• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
FOL-pedazo-tierra-vivir-trabajadores-Guernica

Jornada de lucha por tierra, autogestión de la vivienda y construcción de barrios comunitarios

10 junio, 2021 por Redacción La Tinta

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) anunció que movilizará hoy, jueves 10, al Ministerio de Vivienda y Hábitat, para realizar allí una jornada por “tierra, autogestión de la vivienda y construcción de barrios comunitarios”, con paneles, intervenciones, números musicales y actividades artísticas. “Millones de trabajadoras/es de todo el país tenemos el mismo problema: conseguir un espacio digno para vivir y disfrutar. Un hábitat que nos permita desarrollarnos como seres humanos plenos”, sostiene la organización social. La jornada de lucha será transmitida en vivo por Radio Las Cavas. 

Por ANRed

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) anunció que hoy, jueves, concentrará desde las 10 en la Plaza de Retiro, para luego movilizar a las 10.30 a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), “una de las principales reservas de tierras públicas, que termina siendo utilizada para favorecer negociados inmobiliarios”, sostiene el movimiento sobre el organismo oficial ubicado en la avenida Dr. José María Ramos Mejía al 1302.

Luego, el destino final será el Ministerio de Vivienda y Hábitat, ubicado en Esmeralda al 255, donde la organización social realizará una “jornada de lucha por tierra, autogestión de la vivienda y construcción de barrios comunitarios”, en la que habrá paneles, intervenciones, números musicales y actividades artísticas –que serán transmitidas en vivo por Radio Las Cavas del FOL-, con el siguiente cronograma:

FLYER-FOL-2021-tierra-autogestión-vivienda

“Millones de trabajadoras/es de todo el país tenemos el mismo problema: conseguir un espacio digno para vivir y disfrutar. Un hábitat que nos permita desarrollarnos como seres humanos plenos”, sostiene el FOL en un comunicado y agrega: “Desde que se constituye el Estado nacional argentino hace 200 años, podemos contar esta historia, donde unos pocos poderosos se hacen de las mejores tierras y ubicaciones de los bienes comunes de nuestra naturaleza. A sangre y fuego”, remarca el movimiento.

En la misma línea, la organización social agrega: “Desocupades, precarizades y trabajadores en blanco, pueblos originarios, trabajadores rurales y campesinos estamos atravesados por el mismo problema: el acaparamiento de tierras, la especulación inmobiliaria, el hacinamiento y la contaminación. Las respuestas de los gobiernos dirigidos por la burguesía carecen de respuestas concretas, planes de vivienda o adquisición de tierras a tasas muy altas que no termina de solucionar el problema habitacional. Y las pocas políticas públicas en materia habitacional, dirigidas a la clase trabajadora empobrecida, son acaparadas por los gobiernos municipales y organizaciones sociales que son una extensión del actual gobierno, dejando a millones de habitantes sin la posibilidad de tener un pedazo de tierra para vivir o viviendas en estados deplorables, o bien, dando rienda suelta a los desalojos a manos de las inmobiliarias”, sostienen.

Finalmente, el FOL señala: “Esta gran injusticia ha tenido siempre una respuesta de lucha. Así hemos podido recuperar territorios y ganar derechos. Desde la resistencia de los pueblos originarios hasta la gran huelga de las escobas en 1907. Desde las asociaciones de inquilinos, la organización de cooperativas de construcción de vivienda hasta la recuperación de tierras que arranca en el 81 en el conurbano bonaerense. Ha sido una constante la pelea por techo, tierra y hábitat en la historia”, finaliza el comunicado, donde la organización territorial reclama “tierra para vivir y producir”, “No a la especulación inmobiliaria”, por “la autogestión de la vivienda y la construcción de barrios comunitarios”, “feminismo y ecosocialismo para habitar”, y la “suspensión efectiva e inmediata de todos los desalojos”.

Contactos

Yamila: 11-2569-4487

Sabrina: 11-5584-7651

Ricardo: 11-2170-5610

*Por ANRed / Imagen de portada: Germán Romeo Pena.

Posts Relacionados

  • “Macri profundiza el ajuste, nosotros la lucha”“Macri profundiza el ajuste, nosotros la lucha”
  • Familias de Guernica piden a Alberto que frene el desalojo: “Otro barrio popular está naciendo, Sr. Presidente”Familias de Guernica piden a Alberto que frene el desalojo: “Otro barrio popular está naciendo, Sr. Presidente”
  • Relato de un desalojo en plena pandemiaRelato de un desalojo en plena pandemia
  • Mujeres en la toma de tierra en GuernicaMujeres en la toma de tierra en Guernica

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Buenos Aires, Frente de Organizaciones en Lucha, lucha por la tierra, tierra y vivienda

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in