• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Nadia-Rojas-Trata-desaparecida-Colectivo-A-Pedal-03

Denuncian el presunto secuestro de una mujer en la ciudad de Córdoba

27 enero, 2022 por Redacción La Tinta

Por Gastón Lippi para La tinta

Sucedió el domingo 23 de enero a las 8 hs, sobre boulevard San Juan y calle La Pampa. Fue notificado a la línea 145 de Asistencia y denuncias por trata de personas.

Una testigo confirmó haber oído gritos y visto a una mujer subida por la fuerza a un vehículo Jeep Renegade en Blvd. San Juan, entre las calles La Pampa y Misiones. La persona que presenció la situación anotó la patente y se comunicó telefónicamente con la Policía de Córdoba. Además, alertó sobre lo sucedido al personal policial de un control vehicular que está ubicado en el boulevard, a pocas cuadras del hecho y en la misma dirección a donde se dirigió la camioneta.

Los policías del control confirmaron a la testigo haber visto la Jeep negra, con vidrios polarizados, pasar a gran velocidad. Sin embargo, luego de ser avisados no mostraron señales de apuro ni activaron algún tipo de protocolo definido. “Solo anotaron la patente en un cuadernito y ni siquiera me recomendaron hacer la denuncia”, señaló la testigo.

Desde la Comisaria 19, responsable del control vehicular, desconocen el hecho y afirman que no hay información al respecto porque el superior a cargo se encuentra de licencia.

La testigo radicó la denuncia en la línea 145 de Asistencia y denuncias por trata de personas. A través de averiguaciones realizadas por las organizaciones sociales Las Rojas y Asamblea Ni Una Menos Córdoba se obtuvieron datos específicos sobre el vehículo y su titular. La camioneta Jeep Renegade negra es modelo 2021 y está radicada en la provincia de Buenos Aires. Su dominio se encuentra en período de confirmación tras reiterados intentos por contactarse con su dueña.


“Todo esto pasó en 10 segundos y que una haya accionado en tomarle la patente al vehículo tiene que ver con que nosotras estamos hartas. Todos los días desaparecen pibas y matan a una. No se trata de que nadie tenga responsabilidad. Hay un estado que tiene desmantelado el Polo de la Mujer, hay precarización y poco presupuesto, mucha política de género de banner, mucha publicidad y pocos actos. Claramente, no les importa. Si fuera así, la policía hubiera llamado inmediatamente a alguien para advertirles esto y no lo hicieron. Me da mucha bronca”, insistió la testigo.


Cada año, en Córdoba se repiten casos símiles a este. Intentos de secuestros a mujeres y niños en vehículos particulares que no son identificados e investigados por las fuerzas de seguridad. En la mayoría de estos, no hay denuncias registradas. Las pocas causas que llegan a la justicia no obtienen resultados concluyentes que permitan reconocer a los responsables o reconstruir lo sucedido. Más allá de los testimonios, no se encuentran avisos de desapariciones y tampoco imputaciones relacionadas.

En este gris repleto de inacción policial y falta de respuestas del estado, las posibles víctimas se organizan entre sí para garantizar su protección. Las redes sociales se convierten en una herramienta de uso frecuente para alertar sobre esto. La falta de protocolos policiales frente a estos hechos garantiza la impunidad de quienes realizan los delitos. Del mismo modo, deja a la deriva a gran parte de la población cordobesa que cada día pone en juego su salud mental para tratar de garantizar su supervivencia.

Si fuiste testigo de un hecho relacionado al secuestro y la trata de personas, podés radicar la denuncia o dar aviso a través de la línea telefónica 145. También podés comunicarte vía WhatsApp, en cualquier día y horario del año, al número (54–11) 6546058.

*Por Gastón Lippi para La tinta / Imagen de portada: Colectiva Fotografía a pedal.

Posts Relacionados

  • “Se trata de Nora”: acusan a ex funcionario público cordobés por trata de personas“Se trata de Nora”: acusan a ex funcionario público cordobés por trata de personas
  • Familiares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trataFamiliares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trata
  • Denuncian intento de secuestro en barrio Alto AlberdiDenuncian intento de secuestro en barrio Alto Alberdi
  • Sole Cuello: “Se instaló lo de mi hermana por la lucha en la calle”Sole Cuello: “Se instaló lo de mi hermana por la lucha en la calle”

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: cordoba, Trata de personas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in