• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
coronavirus-shows-barbijo-AP

¿Qué normalidad?

8 junio, 2021 por Redacción La Tinta

Por Rafael M. Giménez para La tinta

De pronto, todo cambió. Ya nada es igual a lo que era hace poco más de un año. La incertidumbre se abrió paso en la conciencia humana y cada uno se vio enfrentado con una realidad tan terrible, que la venía ocultando durante siglos de las más diversas maneras, principalmente, a través de la cultura o del entretenimiento. Y fue un golpe inesperado, uno directo a la mandíbula sobre algo que no queríamos ver. Que todo cambia, que todo está en movimiento. Ni siquiera las células de los dedos que escriben estas líneas son las mismas de hace apenas unos meses. No somos los mismos que éramos en la inhalación anterior. Hasta los pensamientos han cambiado o pueden hacerlo en pocos instantes, según cualquier nuevo estímulo. Y esa incertidumbre total aparece como apabullante.

Hace siglos, una epidemia podría afectar a una región, pero nunca había sucedido que todo el planeta se viera afectado y en todas las actividades. La economía ya no es la misma, las relaciones geopolíticas se han modificado al punto de que se forman nuevos bloques de influencia planetaria. Los conflictos limitados, que han reemplazado a los continentales, resuenan ahora a nuestro lado. 

La forma de sentir el mundo se ha modificado. Hace apenas un año, el abrazo era una muestra, muchas veces sincera, de amor. Ahora, puede inducir cierto recelo, una dosis de temor a ese contagio que puede estar agazapado en el pliegue del codo.

Siempre fue así. La vida, los planetas, las galaxias estuvieron y están en permanente cambio. Sólo que ahora nos damos cuenta.

Las tecnologías se diseminaron por el mundo y agigantaron su influencia. Ya nunca volverá lo de antes. 

teletrabajo-cuarentena
(Imagen: A/D)

Podíamos no conocer al vecino de la planta baja, pero ahora lo vemos a través del zoom. Y es posible conversar con un pakistaní, con un poblador de la Franja de Gaza o con un granjero de los Estados Unidos como si estuviera a nuestro lado. 

Hasta algo tan biológico como el sexo se modificó. Este cambio es más importante que la revolución que provocaron los anticonceptivos. Todos estamos en el mismo lugar, al mismo tiempo. Y se puede recurrir a transportes, también globales, para concretar ese contacto físico, que primero nació en el espacio virtual.

Hasta el placer está al alcance de un clic. Y se puede hacer el amor donde lo virtual no se distingue de lo real.

Biden se queja de Putin en el living y Putin le contesta desde el comedor. Y los cohetes vuelan sobre Israel y sobre Gaza en el dormitorio, y bajo la ducha un neurólogo explica la necesidad de hacer nuevas conexiones cerebrales para interpretar esta nueva realidad, una realidad que no es la de antes y no será la de mañana. Una realidad impalpable.

Aquí, con nosotros, un monje benedictino explica la necesidad de aprender a agradecer, mientras otro, vestido con una túnica anaranjada, asegura que hay que estar en el aquí y ahora, siendo conscientes de la respiración. El arquero tensa su arco y con los ojos semicerrados da en el blanco, dado que, asegura, la flecha y el blanco son la misma cosa.

Un sacerdote nos bendice y parte con nosotros el pan. Como hace 2021 años, aquí, junto a nosotros, en nuestra propia mesa.

Y junto a los astronautas, flotamos en un espacio infinito, sin caer a ningún lado, porque no hay arriba ni abajo. Y con dos pequeños camioncitos palpamos la rugosidad de las rocas de Marte. 

Por primera vez en la historia humana, todo lo que conocemos está aquí. ¿Volver a la normalidad? ¿Qué es eso? ¿Qué es lo normal? ¿Y esto que hoy nos sucede, impulsado por un virus que no terminamos de dominar, será normal? Porque, seguramente, hasta el COVID-19 será transitorio.

*Por Rafael M. Giménez para La tinta / Imagen de portada: AP.

Posts Relacionados

  • Vida humana vs. monopolios farmacéuticosVida humana vs. monopolios farmacéuticos
  • David Graeber: después de la pandemia, no podemos volver a dormirDavid Graeber: después de la pandemia, no podemos volver a dormir
  • Rastros humanos en las superficies del mundoRastros humanos en las superficies del mundo
  • La orgía de la muerte: negacionismo y peste en la ArgentinaLa orgía de la muerte: negacionismo y peste en la Argentina

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: covid-19, pandemia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

docente-mestra-karina-moyano-maltrato-escuelas

El Caso Karina Moyano y un pedido de justicia para desnaturalizar el maltrato en las escuelas

Posted: 17 agosto, 2022
Ayer, marcharon por la ciudad de Córdoba docentes agrupades y autoconvocades de todos los niveles, familiares y la comunidad educativa cercana a Karina Moyano, la docente de nivel inicial que falleció la semana pasada. Su trágica muerte puso sobre la mesa las consecuencias que el acoso y hostigamiento laboral están provocando en muchas instituciones educativas.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in