• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
big-mouth

Big mouth y el odio que todos llevamos dentro

1 diciembre, 2021 por Agencia Paco Urondo

El pasado 5 de noviembre, Netflix estrenó la quinta temporada de Big mouth, la comedia animada que sigue a un grupo de adolescentes en su paso por la pubertad. La exploración de su sexualidad y el paso a la vida adulta son los ejes centrales de la serie que esta temporada se metió de lleno con cómo transitamos el odio.

Por Agustín Mina para Agencia Paco Urondo

Este noviembre, Netflix nos regaló una nueva temporada de la que hoy ya es uno de sus clásicos: Big Mouth. La serie surge a mediados de 2017, dos años antes del estreno de Sex education, una de las insignias de la plataforma, y con una propuesta similar: recorrer una etapa de profundo cambio e incertidumbre para la juventud, empatizando con todas las dudas y problemáticas que la acompañan y las dificultades que encuentran para obtener respuestas. Se puede leer cierta continuidad entre ambas, ya que Big Mouth se enfoca en la pubertad, en los cambios corporales, la exploración, tanto del cuerpo como de la identidad, y todos los sentimientos que asaltan a estos jóvenes que empiezan a dejar de ser niños, mientras que Sex education nos muestra a un grupo de adolescentes ya camino a la “adultez”, en sus últimos años de secundaria, explorando su sexualidad y lidiando con el fin de otra etapa central en sus vidas.

Como cada año, Big Mouth representa los cambios y los sentimientos que empiezan a surgir en los protagonistas con distintas criaturas. Desde los monstruos hormonales que acompañan a cada uno y representan el apetito sexual hasta el mago que los hace avergonzarse o la gata de la depresión. La novedad de este año fue la dualidad del amor y el odio, en uno de los puntos más altos de la serie.

big-mouth

Las hadas del amor aparecen cuando alguno de los personajes empieza a tener sentimientos románticos por otro por primera vez. Tal y como había sucedido hasta ahora, estas criaturas “potencian” esos sentimientos, instan a los jóvenes a declararse con grandes gestos y detalles. Sin embargo, en un golpe atroz de realidad, Nick (Nick Kroll) y Jessi (Jessi Klein) descubrirán que, en ocasiones, estos sentimientos no serán correspondidos, sufriendo su primera decepción amorosa y todo lo que conlleva. Los diez capítulos de la temporada muestran claramente cómo la sociedad no nos prepara para atravesar estos procesos de forma sana y la frustración convierte lo que empezó siendo amor en odio.

El odio y cómo lo transitamos fueron los grandes temas de la entrega. Las hadas se convierten en víboras, que muchas veces se colocan alrededor de los personajes, como si los asfixiaran. Lo que antes los hacía sentir bien y querer acercarse al otro muta en un sentimiento tóxico y negativo, ahora solo quieren tenerlos lejos.

Los conceptos de amor y sexualidad que se aprenden entre pares, del cine y la televisión, o de personas mayores terminan siendo muy dañinos. Nick cree que su enamorada le debe algo, por el simple hecho de haber sido bueno con ella y de haber confesado sus sentimientos, si no es un sí, al menos una explicación. La negativa lo llena de inseguridad, de frustración, de odio. Fuera de la ficción, esto pasa todos los días, lo que no nos muestra la serie es cuando los hombres llevan ese odio, esa venganza a la acción de formas irreversibles. La educación temprana no solo nos ahorraría muchos problemas a todos, sino que salva vidas. 

Big Mouth siempre fue una serie con la que es fácil identificarse, las vivencias de sus personajes son las de todos nosotros. Eso no es casual, sino que tiene que ver con que la historia está inspirada en la vida real de sus protagonistas. Nick Kroll y Andrew Goldberg no son solo personajes, sino los nombres de dos de sus creadores, que reviven su adolescencia a través de la serie, en una búsqueda por ayudar a otros a transitar esa época de la mejor manera posible. Como en Sex education, Big Mouth señala tanto el rol de los padres como las dificultades que atraviesan para comunicarse con sus hijos adolescentes.

Para dejar las cosas claras, en el último episodio, Kroll aparece frente a su versión animada y explicita la metáfora: los monstruos son una parte de nosotros. La ansiedad, el miedo, la depresión, la vergüenza, la lujuria y también el odio son nuestros, no son un factor externo. Nos toca aprender a lidiar con ellos de la mejor manera posible, aún teniendo todo en contra, aún cuando nadie nos enseña a hacerlo. Nuestra responsabilidad es tratar de ser nuestra mejor versión, todos los días, saber perdonarnos cuando no nos sale, pero siempre haciéndonos cargo.

*Por Agustín Mina para Agencia Paco Urondo.

Posts Relacionados

  • Okupas y Polosecki: el otro lado de los años menemistasOkupas y Polosecki: el otro lado de los años menemistas
  • Lo que vimos on demand o cómo marear al algoritmoLo que vimos on demand o cómo marear al algoritmo
  • El fin del amor: tres series sobre rupturasEl fin del amor: tres series sobre rupturas
  • “Poco ortodoxa”: una nueva heroína feminista“Poco ortodoxa”: una nueva heroína feminista

Comentarios

Filed Under: Cine y T.V., Cultura Tagged With: Big Mouth, Series, sexualidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in