• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Candonga-tipuil-country

Denuncian que emprendimiento inmobiliario avanza con obras ilegales en Candonga

26 julio, 2021 by Redacción La tinta

Desde la Asamblea Vecinos del Chavascate, acusan que la empresa Ticupil incumple la orden judicial que obliga a paralizar las obras y avanza con total impunidad generando un “daño ambiental irreversible”. La Cámara de Apelaciones y Policía Ambiental piden explicaciones a la firma desarrollista.

Por Redacción La tinta

Vecines de las Sierras Chicas llevan una década intentando que la empresa Ticupil S.A. no realice un mega emprendimiento inmobiliario en el área de Agua de Oro, ubicado sobre zona categorizada como roja según el mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y muy cerca del río Chavascate.

La autorización de la obra por parte del Gobieno de Córdoba fue tan grosera e inconsulta que implicó, años más tarde, la imputación del exsecretario de Ambiente Provincial, Raul Costa, y de dos funcionarios más del área. El juicio, como era de esperar en Córdoba, se demoró más de 7 años y, cuando parecía que este año se iba a concretar, la Cámara de Acusación resolvió devolver el expediente al fiscal Anticorrupción.


En este contexto, desde la Asamblea Vecinos del Chavascate, continúan denunciando que la empresa Ticupil incumple la orden judicial vigente desde abril de 2019, que prohíbe terminantemente el avance de las obras. “La empresa nunca la respetó y la Policía Ambiental no la hace cumplir, a pesar de las innumerables denuncias que hicimos desde entonces”, lamentan les vecines.


Ante una nueva denuncia, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Cuarta Nominación emplazó a la empresa a que aclare si ha suspendido las obras del emprendimiento inmobiliario que llevaba a cabo en el predio, bajo apercibimiento de considerar la reticencia a su contestación como desobediencia a la autoridad judicial.

Por otro lado, la Policía Ambiental también tendrá un plazo de 10 días hábiles para informar sobre las medidas llevadas a cabo a partir de las denuncias que se tramitan bajo el expediente N° 0694-013005/2017.

“Celebramos esta resolución y esperamos que, de una vez por todas, la empresa TICUPIL S.A. deje de destrozar el poco monte nativo que nos queda, en una zona tan sensible como es la cabecera de la cuenca del Río Chavascate. Es inadmisible esta desobediencia por parte de la empresa, que avanza con total impunidad. La empresa está produciendo un daño ambiental irreversible y una brutal agresión al paisaje cultural, en torno a la Capilla, que es un Monumento Histórico Nacional. ¿En más de 10 años no se ha podido detener este delito?”, acusan desde la Asamblea.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • “En el modelo de desarrollo que hegemoniza Córdoba, el fuego equivale a negociados”“En el modelo de desarrollo que hegemoniza Córdoba, el fuego equivale a negociados”
  • La justicia prorrogó por seis meses la suspensión de las obras de Ticupil en CandongaLa justicia prorrogó por seis meses la suspensión de las obras de Ticupil en Candonga
  • Vecinos de Sierras Chicas en alerta por una nueva canteraVecinos de Sierras Chicas en alerta por una nueva cantera
  • La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en Sierras ChicasLa invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en Sierras Chicas

Filed Under: Comunidad Tagged With: Bosque nativo, Candonga, Sierras Chicas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-3J-ni-una-menos-córdoba-04

Para desfigurar la figura de la víctima: una lectura feminista

Posted: 1 junio, 2023
Luego de 8 años de la irrupción del Ni Una Menos, atravesamos muchos cambios concretos, otros aún quedan pendientes. La agenda de los feminismos ha ampliado sus demandas y reivindicaciones. La violencia sexual y el consentimiento son temas que nos generan deudas, preguntas e incomodidades. En esta nota, la filósofa, escritora y activista feminista, Laura Klein, hace un análisis crítico de la figura de la víctima ideal, que deja afuera a las víctimas concretas y reales. A la vez que nos interpela sobre cómo los vínculos eróticos pueden estar atravesados por la sospecha, la ley, las denuncias y el derecho. Por Laura Klein.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in