• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ilustración-caras-estereotipos-personas

Estereotipos que pueden matar

9 noviembre, 2021 by Redacción La tinta

Por Cora Gamarnik para Revista Ají

Un estereotipo es una representación repetida frecuentemente que convierte algo complejo en algo simple. Simplifica y recorta lo real. Tiene un carácter automático, trivial, reductor. Son conceptos de lo que un grupo piensa de otro o de otros. A través de la simplificación y la generalización, establece marcos de referencia y orientan nuestras percepciones. Los estereotipos se basan en una serie de prejuicios sobre el grupo estereotipado. El sector dominante que difunde los estereotipos con sus propios medios de difusión amplifica esos prejuicios. Y la repetición ayuda a expandir y a naturalizar el prejuicio.

¿Por qué tienen éxito los estereotipos? Porque actúan la fuerza de la “naturalidad”, es decir, del sentido común. Se considera natural, obvio, fundada en ‘la naturaleza de las cosas’ una manera de percibir basada en los intereses de aquel que promueve el prejuicio.

Lo que se pone en juego aquí, entonces, es cómo un grupo juzga a otros grupos sociales. Cómo se evalúan aspectos particulares, conductas, costumbres.

Los estereotipos se organizan a través de frases hechas, consignas veloces, ideas preconcebidas que evitan explicar las situaciones más complejas reemplazando esa explicación por breves eslóganes de rápida recordación.

Son así una forma de violencia simbólica. “De todas las formas de persuasión clandestina –señala Bourdieu–, la más implacable es la ejercida simplemente por el orden de las cosas”.

Hay temas y acontecimientos a los que tenemos acceso solo a través de los medios. No conocemos lo que pasa, no podemos llegar allí. En este caso, los medios son los mediadores absolutos y las fuentes esenciales de información para el conocimiento de lxs otrxs o de lo otro. Esto se ve agravado por la estructura hiperconcentrada de los medios y por la homogeneidad de los discursos que circulan. La búsqueda de sensacionalismo, de audiencia y rating aportan lo suyo. Más si hay elecciones de por medio.

La imagen que nos hacemos de lxs otrxs se nutre de lo que vemos, leemos, de lo que nos cuentan. Los estigmas, los prejuicios, la discriminación y el racismo surgen del desconocimiento por un lado, pero también de la producción sistemática de discursos de odio sin sustento que buscan esa construcción. Se genera miedo, desconfianza, odio.

Ser conscientes de cómo funcionan los estereotipos es una forma de defendernos.

En su versión más peligrosa, los estereotipos pueden matar.

*Por Cora Gamarnik para Revista Ají / Imagen de portada: Oscep.

Posts Relacionados

  • Nilo Silvestrone y la mirada que resisteNilo Silvestrone y la mirada que resiste
  • Los doce castigos |  Karl Binding, el huevo de la serpienteLos doce castigos | Karl Binding, el huevo de la serpiente
  • Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blancoLos 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco
  • Los 12 castigos | Kropotkin: el antilombrosoLos 12 castigos | Kropotkin: el antilombroso

Filed Under: Opinión Tagged With: Cora Gamarnik, Discriminación, Estereotipos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in