• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
fotografia

Cuatro fotógrafxs que valen la pena

30 septiembre, 2021 by Redacción La tinta

Puede pasar que al mirar toneladas de fotos en Instagram terminemos encontrando todas iguales, insulsas, desabridas, apagadas. Para que eso no pase, desde Ponele sugieren cuatro fotógrafos profesionales que tienen una obra con características particulares. Artistas que, con cada clic, nos recuerdan que sacar fotos que valen la pena no es tan fácil como parece.

Por Darío Sakkal para Ponele

Rodrigo Abd

Conocí las imágenes de Abd en la feria del libro de fotos de autor (FELIFA). La feria tenía una lógica más de biblioteca que de feria de arte: uno podía agarrar libros de fotos, agarrarlos, llevárselos un rato, mirarlos tirado en un sillón, devolverlos y, tal vez, terminar comprándolos por un precio accesible. Ahí encontré La cámara afgana, un libro que hizo este fotógrafo argentino cuando fue enviado por la agencia AP a cubrir la guerra de Afganistán. Con una cámara de cajón muy antigua, se entregó a la tarea de hacer retratos. Esta es solo una parte del trabajo constante de Abd en los medios de comunicación, pero podría ser una pista para entender qué es lo que intenta hacer: buscar imágenes que digan algo y transmitan sentimientos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rodrigo Abd (@abdrodrigo)

//www.instagram.com/embed.js

Nan Goldin

Nan Goldin vivió en Nueva York en los años de esplendor del punk y la contracultura. Si solo hubiera vivido y conocido esa época no hablaríamos de ella, pero además, ya que estaba por ahí, aprovechó sus conocimientos de fotografía y retrató lo que estaba viviendo. Noches, droga, oscuridad, cigarrillos, música disco, la movida LGTBQI, fiestas, taxis, camas, prostitución y desnudos. Ella y su cámara, luces y sombras, lograron inmortalizar imágenes que cuentan todo. Una de sus fotos más famosas es un autorretrato que se hizo un mes después de haber sido golpeada por su pareja, con la cara destruida, exhibiendo su dolor.

Ouka Leele

¿Puede ser que googlear imágenes con un nombre produzca una explosión de colores en la pantalla? Sí, Ouka Leele lo confirma. Su estilo es una fiesta de colores que no parecen posibles en una foto. Ouka –se llama Bárbara, su nombre artístico lo sacó de una obra de El Hortelano– fue una de las figuras de la movida madrileña de los ochenta. Fue en esos años cuando hizo Peluquería, una de serie de retratos en donde una peluquería es algo muy distinto a lo que conocemos.

Izumi Miyazaki

Hacer una selfie es algo complejo, misterioso y extraño. Izumi tiene una carrera meteórica: con solo 24 años logró que las imágenes que compartía en su Tumblr pasaran a ser reconocidas mundialmente. Lo característico de sus fotos es que, aunque nunca dejan de ser un autorretrato, al agregarle elementos y retoques atípicos nos hace preguntarnos qué carajo es lo que esta japonesa nos está haciendo ver. Nunca la selfie fue tan poco selfie, nunca dije tantas veces selfie sin decir que de lo que estoy hablando es de muchas cosas menos de una selfie.

*Por Darío Sakkal para Ponele.

быстро займ онлайн

Posts Relacionados

  • La película que hizo Luciano Benjamín MenéndezLa película que hizo Luciano Benjamín Menéndez
  • El alambre puede más en Vaca MuertaEl alambre puede más en Vaca Muerta
  • Disputar la iconosferaDisputar la iconosfera
  • La luz que reflejamosLa luz que reflejamos

Filed Under: Cultura, Fotografía Tagged With: Fotografía

Primary Sidebar

Nota de Tapa

libertad-libertarios-dictadura

¿Qué significa la libertad para los libertarios?

Posted: 29 mayo, 2023
“La libertad para los libertarios es la libertad de lobos y ovejas en un mismo corral, en la que el lobo tiene la libertad de comerse a la oveja y la oveja la libertad de vender sus propios órganos para subsistir, aunque ni siquiera tenga libertad para decidir sobre su cuerpo o casarse con quien le venga en ganas”, reflexiona en esta nota el abogado y docente, Lucas Crisafulli. Una breve historización para revisar cómo la dictadura del mercado somete a la población -e, incluso, a los propios Estados- al capricho de un puñado de personas y su relación con los gobiernos de facto en Latinoamérica. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in