• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ecuador-mujer-pueblos-originarios-indígenas-Amazona-Warmikuna

Hatun ñankunapipash

13 octubre, 2021 by Redacción La tinta

Lucila Lema Otavalo nació en Ecuador en 1974. Es comunicadora social, poeta y narradora kichwa otavalo. Ha colaborado con organizaciones indígenas como la CONAIE, ECUARUNARI y CONFENIAE. Actualmente es presentadora del noticiero “Willaykuna” de Ecuador TV. Ha sido organizadora del Festival de Literaturas de Abya Yala “La Fiesta del Maíz”, y coordinadora de la publicación de los textos Hatun Taki, poemas a la madre tierra y a los abuelos y Chawpi Pachapi Arawikuna, nuestra propia palabra, memorias de la tercera y cuarta edición de dicho encuentro literario. Ha publicado la antología de poesía de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador Ñawpa Pachamanta purik Rimaykuna=Antiguas palabras andantes.

Por Lucía Lema Otávalo

Hatun ñankunapipash

Maypi kashpapash mana ñukalla purinichu. Wakimpika killa
tukuni: ñustapash, wakchapash, mamakucha hawata purini,
paypak yakupi ruku-payakunapak shutikuna shamukta rikuni.

Maypi kashpapash mana ñukalla purinichu. Ñuka ñawika,
ñuka aychaka wañuchitukushkakuanpak,
chukrichitukushkakunapak aycha, yawar nanarinmi.

Maypi kashpapash mana ñukalla purinichu. Tukuyllapash
kani, na pipash kanichu. Tuta tutakaman Muyuyinti churani,
inti sara pambapi munaylla chinkarinkakaman.

Maypi kashpapash mana ñukalla purinichu. Allpata kuyak
mamaa ushi, ñawpa rumikunawan rimak, katik taytapak ushi
purini.

Maypi kashpapash mana ñukalla purinichu. Kuyaylla wakak
urku kani, hatun rumi ñankunapi purikukpipash, anka, wayra,
punku tukushpa paypak pawaypi shitanpash, hatarichinpash.

Donde quiera que estoy

Donde quiera que estoy, no soy yo. Soy luna: reina y mendiga
deambulando sobre el agua marina, que trae incontenibles
los nombres de las abuelas.

Donde quiera que estoy, no soy yo. Mis rasgos arrastran las
marcas de esos cuerpos rotos, tirados a las plazas.

Donde quiera que estoy, no soy yo. Soy todos y soy nadie
danzando en círculo hasta que el sol se oculte sobre el maíz
para amarlo.

Donde quiera que estoy, no soy yo. Soy mujer jaguar parida
por una madre que ama la tierra, crecida por un padre que
habla con las piedras y va siguiendo sus huellas.

Donde quiera que estoy, no soy yo. Soy esta montaña de
hermoso rugido, que aún entre las veredas se hace águila, se
hace viento, se hace puerta y a su paso me arrastra y me
consagra.

*Por Lucía Lema Otávalo / Imagen de portada: Isadora Romero.

Posts Relacionados

  • La objeción de conciencia y la objeción de conciencia institucionalLa objeción de conciencia y la objeción de conciencia institucional
  • Agustín Santillán: “Estuve preso por ser un referente indígena”Agustín Santillán: “Estuve preso por ser un referente indígena”
  • Desenterrar la arena: sobre los Chalecos Amarillos y la cultura política francesaDesenterrar la arena: sobre los Chalecos Amarillos y la cultura política francesa
  • Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple ADeclaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

Filed Under: Pizarnik Tagged With: Lucía Lema Otávalo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-Lucio-Dupuy

Metan bala, por favor

Posted: 6 febrero, 2023
El desarrollo de los juicios por los asesinatos de Fernando Báez Sosa y Lucio Dupuy obligan repensar cómo estamos procesando ciertas situaciones de violencia. ¿Qué vínculos existen entre un hecho aberrante y el deseo, la manifestación y hasta la fantasía colectiva del escarmiento? Por Gabriel Montali.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in