• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
san-marcos-sierras-obras

El “progreso” amenaza la identidad de la localidad de San Marcos Sierras

9 junio, 2021 por Redacción La Tinta

Por Redacción La tinta

La Asamblea Ambiental por el Monte de San Marcos Sierras y la Comunidad Tay Pichín, junto a FUNAM, denuncian que la Municipalidad derogó la ordenanza 775 que velaba por la identidad de la comuna, el cuidado patrimonial y el respeto por los aspectos culturales y territoriales del pueblo comechingón.

El intendente César Briguera busca “modernizar” San Marcos, a través de la modificación de veredas, calles, la plaza del pueblo y otros sectores urbanos. Como estas acciones incumplían la ordenanza, vecinxs presentaron en marzo un pedido avalado por más de 500 firmas para que cesen las obras y se convoque al Consejo de Ordenamiento Territorial, una herramienta consultiva prevista por la normativa. Sin embargo, la respuesta del oficialismo fue derogar rápidamente la ordenanza y avanzar con las obras sin informar ni consultar a la comunidad.

“Hace ya más de dos meses, presentamos una nota pidiendo el cumplimiento de la Ord. 775/15 y la respuesta fue el silencio primero y su derogación después”, indicaron desde la Asamblea Ambiental por el Monte de San Marcos.

De esta manera, se viola la Ordenanza municipal 777 de protección de calles de tierra, la Ley 10.308, de creación de la Reserva Arqueológica Quilpo, y el artículo 169 de la OIT, que puntualiza que deben ser consultadas previamente las comunidades originarias ante obras que modifiquen su Territorio; junto con las leyes que protegen el patrimonio Arqueológico, Ley 25.743, por encontrarse las calles dentro del antiguo cementerio originario de las comunidades comechingonas y sanavironas.


“Alertamos a la comunidad por obras que atentan contra la tradicional identidad del pueblo poniendo en riesgo, entre otras cuestiones, la imagen de San Marcos Sierras que, por décadas, ha permitido la generación de fuentes de empleos sobre la base de un modelo de producción ligado a los aspectos culturales, históricos y naturales, haciendo de nuestro pueblo un lugar único en el mundo”, expresaron las organizaciones denunciantes en un comunicado.


La zona de la plaza principal de San Marcos es un espacio sagrado para las comunidades originarias, ya que contiene un cementerio que abarca toda la plaza y calles aledañas a ella, con restos de quienes nos precedieron y con tumbas de los primeros españoles que llegaron a estas tierras.

Otro agravante de la derogación de la ordenanza es que la actual permite loteos en zona considerada Roja por la Ley de Bosques, antes prohibidos, configurando un intento de urbanización en zonas de monte nativo y modificando el perfil del pueblo sostenido por sus habitantes. Para tal reconfiguración del suelo, lxs vecinxs acusan que no existe ningún estudio de impacto ambiental ni cultural presentado que exponga a la población datos ciertos para ser discutidos y/o refutados.

Para frenar este accionar que consideran “no democrático”, la Asamblea Ambiental por el Monte de San Marcos Sierras, la comunidad Tay Pichín, junto a FUNAM y otras organizaciones de Argentina, analizan presentar una medida cautelar para frenar las obras del Municipio y, asimismo, formular denuncias penales contra el intendente Briguera y los concejales que votaron a favor de la derogación de la ordenanza 775.

El Casqui Curaca de la Comunidad Tay Pichín presentó, además, una denuncia ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y se prevé la pronta intervención del organismo.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Tierra de Comechingones: una cartografía para conocer y proteger el territorio indígenaTierra de Comechingones: una cartografía para conocer y proteger el territorio indígena
  • San Marcos Sierras: artistas impedidos de trabajarSan Marcos Sierras: artistas impedidos de trabajar
  • Sobre plantas nativas, diversidad y ecogenesiaSobre plantas nativas, diversidad y ecogenesia
  • “Pueblo Blanco”: un corto para el Quilpo, un limbo que fue auge“Pueblo Blanco”: un corto para el Quilpo, un limbo que fue auge

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Bosque nativo, Comechingón, San Marcos Sierras

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Transicionar-trabajo-trans-travesti-lgbt-4

#ColumnaTrava: transicionar en el trabajo

Posted: 1 julio, 2022
Las transiciones de género suceden siempre en contacto con otrxs que muchas veces no saben qué hacer: familia, amigxs, compañerxs de estudios… ¿Qué pasa cuando ese proceso se da en un ambiente laboral? Hoy, invité a Tiziano, Morena e Isabel a charlar sobre cómo fue para ellxs transicionar en el trabajo. Por Vir del Mar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in