• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Mar-Menor-albufera-agua-salobre-España

La Manga del Mar Menor y el nuevo constitucionalismo latinoamericano

29 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

La laguna salada más grande de España se convirtió en el primer territorio de Europa con personería jurídica. Un paso judicial cuyos fundamentos doctrinarios parten de los procesos políticos, democráticos y populares que se vivieron y se viven en Latinoamérica. El nuevo constitucionalismo latinoamericano desembarca en Europa.

Por Santiago Torrado para La tinta 

El Mar Menor es la albufera de agua salobre más grande de España. Un enorme humedal ubicado en la comunidad autónoma de Murcia y que es considerado Zona Especialmente Protegida por las Naciones Unidas. Desde el pasado 23 de septiembre, el Mar Menor es, además, el primer territorio con personería jurídica de Europa. El fruto de muchas décadas de lucha ambiental y el esfuerzo coordinado de vecinos y ambientalistas logró llevar a la cámara de diputados de España un proyecto de ley que permite que cualquiera pueda litigar en el ámbito civil o administrativo en representación del Mar Menor si se ven vulnerados sus derechos o atacado su patrimonio natural. 


“A partir de hoy, ​​el propio Mar Menor puede querellarse como persona jurídica, podrá alzar la voz, presentarse en un tribunal y decir que no quiere que una actividad se produzca en su espacio protegido porque le impide su desarrollo o su recuperación como medio natural”, destacó el fiscal de Ambiente y Urbanismo, Miguel de Mata.


Desde hace varias décadas, espacios como Ecologistas en Acción y vecinos de la zona denuncian los efectos devastadores que tiene la agricultura intensiva, los drenajes de aguas residuales y el turismo masivo sobre el Mar Menor. Por un lado, el vertido sistemático de fertilizantes y agrotóxicos en sus aguas genera un proceso de anoxia, es decir, de eliminación del oxígeno del agua, lo que deriva en la muerte masiva de fauna y flora. El Mar Menor es un mar que se ahoga. 

Por otro lado, dentro de la albufera, está la conocida como “Manga del Mar Menor”, una zona costera, epítome del turismo de sol y playa mediterráneo que abunda en España. Solo en esta zona, se concentra el 60% de las plazas hoteleras que ofrece toda la comunidad autónoma de Murcia. Una postal de turismo hipermasivo hecho de decenas de edificios y bares cuyo impacto ambiental en el ecosistema ha ido llevando la Manga al colapso. 

Mar-Menor-albufera-agua-salobre-España-2

Tanto es así que, en julio de 2019, miles y miles de turistas debieron abandonar sus reposeras y aun sus hoteles al encontrar cientos de toneladas de peces muertos a lo largo y ancho de toda la costa. Fue el primer caso de muerte masiva de fauna en el Mar Menor, fruto de la contaminación, la falta de oxígeno y la desidia de las políticas públicas para evitar el colapso ambiental del territorio. 

Aunque el nuevo estatus del Mar Menor, conquistado tras años de lucha en esta zona del sur de España, es novedoso en Europa, es también una consecuencia directa de los procesos democráticos y populares surgidos en las primeras décadas de este siglo en Latinoamérica. Fueron los llamados nuevos constitucionalistas latinoamericanos quienes consignaron lo que era una realidad histórica para las comunidades originarias. La Pachamama se convirtió en sujeto de derecho en las constituciones de Ecuador en 2004 y de Bolivia en 2009. 

Esta nueva doctrina constitucional parte de ubicar a la Pachamama en el centro del ordenamiento jurídico y en armonía con los derechos humanos, basándose en la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. Una corriente de pensamiento que escapa de la lógica del individualismo mercantil y neoliberal de la vieja Europa, y rescata la dimensión comunitaria y plurinacional de los Estados latinoamericanos, muchos de los cuales aún se deben una discusión profunda sobre su composición étnica y ancestral. 

Mar-Menor-albufera-agua-salobre-España-3

El estatus jurídico del Mar Menor es una buena noticia. La primera de muchas batallas jurídicas que también se luchan en las calles. Una demostración de que todavía es posible construir otros modelos políticos donde las leyes no sean solo el dictamen del mercado.

*Por Santiago Torrado para La tinta / Imagen de portada: EcuRed.

Posts Relacionados

  • Elogio de la rave: una sensual joda de 5 días en la sierra granadinaElogio de la rave: una sensual joda de 5 días en la sierra granadina
  • Medios alternativos en España: la contrainformación como estandarteMedios alternativos en España: la contrainformación como estandarte
  • “Europa se tiene que preguntar cuál es la historia del pueblo gitano”“Europa se tiene que preguntar cuál es la historia del pueblo gitano”
  • La especulación financiera se come los alimentos del mundoLa especulación financiera se come los alimentos del mundo

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: España, Latinoamérica

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in