• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
feria-Anizacate-12

Comadres: cocinerxs organizadxs

2 julio, 2021 por Redacción La Tinta

En condiciones de exclusión, la organización nos da respuestas, dicen desde Comadres. El colectivo de cocinerxs y emprendedorxs gastronómicxs cuenta en esta nota qué ofrece y cómo es su acuerdo con el Gremio de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC), en tiempos donde cada tejido en red, ayuda a mejorar la calidad de vida de todxs. 

Por Redacción La tinta

“Somos comadres por esencia de la vida porque así lo propició nuestra Pachamama,
al encontrarnos y elegirnos en los caminos y compartir en la infinidad,
en la diversidad, en la multiculturalidad, en el día a día,
en el trabajo, en la diversión, en la tristeza, en la alegría,
en el amor, en el sentir y en el cuidado”

Antes de que el mundo cerrara, un grupo de cocinerxs y emprendedorxs gastronómiquxs -organizadxs bajo el nombre de Fuegas- conformaron una feria gastronómica en Ciudad Universitaria que ofrecía un oasis alimenticio, cada semana y en pleno corazón de la Docta. El mundo iba y venía sin barbijos, comíamos de pie, caminando, transitando los espacios verdes sin pensar en el virus que vino a cambiarnos las formas de vivir y habitar los espacios.

Como ellxs cuentan, a partir de esa feria tejieron e hicieron crecer lazos con la comunidad universitaria, participando y co-organizando distintas acciones, siempre reconociéndose como colegas gastronómicxs y trabajadorxs precarizadxs dentro la economía popular. Cuando llegó la pandemia se pudieron reorganizar rápidamente y convertir en una feria virtual, pero a fines del durísimo 2020, Fuegas cerró una etapa de logros colectivos. Algunas de ellas decidieron seguir, volviéndose Comadres.

comadres-alimentacion-economia-popular
comadres-alimentacion-economia-popular

Chocolates, panificados, alimentos orgánicos y veganos, pastelería, cervezas artesanales. Y la lista sigue. Actualmente, la agrupación nuclea diversos emprendimientos: Alimia, Ajo Negro, Camba-cua, Cosmos, Ed Albor, Estación Ancoche, El sabor del color, Herbalia, Maldito Gluten, Musquchay y Sabor Legumbre. Se organizan con un grupo de coordinación formado por Euge Guevara de Haz de Miel, Pankarita de Warmi Payiri, Betu Tobares, Tori Williams de Imillas y Noe Corral Paz de Panatical. 


“Entendimos que en condiciones de exclusión, la organización nos da respuestas. Bajo este nuevo colectivo, nuestra búsqueda sigue siendo la de una real inclusión laboral y económica para condiciones de vida dignas. Promovemos un consumo consciente, que acompañe las formas en que elegimos cada día trabajar, relacionarnos y participar. Y en esta búsqueda es que encontramos en ADIUC un espacio afín, comprometido y con cuyos afiliadxs veníamos relacionándonos en nuestra instancia de feria física en el Pabellón Venezuela”, dicen desde Comadres.


Lxs cocinerxs afirman que tejer estas redes fue y es profundamente significativo, y que este reencuentro con una parte fundamental de la comunidad universitaria, en el actual contexto, es necesario y reconfortante para acompañarse.

Desde ADIUC explican que el gremio impulsa y sostiene un abanico amplio de políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de sus afiliadxs, acompañando y ofreciendo respuestas a múltiples necesidades individuales y colectivas. El acuerdo con Comadres va en sintonía con la idea de un sindicato presente en la vida cotidiana de lxs trabajadorxs, ofreciendo el envío gratis de los pedidos que docentes e investigadorxs hacen en la tienda de Comadres.

comadres-alimentacion-economia-popular
comadres-alimentacion-economia-popular

Sabemos de la dimensión política de la comida y de la importancia de tejer resistencias y alternativas al sistema alimentario, del cual los súpers y las grandes empresas marcan el tiempo. Comadres ofrece alimentos sanos, elaborados por manos no explotadas por patrones, y organizadas colectivamente. 

“Estamos convencidxs de que la construcción de estas redes es la respuesta, por ello trabajaremos siempre en las articulaciones con otras organizaciones y esquemas de la economía popular”, concluyen lxs gastronómicxs.

Si sos afiliadx de ADIUC, hacé tu compra semanal con tu legajo docente, de viernes a domingo, ingresando a  www.comadrescba.com.ar En envíos debés marcar la opción “Afiliado ADIUC”. Los pedidos se reparten los miércoles a partir de las 15 hs. Podés abonar en efectivo o por transferencia bancaria.

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • Se lanzó la Mesa por el salario básico universal en CórdobaSe lanzó la Mesa por el salario básico universal en Córdoba
  • “Con la Empresa Pública de Alimentos, bajarían los precios de la canasta básica”“Con la Empresa Pública de Alimentos, bajarían los precios de la canasta básica”
  • La panza llena, los nutrientes justosLa panza llena, los nutrientes justos
  • Trabajadorxs de la economía popular salen a las calles una vez másTrabajadorxs de la economía popular salen a las calles una vez más

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: ADIUC, Alimentación, Comadres, economía popular

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in