas uno de hilados, con técnica ancestral del pueblo comechingón. A las 13 h, habrá un almuerzo teatral musical y, desde las 14 h, se realizará una caminata de prevención de incendios, se compartirá sobre los ciclos de la luna y el calendario biodinámico, y sobre el uso de plantas medicinales del pueblo comechingón de La Toma. Durante todo el día, habrá actividades destinadas a infancias y, a las 18 h, el grupo de teatro Les Yuyeres presentará la obra de teatro-foro “Tengan el patio regao”, en la plaza del pueblo. Para cerrar la noche, se presentará el grupo Folklore de Acá.

Encuentro-Saberes-Monte-Feria-Semillas-obra-teatro-les-yuyeres---2

“Es un encuentro de producciones, productos y personas del Valle de Paravachasca, un lugar de revalorización, un evento de carácter regional participativo -sigue Natalia-. Para hacerlo, la gente se involucra y ayuda a gestarlo, es comunitario y convoca a organizaciones y espacios agroecológicos de la zona”.

 El espíritu del encuentro, explican les organizadores, se resume en los versos de F. Hölderlin: “Oscura, cerrada, parece a menudo la interioridad del mundo. / Sin esperanza, lleno de dudas, el sentido de la humanidad. / Mas el esplendor de la Naturaleza alegra sus días. / Y lejana yace la oscura pregunta de la duda”.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Centro Cultural Espacio Abierto.

Posts Relacionados

  • ¿Qué pasa con el agua en Paravachasca? Autovía, sequía y contaminación¿Qué pasa con el agua en Paravachasca? Autovía, sequía y contaminación
  • Julio se tiñó de memoria: Córdoba tiene dos nuevos espacios reapropiadosJulio se tiñó de memoria: Córdoba tiene dos nuevos espacios reapropiados
  • El acceso al agua, un derecho postergado en barrios de AnisacateEl acceso al agua, un derecho postergado en barrios de Anisacate
  • Corredor cultural Paravachasca: promover en red la cultura localCorredor cultural Paravachasca: promover en red la cultura local

Filed Under: Comunidad Tagged With: Intercambio de semillas, José de la Quintana, Paravachasca

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in