• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Chile carabineros represion la-tinta

Carabineros asesinaron a dos comuneros mapuche en Chile

4 noviembre, 2021 by Tercer Mundo

Ambos manifestantes fueron acribillados en un marco represivo. Las comunidades originarias sostienen jornadas de lucha contra la extensión de la militarización del sur del territorio chileno.

Por Notas Periodismo Popular

Gracias a la declaración del estado de excepción en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, y en Malleco y Cautín, en La Araucanía, dictada por el presidente chileno Sebastián Piñera, en el último mes aumentó la militarización de las zonas donde las comunidades mapuche exigen el reconocimiento de sus tierras ancestrales.

El jueves pasado, dos comuneros mapuche de 23 y 44 años fueron acribillados por las Fuerzas Armadas, que reprimieron las manifestaciones en contra de la extensión del estado de excepción. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que los asesinatos fueron producto de “enfrentamientos” por parte de los manifestantes, aunque los testigos del hecho y los videos viralizados en las redes sociales demuestran que fueron crímenes a sangre fría.

“Un milico se dio la media vuelta y nos dispara a quemarropa. Iba una niña dentro de la camioneta y los milicos, sin decir nada, nos dispararon”, dijo José Huanchuleo, quien presenció los ataques, a los medios locales.

VIDEO | NO FUE ENFRENTAMIENTO. TAMPOCO EMBOSCADA. Militar dispara su arma contra vehículos detenidos. WALLMAPU@RodrigoDelgadoM Miente pic.twitter.com/N5dSaGSPdE

— PIENSAPRENSA 284,4 mil Seguidores (@PiensaPrensa) November 4, 2021

El martes pasado, Piñera anunció que solicitaría al Congreso la extensión del estado de excepción. “Estamos plenamente preocupados por la grave alteración del orden público y la seria amenaza a la seguridad ciudadana que generan los violentos atentados a manos de bandas criminales que han sucedido en esta zona del país”, indicó.

Asimismo, durante una conferencia de prensa, agregó que el objetivo es que “las Fuerzas Armadas presten apoyo logístico a la policía para poder enfrentar con mejores herramientas el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado que afecta a estas regiones”.

Según Elisa Loncon, presidenta indígena de la Convención Constitucional, “lo que la ciudadanía aquí necesita son soluciones políticas, soluciones en torno a llevar adelante procesos económicos que permitan superar la pobreza que afecta a las comunidades”. El líder mapuche Aucan Huilcamán añadió que la militarización “nos va a llevar a un callejón sin salida, porque ni los militares ni la policía en ninguna parte del mundo han establecido la paz. La Macrozona Sur y el Wallmapuche necesita paz y no más militares”.

“Queremos repudiar enérgicamente esa política racista, violenta, del Estado y del Gobierno que está afectando a nuestras comunidades”, dijo Loncon, acompañada del resto de los constituyentes pertenecientes a pueblos originarios. Además, recordó que la Convención “está trabajando en función de instalar la plurinacionalidad, donde se respeten los derechos de las naciones originarias”.

La Plataforma Política Mapuche presentó días atrás un recurso ante la Corte de Apelaciones dirigido a Piñera y a su ministro Delgado, denunciando la arbitrariedad, ilegalidad y discriminación del decreto que dispersó a los militares en la zona. Alihuen Antileo, vocero de la Plataforma, aseveró: “Se viola el principio de igualdad. Cuando se adopta una medida que sea susceptible de afectar directamente a integrantes de algún pueblo originario, se debe realizar un proceso de consulta previo y en este caso no se hizo, y por lo tanto, en este caso se incurriría en ilegalidad”.

La militarización no es el camino. Décadas d ello solo han profundizado la tristeza y el dolor. Es tiempo d construir política con altura histórica. En la Convención trabajamos para ello, es urgente q esto irradie y gestemos amplios diálogos plurinacionales con respeto a los DDHH pic.twitter.com/64TLXTM2Sa

— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) November 4, 2021

*Por Notas Periodismo Popular / Foto de portada: A/D

Posts Relacionados

  • Chile: asesinan a mapuche de la comunidad We NewenChile: asesinan a mapuche de la comunidad We Newen
  • Chile: BID otorgó 48 millones de dólares para CarabinerosChile: BID otorgó 48 millones de dólares para Carabineros
  • Chile: la defensa del ngenko Truful Truful en MelipeucoChile: la defensa del ngenko Truful Truful en Melipeuco
  • Chile: sigue la represión y el hostigamiento contra el pueblo mapucheChile: sigue la represión y el hostigamiento contra el pueblo mapuche

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: carabineros, chile, mapuche

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in