• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
chile teresa marinovic constituyente la-tinta

Teresa Marinovic y lo idiotamente incorrecto en Chile

10 agosto, 2021 by Tercer Mundo

La ultraderecha chilena se encuentra acorralada en la actual Convención Constituyente. Su única respuesta al avance democrático es degradar e insultar a sus contrincantes.

Por Andrés Kogan Valderrama, desde Chile, para La tinta

A un mes de la instalación de la Convención Constituyente en Chile, las críticas a su funcionamiento desde el mundo más conservador del país no se han hecho esperar. La idea de que el funcionamiento de este nuevo órgano es desordenado, sin capacidad de gestión y que solo busca generar divisiones, ha tratado de instalarse en los grandes medios de información para deslegitimar y hacer fracasar al nuevo órgano, el cual debe ser, por lejos, el más democrático que haya tenido Chile en su historia.

Una de sus principales voceras de ese discurso viene precisamente desde la misma Convención Constituyente: es Teresa Marinovic, licenciada en Filosofía de la Universidad de los Andes y apoyada por el Partido Republicano de Chile (PRCH), quien, previamente de ser parte de este nuevo órgano, se dedicó en sus últimos años a escribir y a aparecer en columnas políticas en algunos diarios electrónicos y radios con un fuerte discurso reaccionario.

De ahí que su paso por la Convención Constituyente no sea desapercibido y que constantemente haga declaraciones y descalificaciones explícitamente racistas y discriminadoras hacia ciertos grupos excluidos históricamente por el Estado de Chile, para así hacerse notar en el nuevo espacio democrático, en el cual la derecha, después de mucho tiempo, está comenzando a perder los privilegios otorgados por la Constitución de Augusto Pinochet y los poderes constituidos.

chile convencion constitucional recinto la-tinta

Una de esas declaraciones, entre muchas otras, fue al señalar que la constituyente mapuche y machi Francisca Linconao “no pierde la oportunidad de hacer un show”, por el solo hecho de hablar en una sesión en mapudungun. Esto, a pesar de la evidente necesidad de que los pueblos originarios, después de más de 200 años, tengan un espacio mínimo de reconocimiento en el país, como pasa en muchos otros lugares en el mundo.


Un desprecio completo de la constituyente Marinovic en poder abrirse para aprender de otras miradas, conocimientos y formas distintas de concebir el mundo, que vayan mucho más allá de lo que nos han enseñado monoculturamente y de manera nacionalista desde el sistema escolar, en donde lo indígena siempre ha sido visto como lo atrasado, irracional, lo salvaje e incivilizado.


No debe sorprender, entonces, que ese rechazo a aceptar la diversidad del mundo y a la existencia de asimetrías históricas y estructurales en la sociedad la lleve a un negacionismo sin límites, en donde para ella los prejuicios y estereotipos de género, sexuales, sociales, raciales, son solo un invento de una supuesta izquierda cultural mundial, que estaría imponiendo un nuevo orden en el planeta, a través del llamado globalismo, impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En consecuencia, la idea de que nos encontramos en una dictadura, tiranía o nuevo periodo inquisidor de lo políticamente correcto, por el solo hecho de impulsar políticas mínimas de inclusión, solo es un intento desesperado de parte de Marinovic y de sectores que ven con terror cualquier expresión que salga del molde tradicional de occidente (hombre-blanco-cristiano-heterosexual), el cual construyó la idea de un individuo racionalista, integrante de una familia uniforme, separado de la comunidad y de la naturaleza.

Frente a esto, cualquier cuestionamiento a estas posiciones doctrinarias de extrema derecha expresadas por Marinovic, como la idea de que la República de Chile está en riesgo, por ejemplo, rápidamente son usadas por la constituyente para victimizarse y apelar a que en el país no hay libertad de expresión, al estar dentro de un supuesto nuevo orden totalitario.

La verdad es que cuesta mucho creer que en Chile se haya elegido a una persona para escribir una nueva Constitución que piense que existen diferencias biológicas que explican las capacidades entre hombres y mujeres, que la homosexualidad es una anomalía, que la cultura occidental es infinitamente superior a las indígenas, que las personas en situación de discapacidad son meros lisiados o que se deban sacrificar los animales callejeros.

Lo positivo de todo esto es que este discurso idiotamente incorrecto, difundido por Marinovic, nos sirve para dejar en evidencia el miedo que le ha tenido siempre la elite en Chile a la democracia, a lo popular, a lo plural, a los derechos, a la participación y a las transformaciones realizadas colectivamente.

chile asamblea constituyente la-tinta
Imagen: A/D

*Por Andrés Kogan Valderrama para La tinta / Foto de portada: La Nación

Posts Relacionados

  • El cambio de época en ChileEl cambio de época en Chile
  • José Antonio Kast y la república negacionista de ChileJosé Antonio Kast y la república negacionista de Chile
  • Los dos tercios y el miedo a más democracia en ChileLos dos tercios y el miedo a más democracia en Chile
  • Derrota cultural de la izquierda social de mercado en ChileDerrota cultural de la izquierda social de mercado en Chile

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: asamblea constituyente, chile, ultraderecha

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in