• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Reducción-Daño-ONG-test-drogas-Chile-3

Reduciendo Daño: la ONG que fabrica tests de drogas desde Chile

18 agosto, 2022 by Redacción La tinta

Reduciendo Daño es una organización sin fines de lucro, nacida y criada en Chile, que se dedica a brindar herramientas para la reducción de daños en el uso de sustancias psicoactivas. Hablamos con su co-fundador sobre su trabajo en la elaboración y distribución de reactivos colorimétricos que sirven para analizar sustancias y detectar sus adulterantes no solo en su país, sino también en la región. Además, nos cuentan todo sobre los tests que intentarán vender legalmente en Argentina.

Por Revista Mate

“Nosotros, en nuestra región, lo que principalmente hacemos es trabajar con el reactivo colorimétrico en los tests. Gran parte de nuestra labor se remonta a implementar esta herramienta”, inicia diciendo Camilo Obregón, responsable de relaciones internacionales y uno de los fundadores. En la visión de la ONG, la reducción de daños debe ser “un cambio cultural en el uso de sustancias, para que estas se puedan ocupar todas las herramientas disponibles y trabajar para buscar más”.

Reducción-Daño-ONG-test-drogas-Chile

Gran parte del trabajo de Reduciendo Daño (RD) es implementar este test, educar acerca de su uso, capacitar a otras organizaciones y hacerlos asequibles a quienes no pueden comprarlo. Los regalan, hacen campañas de educación y asisten a fiestas para testear gratuitamente.

La organización intenta monitorear la realidad del consumo en Latinoamérica, algo que es poco estudiado y hay poca información disponible.

Análisis de sustancias en terreno la pista

Una de las líneas de trabajo de la ONG son las intervenciones de testeo en terreno; un grupo que realiza testeos colorimétricos en fiestas y brinda charlas. Hoy, cuentan con tres equipos en distintas regiones de Chile. “Estamos trabajando proyectos con productoras de eventos que están incluyendo el test con la entrada al evento o permitiendo que se pueda vender en la barra”, comentan.

reducción-daños-drogas-america-latina-2

“Acá, en Chile, la realidad es crítica porque el Estado no considera la reducción de daños como una herramienta válida. Entonces, el único enfoque que tiene es prohibicionista y eso se nota porque no hay ningún programa que intente hacer reducción de daños”. Ante esto, Camilo nos cuenta que su subsistencia como ONG fue posible gracias a la elaboración y venta de reactivos. “El Estado no está poniendo plata para reducir daños”.

Reducir daños en Latinoamérica

Camilo nos dio su opinión sobre las particularidades de aplicar la reducción de daños en la región: “Tuvimos la fortuna de conocer las realidades de otros países, fuimos a Perú y a Argentina, y nos hemos dado cuenta de las similitudes y las diferencias que tiene la reducción de daños en la región. Si hay una similitud, diría que compartimos bastantes drogas entre estos países. Creo que Latinoamérica tiene todo un espectro de drogas que quizás difiere del resto del mundo. Por lo general, el auge que estamos viendo en drogas sintéticas está siendo compartido por estos países, lo que nos permite hacer red y prepararnos para nuestra realidad en conjunto. En Latinoamérica, afortunadamente, estamos exentos de algunas drogas casi epidémicas como la heroína y los opioides… que no se han visto tanto aquí”.

En cuanto al futuro de la región, Camilo opinó: “Desafortunadamente, tenemos nuestra producción y creo que ahí va el futuro. Creo que Latinoamérica se va a convertir en una gran productora de drogas y eso va a afectar nuestra realidad local inmensamente. Creo que ahí hay una misión en conjunto para la que tenemos que estar preparados como comunidad latinoamericana”.

“Las personas que usan drogas en nuestro país, como probablemente en toda Latinoamérica y en todo el mundo, una de las principales problemáticas que enfrentan es el tabú y la discriminación. Otra de las grandes problemáticas que se enfrenta aquí es la parte legal; el Estado persigue a los consumidores de drogas, sin hacer una diferencia entre un consumidor y un narcotraficante. Entonces, el Estado juzga a todos como si fueran narco”, explicó Camilo sobre Chile.

Alianzas regionales

Uno de los países donde más alianzas tiene RD es en Argentina. “Nosotros, desde el año pasado, pudimos asistir a Mar del Plata y empezamos a hablar con otras organizaciones como ARDA, PAF, Vuelo Controlado…”. La idea, nos dice Camilo, es poder capacitarles y proveerles de reactivos para que estas organizaciones puedan implementar el reactivo de análisis.

Reducción-Daño-ONG-test-drogas-Chile-2
(Imagen: RD tiene tests colorimétricos para detectar 2C-B, Anfetaminas, Cannabis, Cocaína, LSD, MDMA y Opiáceos)

RD está buscando nuevas alianzas y quiere brindar herramientas a las organizaciones para que puedan testear. “Me parece interesante que si alguien lee esta nota y quiere hacer testeos, puede contactarse con nosotros para hacer alianzas”, avisan.

La organización está tratando de vender reactivos en Argentina, reconociendo que hay algunos reactivos que no son legales, pero otros que sí lo son, porque no contienen ninguna sustancia prohibida. A casi un año de que inició el análisis en Mar del Plata, las cosas que aparecen en los análisis son preocupantes. “La calidad de las drogas empeora y se encuentran sustancias nuevas y con efecto desconocido. Es un tema preocupante y es urgente tomar medidas de verdad”, razona Camilo.

*Por Revista Mate / Imagen de portada: Revista Mate.

Posts Relacionados

  • ARDA: militancia por una política de drogas más justa, humana y eficazARDA: militancia por una política de drogas más justa, humana y eficaz
  • Reducción de daños en las venas abiertas de América LatinaReducción de daños en las venas abiertas de América Latina
  • La calidad de las drogas empeora y Argentina impide testearlasLa calidad de las drogas empeora y Argentina impide testearlas
  • Información para decidir: PAF! comienza a testear drogas en fiestas y eventosInformación para decidir: PAF! comienza a testear drogas en fiestas y eventos

Filed Under: Nacionales Tagged With: chile, drogas, Reducción de daños y riesgos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in