• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Chile nueva constitucion la-tinta

Chile: un país entre el pasado y el futuro

17 diciembre, 2021 by Tercer Mundo

El domingo, se define el futuro del país en la segunda vuelta electoral, donde se enfrentan dos modelos antagónicos. Toda América Latina espera los resultados del balotaje.

Por José Salvador Cárcamo para Tiempo Argentino

A poco más de dos años de la revuelta social del 18 de octubre de 2019, el próximo domingo 19 de diciembre se realizará en Chile la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrentarán a José Antonio Kast (55 años), de ideología de ultraderecha, con el candidato de centroizquierda, Gabriel Boric (35 años). En simultáneo, desde el 4 de julio funciona la Convención Constitucional que preside Elisa Loncón, profesora y lingüista de origen mapuche. Este organismo tiene la responsabilidad de redactar una Nueva Constitución que reemplazará a la de Augusto Pinochet.

Lo anterior muestra la dialéctica entre el pasado que no acaba de morir y lo nuevo que quiere nacer.

Kast y sus partidarios representan ese pasado de muerte y justifican el terrorismo de Estado de la dictadura, con la violación sistemática de los derechos humanos. Reivindican la Constitución de la dictadura, pues mercantiliza el acceso a la educación, la salud, la jubilación, el agua, la tierra y el mar (propiedad de siete familias que se benefician de su explotación).

Chile mural contra Pinochet la-tinta

Boric es la esperanza de lo nuevo por nacer, garantizando la continuidad de la Convención y de una nueva Constitución que permita el acceso al agua, a una vivienda digna, a un mar para todos los chilenos, a la salud, a una jubilación digna, a la educación como derecho y no como mercancía. Hoy día, miles de jóvenes chilenos migran a otros países para acceder a la educación superior que les es negada en su patria.


La fortaleza de Boric se encuentra en los electores jóvenes y en las mujeres. Su programa plantea cuatro reformas esenciales: acceso universal a la salud, un nuevo sistema de pensiones, educación pública gratuita y de calidad, y un gobierno ecologista y feminista.


Kast tiene mayor apoyo en personas mayores de 60 años y hombres, encandilados por su discurso de odio, misógino, homoodiante, machista, xenófobo (propone construir una zanja en el desierto para evitar la inmigración ilegal) y fascista (plantea una coordinación internacional anti-radicales de izquierda, un nuevo plan Cóndor como en los años de plomo de las dictaduras). A partir de los resultados de la primera vuelta, introdujo cambios en su programa para atraer votos de los electores de centro.

Las elecciones se realizan en el marco de la vieja Constitución neoliberal, que no quiere morir, y ese es uno de los riesgos que corre el sistema democrático chileno: que se paralice la Convención Constitucional y se cambie futuro por pasado, esperanza por terror.

Por otro lado, un triunfo de Boric fortalecería la construcción de un Chile digno, justo y sin abusos, para que, de esa forma, durante el primer semestre del año 2022, se realice el referéndum para aprobar o no la nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional.

Esperamos que el futuro triunfe sobre el pasado, la justicia venza a la impunidad, haciendo realidad las palabras de uno de los cientos de jóvenes mutilados ocularmente por la represión de Sebastián Piñera en 2019, el estudiante universitario Gustavo Gatica: “Regalé mis ojos para que la gente despierte”.

Chile protesta ojos la-tinta
Imagen: Frente Fotográfico

*Por José Salvador Cárcamo para Tiempo Argentino / Foto de portada: Jorge Silva – Reuters.

Posts Relacionados

  • Chile: en camino al triunfo de una nueva sensibilidadChile: en camino al triunfo de una nueva sensibilidad
  • Gabriel Boric: Chile tiene nuevo presidenteGabriel Boric: Chile tiene nuevo presidente
  • Chile: movimientos sociales por Boric y la nueva ConstituciónChile: movimientos sociales por Boric y la nueva Constitución
  • Chile: ¿la alegría ya viene?Chile: ¿la alegría ya viene?

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: chile, elecciones, segunda vuelta

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in