• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Argentina Alba Movimientos asamblea la-tinta

América Latina al calor de la rebelión permanente

3 mayo, 2022 by Tercer Mundo

Del 27 al 30 de abril, se realizó en Argentina la III Asamblea Continental de Alba Movimientos, en la cual participaron más de 300 delegades de América Latina y el Caribe.

Por Redacción La tinta

Cuatro días de debates, experiencias, discusiones, propuestas y actividades sobre América Latina y el Caribe. Con la urgencia de conformar una gran red de solidaridad e iniciativas políticas, transcurrió la III Asamblea Continental de Alba Movimientos, que se realizó del 27 al 30 de abril en Argentina.

Alba Movimientos es una plataforma que articula a más de 400 organizaciones sociales de 25 países, que tienen en común la integración de América Latina a través de un proyecto político anticapitalista, antiimperialista, anticolonialista, antirracista, feminista, eco-socialista y que abogue por un socialismo indo-afro nuestro americano.

Durante el último día del encuentro, se dio a conocer la declaración “Es tiempo de Nuestra América”, en donde se sintetizan los debates que se plantearon en las diferentes jornadas de la Asamblea que llevaron adelante más de 300 delegades de 20 países que arribaron a Argentina.

Para les participantes del encuentro, el mundo atraviesa “un complejo y vertiginoso escenario global”, situación profundizada por la pandemia de la COVID-19 y que, a su vez, “agudizó muchas de las contradicciones sociales y geopolíticas ya presentes en el horizonte”.

Desde Alba Movimientos, recordaron que “millones de muertes evitables, una distribución clasista y colonial de vacunas e insumos médicos, y el despuntar de un negocio multimillonario para las grandes corporaciones globales, fue el saldo parcial de los últimos dos años”. Al mismo tiempo, remarcaron que “la última gran novedad regional -quizás un verdadero parteaguas histórico- es el despuntar de una nueva guerra europea, que tiene a Rusia y a Ucrania en la mira mundial, que involucra a la OTAN y a los Estados Unidos como principales protagonistas, mantiene expectantes a otras potencias y golpea de manera indirecta a las naciones del Sur Global, cuya verdadera esencia es la disputa de la hegemonía mundial”.

Argentina Alba Movimientos asamblea regional la-tinta
Imagen: Alba Movimientos

Repercusiones en América Latina

En la declaración, se explicó que Latinoamérica y el Caribe fueron protagonistas “de los efectos demoledores de la doble pandemia neoliberal y del COVID-19: crisis económicas y sociales, empobrecimiento de las mayorías, carencias, hambre y desigualdad”.

“Sin embargo, el contraste de la potencia de la vida en Nuestra América nos permitió ver que la solidaridad, la comunidad y la profunda creencia en lo colectivo hacen parte de nuestro ADN continental”, destacaron en el texto. Este contexto se presentó como un reto para los movimientos sociales y las organizaciones populares, según les participantes, porque, ante la pandemia, “la calle y el campo”, que son los principales lugares de construcción sociales, tuvieron que encontrar nuevas formas de articulación e integración.


Al referirse a la situación puntual en Argentina, señalaron que el país vive “un momento histórico” de lucha popular contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo cual se manifestó el apoyo a quienes encabezan la “lucha anti-neoliberal con calor de barricada como en el 2001”.


El imperialismo y sus aliados

En la declaración de Alba Movimientos, también se alertó sobre el avance del “imperialismo norteamericano y sus socios europeos”, en el marco “desde su contraofensiva lanzada hace ya más de una década” con dictaduras, golpes de Estado y el despliegue de intervenciones “englobadas bajo el paraguas de la guerra híbrida”.

Las nuevas formas de intervención, según los debatidos en el encuentro, abarcan desde modelos de “seguridad” de exportación -como los impulsados por las empresas privadas en el Caribe que operan con grupos paramilitares y de mercenarios-, pasando por la instalación de bases militares hasta “la implementación del narcotráfico como un método de disciplinamiento y violencia contra las y los jóvenes en los barrios populares”.

