• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
asamblea-paravachasca-monte-vida

Comunidad de Villa San Isidro resiste la instalación de una nueva cantera

30 noviembre, 2021 por Redacción La Tinta

La Cantera Grupo Dos Ríos pretende instalarse a un kilómetro de la localidad de Villa San Isidro, en el valle de Paravachasca, afectando la actividad de la población. Les vecines denuncian falta de información en el Informe de Impacto Ambiental presentado por la empresa y se organizan para la audiencia pública virtual el próximo martes 7 de diciembre.

Por Redacción La tinta

Hace poco más de una semana, les vecines de Villa San Isidro se enteraron de un proyecto presentado en la Secretaría de Minería de la provincia de Córdoba, que pretende la instalación de la cantera Grupo Dos Ríos a un kilómetro de su localidad. Se trata de un emprendimiento de extracción de áridos a cielo abierto en la Estancia Dos Ríos, afectando directamente la localidad y los bienes comunes.Cantera-Grupo-Dos-Ríos-Villa-San-Isidro-Paravachasca-3“Nos enteramos de casualidad, pero estamos acostumbrades a que sea así”, comentó a La tinta Guadalupe Muñoz Reviglio, vecina de Villa San Isidro. Hace 5 años atrás, pretendieron instalar sin consulta popular la cantera Sol de Venus y la cantera Calderón. Gracias a la organización vecinal, el posicionamiento de las autoridades y el apoyo de artistas y letrados, ambos proyectos dieron marcha atrás.

La Estancia Dos Ríos se encuentra sobre la costa del Río Los Molinos, a 400 metros de la vivienda más cercana. “Son 20 hectáreas de las que prevén extraer 15.000 metros cúbicos mensuales de material, que serían más de 130 camiones diarios, durante cuatro años”, refirió Guadalupe. Les vecines organizades explican que se corre riesgo de modificar el curso del río porque la actividad será a unos 20 metros de la costa. Afirman, además, que el Informe de Impacto Ambiental expone que habrá un nivel de ruido constante por las maquinarias, lo que afectará la actividad turística de la localidad.

Cantera-Grupo-Dos-Ríos-Villa-San-Isidro-Paravachasca

“Dicen que no harán uso de agua de ningún tipo, pero sabemos que a los áridos se los lava y eso no lo incluyen como impacto ambiental”, explicó la vecina y advirtió que la extracción se realizará a 250 metros del canal que lleva agua a la zona sur de la ciudad de Córdoba: “Es una zona donde va a haber material particulado en el ambiente y el canal ahí está abierto, no entubado. En el Informe, que es muy detallado, no figura nada sobre el canal”, afirmó.

Les vecines y las organizaciones de la zona se reunieron con el Jefe Comunal de Villa San Isidro, Claudio Peña, quien se mostró contrario al proyecto y sin información al respecto. La Estancia Dos Ríos está ubicada en una zona gris, es decir que no corresponde a ningún municipio o comuna. Por la proximidad, afecta a la Villa, que hace 4 años pide la ampliación del ejido para incluir esta zona.

Cantera-Grupo-Dos-Ríos-Villa-San-Isidro-Paravachasca-2

“Desde la comuna, brindaron y habilitaron los espacios de Punto Digital para que la gente se pueda inscribir en la audiencia pública y ofrecieron el salón de usos múltiples para que los oradores participen desde ahí y para ver la audiencia”, explicó la vecina. Pese a las normativas sanitarias vigentes desde el 1 de noviembre, que permite el 80% de aforo en lugares cerrados y 100% en abiertos, la audiencia será en modalidad virtual, “en un lugar donde la conectividad es un bien escaso”, agregó Guadalupe.

El próximo 7 de diciembre a las 10 horas se realizará la audiencia pública. Les vecines convocan a la comunidad a participar y hacer oír su voz. Podrán inscribirse hasta el sábado 4 de diciembre.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Asamblea Paravachasca.

Posts Relacionados

  • El acceso al agua, un derecho postergado en barrios de AnisacateEl acceso al agua, un derecho postergado en barrios de Anisacate
  • Territorialidades: 2° Encuentro Socioambiental en ParavachascaTerritorialidades: 2° Encuentro Socioambiental en Paravachasca
  • Autovía Paravachasca: entre gallos, medianoche y a un costo insólitoAutovía Paravachasca: entre gallos, medianoche y a un costo insólito
  • Alta Gracia: este sábado, encuentro feministaAlta Gracia: este sábado, encuentro feminista

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: cordoba, megaminería, Paravachasca

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in