• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
7-Encuentro-Cultural-El-Colectivo-discapacidad-salud-mental

Disfrute, redes y reflexiones en el 7° Encuentro Cultural El Colectivo

26 octubre, 2022 by Redacción La tinta

El jueves pasado fue la séptima oportunidad en que les jóvenes y adultes con discapacidad que integran los talleres culturales de la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred” de la Universidad Provincial de Córdoba se encontraron con diversas organizaciones, estudiantes y docentes de la misma casa de estudios. Como un escenario en el que confluyeron las distintas actividades que realizan durante el año, el espacio también fue una plataforma para planear y reflexionar sobre la 9º Marcha por el Derecho a la Salud Mental que ya se viene.

Por Soledad Sgarella para La tinta

Las voces de les protagonistas llegan a La tinta y son muy fuertes: “La salud mental es un derecho muy importante. Poder tener un buen médico, que nos quiera y nos trate bien -y tener una buena familia- también es un derecho”, dice Emi. 

Les jóvenes y adultes que participan en el proyecto de extensión Encuentro Cultural El Colectivo. Jóvenes, multiplicidades y derechos tienen mucha claridad para expresar lo que les pasa: “A mí me pone triste que la gente se me ríe cuando subo el colectivo, con lo que puedo y no puedo…”, expresa Ale.

Coordinado por las profesionales Mariela Arce, Jeannet Buchaillot, Gabriela Loza, Alfonsina Echenique y Marisol Ujaldon, el proyecto surge de las experiencias de trabajo en talleres que se vienen compartiendo con distintos actores de espacios artísticos, culturales, comunitarios y académicos en los que participan jóvenes con discapacidad junto a jóvenes de sectores populares que atraviesan situaciones de desigualdad social y vulneración de derechos. 


“En estas experiencias, se recuperan debates compartidos, preocupaciones e intereses de jóvenes acerca de cuestiones asociadas a las diferencias, las desigualdades, los derechos, la diversidad, la participación social y política. Estos debates se reúnen en diversas producciones colectivas y culturales para socializarse”.


El proyecto -que busca principalmente construir redes y espacios de diálogo- tuvo diferentes momentos el jueves pasado en el patio de la Universidad. Un Conversatorio, donde se buscó abrir debates, “socializando la Ley de Salud Mental y promoviendo la participación en la próxima marcha, en tanto acción política que nos compromete desde los lugares de construcción ciudadana y reconocimiento de derechos”, contaron les participantes. “En el Conversatorio, participó la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos, acercando la tarea colectiva que se viene construyendo desde ese espacio y que tiene que ver con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, lo que involucra plenamente la temática de la Salud Mental”, agregaron.

Un Taller de Memorias cerró el Encuentro Cultural, junto al Proyecto de Extensión “Memorias e Identidades”, que se realiza como parte de la propuesta de la construcción de la memoria institucional del Cabred recuperando la historia de vida de Leonor Landaburu, docente egresada del Profesorado de Oligofrénicos del Instituto y desaparecida en la última dictadura cívico-militar. 

7-Encuentro-Cultural-El-Colectivo-discapacidad-salud-mental-3
(Imagen: proyecto de extensión Encuentro Cultural El Colectivo. Jóvenes, multiplicidades y derechos)

“El día del encuentro estuvimos compartiendo el trabajo de encuadernación del Álbum de Vida de Leonor Landaburu para, en un tiempo próximo, entregarlo a sus familiares”, cuentan desde el equipo coordinador. Estrella, una de las integrantes de los talleres, contó en diálogo con nuestro medio: “Vinieron cantores de Jesús María, hubo percusión y danza, un poco de lo que nos enseñaron durante el año, un poquito, acá en el taller. También estuvimos hablando sobre la memoria y son dos chicas desaparecidas en la época de los 70. Estuvimos haciendo una carpeta sobre ellas, una es Leonor. Y nos ayudaron otros chicos que estuvieron cantando sobre ellas y hemos bailado y hemos comido también. Hemos disfrutado muy mucho de ese día. Gracias por tenernos en cuenta”. 

“Hacer con otros, construir con otros desde la participación, implica también asumir la diferencia”, dicen en el proyecto las profesionales. Sabemos del poquísimo acceso a la participación ciudadana que tienen les jóvenes con discapacidad. “Dicha participación requiere un aprendizaje, un hacer que se desarrolla y perfecciona hacia mayores niveles de responsabilidad, conciencia y libertad. El Encuentro Cultural El Colectivo se presenta como una oportunidad para generar posibilidades reales de acceso a la ciudadanía, a la producción y a la participación cultural, intentando acercar la cultura-mundo a les jóvenes en situación de desigualdad a través de la conformación de redes entre la Universidad y distintas organizaciones”, explican.

7-Encuentro-Cultural-El-Colectivo-discapacidad-salud-mental-2
(Imagen: proyecto de extensión Encuentro Cultural El Colectivo. Jóvenes, multiplicidades y derechos)

La 9º Marcha por el Derecho a la Salud Mental será el viernes 11 de noviembre y la consigna es: “Cumplir la Ley es prioridad, hay que invertir en la comunidad”. Con dicho evento en el horizonte, cuando le preguntan a Ale -otro de les protagonistas- qué es la salud mental para él, responde: “Es marchar… marchar con la gente que te quiere y, bueno, gente que te acompaña”. “La marcha es así, es la marcha, es la canción…”, concluyó Juan, participante del taller cultural de la Facultad.

*Por Soledad Sgarella para La tinta / Imagen de portada: proyecto de extensión Encuentro Cultural El Colectivo. Jóvenes, multiplicidades y derechos.

Posts Relacionados

  • El área de discapacidad de Córdoba continúa el paro este miércolesEl área de discapacidad de Córdoba continúa el paro este miércoles
  • Terminar con las distintas formas de la institucionalizaciónTerminar con las distintas formas de la institucionalización
  • Barreras, sustitución y simulación: la participación de las personas con discapacidad en las políticas públicasBarreras, sustitución y simulación: la participación de las personas con discapacidad en las políticas públicas
  • La salud mental extra e intra murosLa salud mental extra e intra muros

Filed Under: Cultura Tagged With: discapacidad, Salud Mental

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in