• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Capítulo-1-Tierra-mesa-vivir-monte-serie

Estamos de estreno: hoy se lanza el primer capítulo de “Tierra sobre la mesa”, la nueva serie de La tinta

23 noviembre, 2021 por Redacción La Tinta

En esta primera entrega de la producción audiovisual realizada con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, viajamos a una comunidad organizada en el Movimiento Campesino de Córdoba. “Vivir en el monte” es el título de este primer capítulo, que se podrá ver a partir de las 18 horas en el canal de YouTube de La tinta.

Por Redacción La tinta

Hoy celebramos el estreno de la serie documental “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales”, con la publicación de su primer capítulo, “Vivir en el monte”. En él, la campesina Silvia Sosa recibe al biólogo y filósofo Guillermo Folguera en su comunidad, ubicada en el noreste de la provincia y organizada en el Movimiento Campesino de Córdoba. Juntxs recorren el campo mientras conversan sobre la relación del campesinado con la tierra, la importancia del monte nativo y las dificultades que genera el modelo agroalimentario actual en el ambiente y en ese territorio. De vuelta en la ciudad, Guillermo reflexiona sobre las causas de la pandemia y nuestro propio rumbo como especie. 

tierra-sobre-mesa-Capítulo-1-Vivir-monte-2
(Imagen: La tinta)

La soberanía alimentaria y la vida campesina son los temas centrales de este capítulo que da inicio a la serie, incluyendo el cuidado del monte y la biodiversidad que ese modo de vida implica, así como la importancia del acceso a la tierra en las comunidades del norte cordobés. El contraste de esta forma de vivir y producir alimentos con el modelo agroalimentario dominante permite también ahondar en algunas de las causas socioambientales de la pandemia.  

serie-web-documental-la-tinta-tierra-sobre-mesa-capítulo-1-entrevistades
(Imagen: La tinta)

“Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales” es una producción realizada en el año 2021 por La tinta, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo. A lo largo de esta serie documental, mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, distribuir o elaborar alimentos son visitadas por investigadorxs de distintas disciplinas en medio de una pandemia que da vuelta nuestras certezas. Un viaje de la tierra a la mesa que, a lo largo de cinco capítulos, desanda el recorrido de los alimentos en busca de alternativas para lograr una armonía en nuestra relación con el ambiente. 

Para ver

Hoy, martes 23 de noviembre, a partir de las 18 h, mirá el primer capítulo en el canal de YouTube de La tinta.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: La tinta.

Posts Relacionados

  • La tinta estrena la serie “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales”La tinta estrena la serie “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales”
  • Tierra sobre la mesa: llega el segundo capítulo de la serie de La tinta, “Regenerar desde el suelo”Tierra sobre la mesa: llega el segundo capítulo de la serie de La tinta, “Regenerar desde el suelo”
  • Tierra sobre la mesa: estrenamos un nuevo capítulo de la serie de La tinta, “Alimentar a la gran ciudad”Tierra sobre la mesa: estrenamos un nuevo capítulo de la serie de La tinta, “Alimentar a la gran ciudad”
  • Tejer redes para otra economía, el nuevo capítulo de la serie Tierra sobre la mesaTejer redes para otra economía, el nuevo capítulo de la serie Tierra sobre la mesa

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: La tinta, Movimiento Campesino de Córdoba, serie, Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in