• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
jornadas-economía-feminista

Llegan las Jornadas de Economía Crítica y Feminista

5 octubre, 2021 por Redacción La Tinta

Durante el mes de octubre, se realizarán las Segundas Jornadas Virtuales de Economía Crítica y Jornadas Virtuales de Economía Feminista. Se trata de un espacio interdisciplinario de debate y discusión plural que busca contribuir a la apertura de nuevos horizontes y caminos para la economía política y su crítica. Son gratuitas y abiertas a todo público.

Por Redacción La tinta

La Sociedad de Economía Crítica (SEC) organiza, por segundo año en la virtualidad, las Jornadas de Economía Crítica y de Economía Feminista. Desde el miércoles 6 de octubre y hasta el jueves 28, habrá más de quince mesas temáticas, talleres, charlas y presentaciones abiertas a todo público, priorizando las miradas críticas sobre la economía y el feminismo.

Estefanía Becerra es integrante del Espacio de Economía Feminista de la SEC, conformado en 2016 “con el objetivo de incorporar la perspectiva feminista en la economía, una disciplina bastante masculinizada, trayendo las miradas del feminismo para problematizar el mundo de la producción, del consumo, de los cuidados”, explica en conversación con La tinta.

cronograma-jornadas-economía-feminista
cronograma-jornadas-economía-feminista-2

Estos años de debates feministas en la agenda pública pusieron de relieve la centralidad de la reproducción de la vida para el funcionamiento del sistema capitalista. “Se ha visibilizado lo que implica el trabajo de cuidados no remunerado, qué lugar tiene en la economía este trabajo que sostiene y posibilita que las personas salgan al mundo a producir”, señala.

Actualmente, existen diferentes espacios de debate y producción de conocimiento sobre economía feminista en unidades académicas, como la Universidad de Buenos Aires, de La Plata o, más recientemente, en Tandil. Además, se realizaron diversos encuentros y talleres en distintas provincias. “Hay apertura a trabajar estos temas, pero hay mucho por hacer, transversalizar la mirada feminista para pensar todos los problemas económicos con perspectiva de género”, explica Estefanía, señalando que las Jornadas de octubre tienen la voluntad de “pensar la economía feminista como una disciplina y una propuesta teórico-política, que discuta los temas macroeconómicos, monetarios, relacionados al endeudamiento, las alternativas al desarrollo”.

cronograma-jornadas-economía-feminista-3
cronograma-jornadas-economía-feminista-4

El evento tiene, además, la potencia de trascender la disciplina por la diversidad de asistentes de otros campos de estudio. “Nos permite pensar junto a otres y con organizaciones, no solo tejiendo hilos de interseccionalidad, sino que también posibilita tener una mirada más integral de la realidad social”, refiere.

Las mesas propuestas este año están atravesadas por el cuidado, la relación entre la economía feminista y las nociones de desarrollo, los debates situados desde territorio sobre ecología política o ecofeminismo. 

“La idea que pensemos, desde la academia, pero también en relación con los movimientos sociales y quienes intervienen en la escena pública hoy, qué lugar tiene la economía feminista en los debates actuales para generar acciones que transformen la realidad en la que vivimos”, concluye Estefanía.

Podés inscribirte en las Jornadas de Economía Crítica y las Jornadas de Economía Feminista en el siguiente link: https://forms.gle/XSHN3gULet7M3JNM7

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • La legalización del aborto como cuestión de justicia económicaLa legalización del aborto como cuestión de justicia económica
  • Una reforma laboral que amplifica la desigualdad de géneroUna reforma laboral que amplifica la desigualdad de género
  • Trabajo (re)productivo, descubriendo lo invisibilizadoTrabajo (re)productivo, descubriendo lo invisibilizado
  • Interrupción voluntaria de la deudaInterrupción voluntaria de la deuda

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Economía Feminista

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in