• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La primera vacuna contra la malaria fue aprobada

13 octubre, 2021 por Redacción La Tinta

Más de 260.000 niños africanos menores de cinco años mueren anualmente de paludismo, un tipo de parásito de la malaria más mortal.

Por Conclusión

El momento llegó. Luego de 30 años de desarrollo y 5 de ensayos clínicos, la Organización Mundial de la Salud aprobó el uso de una vacuna contra la malaria, una de las peores enfermedades que enfrenta el continente africano.

La malaria sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte infantil en el África subsahariana. Más de 260.000 niños africanos menores de cinco años mueren anualmente de paludismo.

La vacuna aprobada por la OMS, que ha sido bautizada como RTS,S/AS01 (aunque su nombre comercial será Mosquirix), actúa contra el parásito Plasmodium falciparum, el tipo de parásito de la malaria más mortal y más extendido en África, el cual se transmite a través de la picadura de las hembras del mosquito Anopheles.

El uso de la vacuna ha sido recomendado en niños a partir de los cinco meses de edad en el África subsahariana y otras zonas de alto riesgo. En total, serán necesarias cuatro dosis, que de momento cuentan con una eficacia probada cercana al 40%.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, afirma en un comunicado:

“Este es un momento histórico. La tan esperada vacuna contra la malaria para niños es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la malaria. El uso de esta vacuna, además de las herramientas existentes para prevenir la malaria, podría salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año”.

A su vez, el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, recalcó la importancia de la vacuna y de los efectos que viene causando esta enfermedad en ese continente: “Durante siglos, la malaria ha acechado el África subsahariana, causando un inmenso sufrimiento personal”.

Según una investigación publicada en PLOS Medicine, la vacuna podría ayudar a prevenir 5,3 millones de casos y 24.000 muertes de niños cada año.

*Por Conclusión / Imagen de portada: Conclusión.

Posts Relacionados

  • Salud Mental, presupuesto y políticas segregadoras: informe global de la OMSSalud Mental, presupuesto y políticas segregadoras: informe global de la OMS
  • Todo lo que hay que saber sobre el golpe de Estado en MaliTodo lo que hay que saber sobre el golpe de Estado en Mali
  • COVID-19: el precio de curarseCOVID-19: el precio de curarse
  • Aquarius: crónica de un desembarco anunciadoAquarius: crónica de un desembarco anunciado

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: África, OMS, Vacunación

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in