• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Teatro-UPC-Artes-UNC-Espacios-Memoria

Abren convocatoria a estudiantes de artes escénicas para el ciclo “Escena y Memoria. Teatro, poesía y DD. HH.”

7 julio, 2022 by Redacción La tinta

Hasta el 15 de agosto, estudiantes de la Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt – UPC, el Departamento Académico de Teatro de la Facultad de Artes de la UNC y el Seminario de Teatro Jolie Libois tienen tiempo de presentarse para integrar el importantísimo ciclo que los Espacios de Memoria organizan desde hace 14 años. Reescribir la memoria desde el arte.

Por Redacción La tinta

A mediados de junio, los Sitios de Memoria e integrantes de Escena y Memoria lanzaron la convocatoria “que busca en el hecho artístico un lugar de intercambio de experiencias y encuentro entre las comunidades de los Espacios de Memorias de Córdoba y los tres principales espacios de formación en Artes Escénicas de la ciudad”, explican desde la organización.

Teatro-UPC-Artes-UNC-Espacios-Memoria-4
(Imagen: Espacios de la Memoria Córdoba)
Teatro-UPC-Artes-UNC-Espacios-Memoria-5
(Imagen: Espacios de la Memoria Córdoba)

Tras dos años de pandemia, la iniciativa quiere impulsar y fortalecer el ciclo Escena y Memoria, un espacio multidisciplinario donde el teatro, el cine, la literatura y las artes visuales pretenden reflexionar sobre una fecha clave del calendario argentino: el 24 de marzo de 1976. El ciclo tiene 14 años y, si bien siempre ha sido un ciclo abierto, es la primera vez que se abre directamente el espacio a los institutos de formación teatral. “Les responsables de los tres espacios se engancharon enseguida, también porque no siempre trabajan articuladamente y porque no hay registro de alguna propuesta realizada desde las tres escuelas”, dice Roberto Martínez, del equipo organizador.

Teatro-UPC-Artes-UNC-Espacios-Memoria-2
(Imagen: Espacios de la Memoria Córdoba)

“Los y las jóvenes son absolutamente responsables del presente en el sentido de que no deberían simplemente resignarse a aceptar el mundo que se les hereda de manera más o menos ciega. Ser responsable es preguntarse cómo fueron posibles las cosas, por qué hoy somos lo que somos. Pero no mediante frases mágicas, sino por medio de preguntas penetrantes, agudas, que no se satisfagan con cualquier respuesta. Saber cómo hemos llegado a ser lo que somos; porque es posible, si uno no está conforme, cambiar el presente, para saldar cuentas con el pasado. La mejor manera de saldar cuentas con el pasado es vivir un presente en el cual aquel pasado haya sido incorporado a nuestra propia experiencia”, dijo Toto Schmucler y los Espacios de Memoria de Córdoba hacen foco ahí, en la importancia de la participación juvenil y estudiantil en esta tarea de construir y reconstruir siempre la memoria.

Teatro-UPC-Artes-UNC-Espacios-Memoria-8
(Imagen: Espacios de la Memoria Córdoba)
Teatro-UPC-Artes-UNC-Espacios-Memoria-7
(Imagen: Espacios de la Memoria Córdoba)

Como cuenta Martínez en diálogo con La tinta, la presencia de la juventud es especialmente relevante para el Archivo y los espacios, donde siempre hay actividades e invitaciones para esta población. “La importancia de la juventud es fundamental para volver a reescribir estos relatos que permanentemente estamos escribiendo y la participación joven, la mirada joven, es fundamental para la transmisión de la memoria, para que esas narraciones no se cierren”.

Teatro-UPC-Artes-UNC-Espacios-Memoria-6
(Imagen: Espacios de la Memoria Córdoba)

Bases y condiciones

Para más información o consultas: escenaymemoriaapm@gmail.com

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Espacios de la Memoria Córdoba.

Posts Relacionados

  • Mala madreMala madre
  • Colectivo MAMBA, la negritud existe y resisteColectivo MAMBA, la negritud existe y resiste
  • Invocación subversiva de María Escudero: “Los dueños del fuego”Invocación subversiva de María Escudero: “Los dueños del fuego”
  • Cultura es trabajo: artistas en lucha por sus derechos laboralesCultura es trabajo: artistas en lucha por sus derechos laborales

Filed Under: Cultura, Teatro Tagged With: Arte, Dictadura Cívico-Militar, Teatro

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in