• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
julio-Primer-Encuentro-Nacional-Mujeres-Taxistas-Remiseras-Asociación-Conductoras-Río-Cuarto-6

Las tacheras y remiseras se organizan

28 julio, 2022 by Redacción La tinta

El pasado 22 y 23 de julio, se realizó en Río Cuarto el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras, organizado por la Asociación Mujeres Conductoras de Río Cuarto. Reclamos, urgencias y ganas de encontrarse las convocaron en la ciudad cordobesa.

Por Redacción La tinta

Siempre admiramos a las tacheras, remiseras, trolebuseras, conductoras de bondi. Una mujer conduciendo un vehículo en nuestro país se enfrenta a capas y capas del prejuicio absurdo. Todavía tiene algo de desafío manejar en la calle, un espacio que se reafirma masculino con cada bardeo a las mujeres al volante. Tomarnos un taxi o un remis, y encontrarnos con una conductora sigue llamándonos la atención.

julio-Primer-Encuentro-Nacional-Mujeres-Taxistas-Remiseras-Asociación-Conductoras-Río-Cuarto-2
(Imagen: Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras)
julio-Primer-Encuentro-Nacional-Mujeres-Taxistas-Remiseras-Asociación-Conductoras-Río-Cuarto
(Imagen: Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras)

Las trabajadoras taxistas y remiseras se fueron agrupando como trabajadoras y consolidaron espacios para exigir derechos laborales y posicionarse con nuevas demandas con perspectiva de género. Estaban en contacto por WhatsApp, se saludaban y pedían acompañamiento ante cuestiones que sucedían en cada provincia, se consultaban para reclamar derechos ante el Estado.

julio-Primer-Encuentro-Nacional-Mujeres-Taxistas-Remiseras-Asociación-Conductoras-Río-Cuarto-9
(Imagen: Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras)

Ese fue el germen del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras, que se desarrolló el pasado viernes y sábado en Río Cuarto. “Realizamos este Encuentro para conocernos, abrazarnos, para fortalecernos en la lucha de muchas asociaciones que tenemos la misma problemática”, comenta, en diálogo con La tinta, Cristina Mazzini, presidenta de la Asociación de Mujeres Conductoras de Río Cuarto, y explica: “Las mujeres que conducimos en el servicio público y semipúblico no dejamos de ser choferes porque, aún teniendo vehículo a nuestro nombre, cuando solicitamos licencias y obleas, no se han entregado a las mujeres trabajadoras. Dicen que van a sorteo, pero en tantos años nunca salimos. Entendemos que tiene que ver con el gran número de hombres y que estamos a la sombra”. Reclaman una ley provincial que garantice que las mujeres sostenes de familia accedan, como derecho laboral, a una licencia de taxi o una oblea de remis, y que pueda replicarse a otras provincias.

En el Encuentro, abordaron diferentes problemáticas del sector, como la realidad sindical y de las asociaciones de taxis y remises, la transversalidad en las políticas de género de transporte, el endeudamiento de las mujeres, las políticas de cuidados y la condición laboral de las mujeres taxistas y remiseras. Participaron unas 140 asistentes de distintas delegaciones de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Jujuy, Neuquén, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe y Tucumán. “Aprovecharon para hacer capacitaciones sobre conducción segura, mecánica del auto y cómo actuar ante siniestros -explica Mazzini-. También fue tema la problemática de tantas compañeras en lo cotidiano, debatimos cómo poder ayudarlas económica y socialmente”.

julio-Primer-Encuentro-Nacional-Mujeres-Taxistas-Remiseras-Asociación-Conductoras-Río-Cuarto-3
(Imagen: Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras)
julio-Primer-Encuentro-Nacional-Mujeres-Taxistas-Remiseras-Asociación-Conductoras-Río-Cuarto-4
(Imagen: Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras)
julio-Primer-Encuentro-Nacional-Mujeres-Taxistas-Remiseras-Asociación-Conductoras-Río-Cuarto-7
(Imagen: Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras)

Claudia González, presidenta de la Asociación de Mujeres Taxistas de la provincia de Córdoba, señala que el Encuentro permitió “visibilizar los reclamos, manifestamos múltiples inquietudes que compete a la mujer en cada provincia, prestando nuestro servicio. Es el comienzo de una nueva experiencia, logramos unión y buena repercusión. La problemática de género es muy amplia y se necesita hacer más hincapié en el cumplimiento de la Ley Micaela”.


Reconocen que las desigualdades y violencias por motivos de género establecen graves problemáticas sociales que requieren de respuestas políticas e institucionales urgentes, a través de la implementación de acciones articuladas, sinérgicas y efectivas. Reclaman que estas cuestiones de género deben ser abordadas desde un enfoque integral, ya que la desigualdad es estructural, afectando todos los ámbitos del desarrollo de las personas. Las diferencias salariales, la discriminación en el acceso a determinados trabajos y la atribución de roles de género son claros ejemplos de un problema sistemático que afecta en particular a mujeres y LGBTIQ+.


Al cierre del evento, se realizó una plenaria con las presidentas y delegadas de cada asociación provincial donde se expusieron las principales conclusiones del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras, y se anunció la próxima sede del Encuentro 2023 en la provincia de San Juan. “¡Estamos y seguimos en lucha!”, concluye Cristina.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras.

Posts Relacionados

  • “Se ahorcó un profesor de la UNRC”“Se ahorcó un profesor de la UNRC”
  • Pirata riocuartensePirata riocuartense
  • El delito de defenderseEl delito de defenderse
  • “A mi hijo lo llevé vivo y me lo traje muerto”“A mi hijo lo llevé vivo y me lo traje muerto”

Filed Under: Géneros Tagged With: Asociación Mujeres Conductoras de Río Cuarto, Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras, Río Cuarto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in