• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Pluma-blanca-amenazas

Denuncian hostigamiento contra la Comunidad Comechingón de Pluma Blanca

11 agosto, 2021 por Redacción La Tinta

Desde Pluma Blanca, manifestaron que hace años vienen sufriendo amenazas de muerte y hostigamientos. La situación se recrudeció con los ataques que sufrió recientemente el Nawan Carlos López: colocaron explosivos en la pared de su casa y rociaron con nafta las ventanas.

Por El Resaltador para Prensa Comunitaria Córdoba (PrenCom)

Miembros de la Comunidad Comechingón Pluma Blanca denunciaron que, el jueves 5 de agosto, el curaca Carlos López encontró varios explosivos militares escondidos en una grieta al nivel del piso, sobre una pared lateral externa de su casa. Al día siguiente, personal policial y de la División de Explosivos de la Provincia de Córdoba realizaron el procedimiento para retirar el material, confirmando que se trataba de gelamón (explosivos de uso minero y para actividades de demolición).

Según manifestó Pablo Reyna, integrante de la Comunidad Comechingón Timoteo Reyna y vocero de la Comunidad Pluma Blanca, la familia del curaca está “muy atemorizada, muy cansada y corre en riesgo su vida”. Actualmente, residen en un predio de Candonga, en Sierras Chicas.

La situación con los explosivos no fue la única registrada recientemente. Dentro del mismo comunicado difundido, cuentan que días anteriores les rociaron las ventanas con nafta.


“Ello se suma al permanente hostigamiento que sufrimos desde hace años con el fin de arrebatarnos el territorio (disparos a la vivienda mientras nuestros hijos están en su interior, ocupación del predio por parte de personas inescrupulosas, ataques a las mujeres de la familia, etc.). Todo esto evidencia una intención clara e indubitable de llegar hasta las últimas consecuencias para que abandonemos nuestro territorio ancestral y demuestra un absoluto desprecio por la vida y la salud de las personas que conformamos la comunidad comechingona”, expresaron.


Los agresores están identificados, explicó Pablo Reyna, pero por una cuestión de cómo están llevando a cabo la denuncia en la Justicia, no quieren dar a conocer la identidad de esta persona. “Se supone que es gente que está ligada a esta cantera de donde sacaron los explosivos y se supone que también está ligada a un medio de comunicación periodístico muy grande de Córdoba”, agregó.

Pluma-blanca-amenazas2
Recientemente, encontraron una botella con nafta debajo de la cama de uno de los niños.

Violencia territorial y simbólica

“Debemos señalar también el maltrato de la Policía en varias ocasiones y el desconocimiento de nuestros derechos en tanto miembros de pueblos pre-existentes al Estado. Se nos ha llegado a solicitar un ADN para demostrar que somos originarios, se nos han puesto obstáculos para la toma de denuncias, se han desconocido las autoridades tradicionales de nuestro pueblo y también a las autoridades nacionales indígenas; y sin acabar la lista –en la ocasión de retirar los explosivos- hemos sido testigos del hostigamiento de la Sub Comisaría”, denuncia la comunidad de Pluma Blanca.

Lamentablemente, en Córdoba, la mayoría de las fiscalías y los administradores de la Justicia desconocen en profundidad el derecho indígena y, por lo tanto, perpetúan de manera sistemática la violencia simbólica contra los pueblos originarios.

“Hemos solicitado, en reiteradas ocasiones, se nos brinde protección y seguridad pues resulta impostergable. No queremos ser noticia cuando ocurra alguna desgracia. Hacemos un llamado a todas las organizaciones y comunidades indígenas y no indígenas para visibilizar nuestro caso, y a las autoridades del gobierno para que de una vez por todas tome cartas en el asunto y nuestra situación se solucione definitivamente”, concluye el comunicado que redactó el Nawan, Carlos López.

Conferencia de prensa

Desde Pluma Blanca, convocan a una conferencia de prensa el próximo 21 de agosto a las 11 en el territorio (Ver mapa), para dar cuenta de los atropellos que vienen sufriendo cada vez con más violencia. “Invitamos a los medios de prensa sensibles e independientes, a las organizaciones sociales y a las comunidades indígenas hermanas, como así a todo aquel/lla que se sienta identificado con nuestra lucha ancestral por la defensa de la vida”, concluyeron.

* Por El Resaltador para Prensa Comunitaria Córdoba (PrenCom).

Posts Relacionados

  • Sicarios en las sierras de Córdoba: brutal ataque y persecución a comunidad originaria de CandongaSicarios en las sierras de Córdoba: brutal ataque y persecución a comunidad originaria de Candonga
  • “En el modelo de desarrollo que hegemoniza Córdoba, el fuego equivale a negociados”“En el modelo de desarrollo que hegemoniza Córdoba, el fuego equivale a negociados”
  • Denuncian que emprendimiento inmobiliario avanza con obras ilegales en CandongaDenuncian que emprendimiento inmobiliario avanza con obras ilegales en Candonga
  • La justicia prorrogó por seis meses la suspensión de las obras de Ticupil en CandongaLa justicia prorrogó por seis meses la suspensión de las obras de Ticupil en Candonga

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Candonga, Comechingón, Comunidad Pluma Blanca

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in