• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
barrio-limbo

Barrio Limbo se sube al escenario del Cosquín Rock

10 febrero, 2022 by Redacción La tinta

Es necesario y urgente que el colectivo Trans Travesti No Binarie (TTNB) ocupe la escena artística masiva y levante la voz. Barrio Limbo, banda que mixtura diferentes géneros musicales, identidades y corporalidades, se presentará el sábado 12 de febrero en el Escenario Córdoba del Cosquín Rock 2022. Conversamos con Khan del Río, varón trans y cantautor del proyecto.

Por Redacción La tinta

El nombre de la banda nos da algunas pistas. Barrio Limbo denota una identidad urbana que se mezcla con “recuerdos y anhelos de les pibis artistas que día a día transitan la espontaneidad creativa buscando el deleite de los sentidos”, explica Khan del Río en conversación con La tinta. El proyecto musical se gestó entre los años 2019 y 2020, convidando resistencia, arte y furia travesti.

Las canciones abrazan un sonido latino, con ritmos de cumbia, reggaetón y matices que desafían el folclore argentino. “Nace frente a nuestro deseo de generar un producto musical nuevo, enmarcado en un proceso de creatividad colectiva, que apuesta a darle entidad al sonido local y de manera independiente”, dice el cantautor.


Para Khan, se trata de mantenerse en movimiento y no parar de escribir. Tras un proyecto musical previo, sintió que le quedaban cosas por decir: “Mostrar mi realidad, mi posición política, soy un varón trans y llevo la canción como una responsabilidad con mi existencia. Considero que mi obra concluye cuando al mostrarla genera una pregunta o un cuestionamiento en le oyente”, afirma.


La realidad nos muestra que las personas TTNB siguen pagando el precio de la intolerancia. En las primeras dos semanas de 2022, se registraron dos transfemicidios en Argentina; Tehuel de la Torre sigue sin aparecer y las condiciones laborales, sanitarias, educacionales y habitacionales de esta población son muy precarias. “El trato indigno es la antesala de un sinfín de violencias simbólicas, físicas, institucionales, psicológicas, económicas, entre muchas otras. Muchas personas TTNB aún no pueden acceder a derechos básicos como tratamientos hormonales u operaciones. Encontramos en el arte la posibilidad de gritar todas estas necesidades”, explican desde la banda.

Barrio Limbo está conformada, además, por Enzo Coronel Cosimo en guitarra y coros; Violeta Assai en acordeón, guitarra, teclas y coros; Héctor Rubino en bajo y Emiliano Bergliaffa en batería.

barrio-limbo-cosquin-rock

En enero pasado, la Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba lanzó una convocatoria para que cinco bandas y solistas locales, que cumplan el cupo de género, toquen en el Festival Cosquín Rock 2022. Entre los 180 proyectos presentados, Barrio Limbo fue una de las seleccionadas. “Es muy necesaria la apertura de los escenarios, más aún para identidades y corporalidades que no habitamos la cis-heteronorma y que fuimos privades de muchos espacios, entre ellos, los escenarios más reconocidos”, reflexiona Khan y agrega que, en la “emergencia cultural” que atraviesa Córdoba, es importante el reconocimiento de su trabajo artístico y la posibilidad de amplificar “la poesía que convida una existencia trans”.


“Estamos atravesando un momento histórico marcado por transformaciones que, desde nuestro colectivo, venimos impulsando hace muchísimo tiempo -explica-. Si nuestras voces hoy son escuchadas es porque muchas personas antes que nosotres gritaron para ir abriéndonos el camino. Nuestra música honra estas memorias de lucha”. 


En este contexto de mayor apertura para propuestas travesti/trans, a veces se trata de cumplir con el cupo o de corrección política: “Un poco en esta línea vienen todos los espectáculos masivos y este no es la excepción -afirma-. Si bien estaremos presentes en el festival, no está bueno que se ocupen de cumplir el cupo si nos van a acomodar en horarios donde no podemos llegar a mucha gente”.

Llegar a otros públicos es importante para desafiar las ideas de lo trans y travesti, muchas veces atravesadas por el estereotipo vendido en televisión, “personajes que, por un rato de laburo, tenían que soportar todo tipo de burlas”, señala, concluyendo que se trata de mostrar que les artistas TTNB también son “personas totalmente auténticas, que no valemos menos que las personas cis”.

Además de la participación en el Cosquín Rock, la banda viene con varios proyectos para este año. Están cerrando su primer disco de estudio, con producción de Julián Reynoso. Hay dos singles que se pueden escuchar en las plataformas virtuales: Vida de Artista y Magnolias.

El viernes 25 de febrero se presentarán en Ecos de Guernica, en una fecha producida por EnTranse Producciones.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Barrio Limbo.

Posts Relacionados

  • Todes somos “Les Amigues de Vera”Todes somos “Les Amigues de Vera”
  • La música abriendo el portal: Barrio Limbo presenta “Promesantes”La música abriendo el portal: Barrio Limbo presenta “Promesantes”
  • Un concierto y una subasta para colaborar con la Orquesta de Instrumentos RecicladosUn concierto y una subasta para colaborar con la Orquesta de Instrumentos Reciclados
  • El idioma del universo: Aldo Rodríguez, luthierEl idioma del universo: Aldo Rodríguez, luthier

Filed Under: Géneros Tagged With: cordoba, Cosquín Rock, Música, Trans Travestis y No binaries (TTNB)

Primary Sidebar

Nota de Tapa

vinculos-ghosteo-amor

#ColumnaTrava: la sombra del amor: quéloqué esto del ghosteo

Posted: 3 febrero, 2023
Muchas veces, me pasa –y sé que algunxs se identificarán– que la proliferación de neologismos que acuñamos para explicar nuestras vivencias en la contemporaneidad me deja un poco afuera. Gran parte de las veces, me encuentro con palabras sajonas que castellanizamos y siento que no entiendo nada. Entonces, vamos juntxs… ¿de qué se trata esto del ghosteo? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in