• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
colonias-invierno-embalse

Les pibes también tienen derecho al ocio y al turismo

19 julio, 2022 por Redacción La Tinta

Del 4 al 31 de julio, se desarrollan en Córdoba las “Colonias de Invierno”, en el marco del Programa Nacional de Turismo Educativo. Una política para democratizar el derecho al ocio de la que participan más de 2.000 pibes de 4º, 5º y 6º de escuelas primarias de barrios populares de todo el país.

Por Santiago Torrado para La tinta

El Valle de Calamuchita es una de las sedes del Programa Nacional de Turismo Educativo que recibirá entre el 4 y el 31 de julio a más de 2.400 estudiantes de 4°, 5° y 6° de primaria de todo el país, que se alojarán en la Unidad Turística de Embalse, en Río Tercero. El programa busca fomentar los viajes estudiantiles entre provincias durante los recesos de invierno y de verano, aunque también existen las modalidades de “intercambio”, de “egresades” y para visitar Tecnópolis.

Las personas beneficiarias de este programa -que existe desde 2004- son pibes de clases populares de todo el país. Este año, el intercambio turístico tiene como protagonistas a jóvenes de Lomas de Zamora, Pilar, San Martín, Malvinas Argentinas, Hurlingham y Berazategui, de la provincia de Buenos Aires, y las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, San Luis, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones, Mendoza, Río Negro y La Rioja.

Se trata de adolescentes cuyas vacaciones muchas veces transcurren en el mismo barrio en el que viven todo el año. A través de esta articulación entre las provincias, el Ministerio de Educación y el de Turismo, podrán acceder al ocio, al intercambio federal y al recreo como otra dimensión de la justicia social.

colonias-invierno-embalse2

La tinta dialogó con Rocío Jiménez, licenciada en Cine y Televisión, que viene impulsando talleres en el marco del programa desde hace varias ediciones.


“Son grupos muy heterogéneos que abarcan distintas realidades y contextos, desde escuelas rurales a realidades más urbanas. Desde esa diversidad y haciendo hincapié en los derechos de las niñeces es que desarrollamos actividades, juegos masivos, actividades lúdicas y talleres de todo tipo: cine, artes plásticas, movimiento, literatura, biblioteca, música y ciencias”.


Más de 200 educadores, docentes y talleristas de distintas disciplinas acompañan la Colonia de Invierno y velan por “el disfrute del tiempo libre, mediante el juego, la comunicación y la expresión artística para fortalecer la convivencia en torno a valores e ideales democráticos”.

Al respecto, Rocío señala la importancia de este acompañamiento: “En este espacio, seguimos siendo escuela. El proyecto pedagógico está presente en cada momento. Los docentes vienen desde las provincias acompañando, viajando, siendo parte de este proyecto. Les profes con pelucas, con banderas, haciendo malabares, desde lo lúdico y lo colectivo, impulsamos un espacio donde hay algo de artístico y de mágico”.

Sobre el Taller de Cine, que es el espacio que Rocío comparte con les estudiantes, apunta que: “Hay pibes que nunca fueron a una sala de cine, entonces también es un encuentro donde se democratizan experiencias. Se ponen en común experiencias distintas y a partir de ahí pensamos el cine. Grabamos en las locaciones de Embalse -hay un hotel abandonado, entonces salen muchos cortos de terror-; finalmente, durante una noche, compartimos los cortos con el resto de la Colonia”.

A pesar de que el programa fue creado en 2004, desde 2015 estuvo suspendido. En ese sentido, Rocío señala: “Para nosotros, este relanzamiento del programa es muy importante. Es una forma de reencontrarnos y reactivar este cruce entre el arte, la pedagogía y la educación”.

Como cierre de la experiencia, las distintas escuelas, talleristas, docentes y estudiantes ponen en común las historias de sus provincias y lugares de procedencia compartiendo algo típico de su lugar: una comida, un baile, un relato, una canción. Un encuentro colectivo que abarca dentro de la dimensión de los derechos, el intercambio, el ocio, el disfrute y la educación.

*Por Santiago Torrado para La tinta / Foto de portada:

Posts Relacionados

  • Como cada año, Embalse comienza a sufrir una nueva crisis hídricaComo cada año, Embalse comienza a sufrir una nueva crisis hídrica
  • El club náutico que hace agua en Cruz del EjeEl club náutico que hace agua en Cruz del Eje
  • Turismo comunitario: el hotel recuperado de un pueblo que late cumpleTurismo comunitario: el hotel recuperado de un pueblo que late cumple
  • Gendarmería Nacional desaloja camping Mapuche en los AlercesGendarmería Nacional desaloja camping Mapuche en los Alerces

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Embalse, Turismo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

árabe-palestina-israel-2

La identidad ocupada: una charla con Baraá Mahamid

Posted: 5 agosto, 2022
Los árabes palestinos son considerados ciudadanos por el Estado de Israel, sin embargo, son permanentemente discriminados y viven en un estado permanente de vigilancia y sospecha. Las operaciones para negar una identidad y cortar los lazos de una comunidad que se resiste a olvidar sus raíces. En La tinta, hablamos con Baraá Mahamid. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in