• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
dique-san-roque-carlos-paz-contaminación-agua-4

Don’t look down (no mires abajo): la contracara del cometa

29 diciembre, 2021 por Redacción La Tinta

Por Emilio Losa

Anoche terminamos de ver, junto a mi familia, la peli “No mires arriba”, protagonizada por Leo Di Caprio. Impecable. No te la voy a spoilear. Solo mirala. Un par de científicos descubren que un cometa capaz de extinguir toda la vida en la tierra se aproxima indefectiblemente y, por lo tanto, intentan poner en aviso a la población y a los líderes mundiales. “No mires arriba” es la contracara perfecta de lo que nos pasa en Villa Carlos Paz, en Córdoba y en tantos lugares del mundo. Solo tenés que sacarle el cometa y ponerle lo peor que está sucediendo en tu comunidad.

dique-san-roque-carlos-paz-contaminación-agua-
(Imagen: Emilio Losa)

Pero en nuestro caso, el título de la peli debería ser “No mires abajo”. Nuestro querido lago San Roque, el espejo de agua que motoriza el turismo, es decir, toda nuestra economía regional en Punilla y que alimenta del líquido vital a la ciudad más grande de la provincia, está color verde flúor. El color y el olor llaman la atención de miles de turistas que vienen a visitar este espectáculo de podredumbre. Mientras tanto, el gobierno provincial y municipal, que conocen muy bien que el verdín tiene nombre y apellido, continúan sin tomar en serio una de las más grandes amenazas a nuestro modo de vida aquí abajo. ¿Cuál? La contaminación sistemática del agua y los afloramientos masivos de una cianobacteria tóxica llamada microsistis aeruginosa que es citotóxica, hepatotóxica y cancerígena.

Por lo que pude observar hoy y por el tamaño del afloramiento, en unos veinte días, si no llueve, vamos a necesitar unos 30 camiones en simultáneo, extrayendo material tóxico. Hoy, solo hay uno con personal no preparado. Sin conocimiento de lo que manejan y sin la vestimenta adecuada.

dique-san-roque-carlos-paz-contaminación-agua-2-
(Imagen: Emilio Losa)
dique-san-roque-carlos-paz-contaminación-agua-3-
(Imagen: Emilio Losa)

Si llueve y el agua alcanza el nivel del embudo, vamos a tener a mucha gente aspirando gotitas aerosolizadas con esas toxinas. Estoy justamente estudiando las consecuencias que puede tener ese fenómeno.

Tal vez esta nota no llegue a Leo Di Caprio, que por cierto mencionó en sus redes la importancia de cuidar la Mar Chiquita, que es donde desemboca esta enorme masa de agua. Pero si te llega esta información a vos y pasás por nuestro lago, ¡mirá abajo!

*Por Emilio Losa / Imagen de portada: El Resaltador.

Posts Relacionados

  • Contaminación en Carlos Paz: “Fotoshopean el celeste del lago en la computadora”Contaminación en Carlos Paz: “Fotoshopean el celeste del lago en la computadora”
  • Dique San Plomo: alertan por la presencia de metal pesado en el lagoDique San Plomo: alertan por la presencia de metal pesado en el lago
  • Con imágenes satelitales, identifican las zonas del embalse San Roque con mejor y peor calidad de aguaCon imágenes satelitales, identifican las zonas del embalse San Roque con mejor y peor calidad de agua
  • Ratificaron la condena del policía que asesinó a Franco AmayaRatificaron la condena del policía que asesinó a Franco Amaya

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: Carlos Paz, contaminación, cordoba, Dique San Roque

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in