Entre las advertencias más grandes, destacaron “la represión estatal y paraestatal”, convertida en “moneda corriente en nuestra región”. “Lo vemos en la región mesoamericana donde cientos de líderes y lideresas comunitarias que defienden la vida, el agua y los bienes comunes son asesinados a diario –puntualizaron-; o en Haití, donde la violencia de las pandillas se incrementa cada vez más con el objetivo de desestructurar el tejido popular y las organizaciones sociales”, entre otros muchos ejemplos presentados.

Puja continental

Les participantes de la Asamblea, además, alertaron sobre “el avance de la derecha fascista” en el continente, que tiene a la represión como arma fundamental. Por eso, denunciaron al gobierno brasileño de Jair Bolsonaro que “asesina a militantes sociales y desangra los derechos del pueblo brasilero”, como también rechazaron “los permanentes intentos de golpe contra el gobierno democráticamente electo de Pedro Castillo en Perú”.

Argentina Alba Movimientos delegadas la-tinta
Imagen: Alba Movimientos

La implementación en la región de políticas capitalistas produce hasta el día de hoy “masivas migraciones” que se dan como “consecuencia de las exclusiones, la ausencia de oportunidades, la represión de los gobiernos autoritarios en contra de los pueblos, y el despojo de los territorios de decenas de pueblos originarios”, manifestaron en la declaración.


A su vez, denunciaron “la ocupación de Inglaterra en las Islas Malvinas”, se exigió “el reconocimiento de la soberanía argentina sobre su territorio” y se criticó “la presencia de la base militar de la OTAN más grande en el atlántico sur” en ese territorio.


También se demandó la independencia plena de Puerto Rico –hoy es un “Estado asociado” a Washington-, la “política genocida y criminal del gobierno norteamericano contra el pueblo cubano y su Revolución”, y se reclamó la “defensa irrestricta” de la Revolución Bolivariana de Venezuela y del proceso de cambio en Bolivia.

El tiempo de América

En la III Asamblea de Alba Movimientos, les participantes acordaron una serie de prioridades y desafíos, que incluyen “la defensa desde los pueblos de los procesos de transformación más radicales de nuestra región”, la consolidación de alianzas con gobiernos progresistas, populares y de izquierda, “desde la autonomía y libertad de acción de los pueblos y sus expresiones organizativas”, y la práctica de “un internacionalismo vivo, solidario y concreto”.

Al mismo tiempo, coincidieron en “el apoyo y el estímulo a los procesos de descolonización, aún fatalmente inconclusos, recogiendo el legado de nuestros héroes y heroínas históricas de nuestras revoluciones de independencia”.

Alba Movimientos se comprometió al fortalecimiento “de una estructura orgánica que nos ha permitido actuar de forma unitaria a nuestra articulación, desarrollar capítulos nacionales y priorizar la unidad en la diversidad en iniciativas como las escuelas de formación, las campañas de solidaridad, los procesos comunicativos, las brigadas internacionales y muchas otras.

Por último, se hizo un llamado continental a la organización y la lucha, ya que, “aún en tiempos difíciles”, es tiempo de América Latina, “porque el tiempo de América, el tiempo de los pueblos, nunca acaba”.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Alba Movimientos.

Posts Relacionados

  • Cumbre de la CELAC: entre el sueño de una moneda común y la crisis en PerúCumbre de la CELAC: entre el sueño de una moneda común y la crisis en Perú
  • Cómo impacta el etiquetado frontal en sectores de menores ingresos: la experiencia de otros países de América LatinaCómo impacta el etiquetado frontal en sectores de menores ingresos: la experiencia de otros países de América Latina
  • La larga memoria de la vidaLa larga memoria de la vida
  • América Latina mira el debate por la legalización del aborto en ArgentinaAmérica Latina mira el debate por la legalización del aborto en Argentina

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Alba Movimientos, América Latina, argentina

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in