• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
dinero-salario-canasta-básica-sueldo

El aumento en los precios de los alimentos supera la inflación general

14 junio, 2021 por Redacción La Tinta

En esta nota, el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) presenta un pantallazo de los datos que se desprenden de un informe presentado la semana anterior. Los rubros que aumentaron en mayor proporción, dentro de la canasta básica alimentaria en el último año, son carnes y frutas (81% y 56% respectivamente), en sintonía con la dinámica de los precios internacionales. Mientras tanto, los salarios, a nivel general y en la industria alimenticia, sólo lograron recuperar una parte de lo perdido desde 2016. La inflación viene en alza y pierde sustento la idea de que la responsabilidad es de los salarios de los y las trabajadoras.

Por OTES para La tinta

Las penas son de nosotrxs, las vaquitas son ajenas 

Desde hace años en Argentina y en Córdoba, vivimos en un proceso inflacionario que se profundiza cada vez más, llegando a niveles superiores del 40% anual. En ese marco, una característica particular que está teniendo en el último tiempo es que lo que tracciona fuertemente ese aumento general de los precios son los alimentos. Aquello que es algo central para la reproducción de la vida, cada vez más, está impactando negativamente en las condiciones de vida de las personas. 

El 2020 le puso una pausa a la aceleración en el aumento de los precios evidenciada en 2018 (mayor al 50%), finalizando con una pauta del 33%. Sin embargo, una vez más, durante el año 2021, volvió a tomar impulso la inflación, llegando a abril a un valor del 43% interanual. 

gondola-navidad-precios-supermercado

Por su parte, dentro de los alimentos que vienen aumentando constantemente, las carnes -que hace algunas semanas fueron materia de debate por políticas que tomó el gobierno nacional y las reacciones que eso desencadenó en las cámaras empresarias- son las que más vienen impulsando los índices de precios. Tanto si miramos el componente de alimentos del Índice de Precios del Consumidor como dentro de la Canasta Básica Alimentaria, esto se confirma. En el primero, aumentaron 72% y 81% en la segunda, desde abril del 2020 al del 2021. 

Entonces, ¿por qué aumentan los precios? 

Hay dos factores que podemos tener en cuenta para esto. Por un lado, el maíz, como componente de la cadena productiva de la industria cárnica, cotiza a precios internacionales y, desde abril de 2020, ha aumentado un 132%. 

Por otro lado, el aumento en la proporción de la producción local de carne que es exportada, así como la dependencia de insumos básicos que cotizan en dólares, agregan inestabilidad a los precios internos, condicionando no solo los precios actuales, sino futuros. 

Otro factor que suele tenerse en cuenta en los análisis de la inflación es el salario. Desde diversas cámaras empresariales y algunos sectores del gobierno, achacan a veces que los salarios están aumentando mucho como para generar inflación. Para el caso de la industria en general y la alimenticia en particular, esto no estaría generando tal efecto. Los datos analizados destacan que la pérdida de empleo, así como la caída del salario en el sector de carnes y alimentos, es una constante desde, por lo menos, la crisis económica de 2018. La industria trabaja con niveles de empleo similares a 2013 y arrastra una caída desde 2016. Por el lado de los salarios, los aumentos obtenidos en 2020 no compensan la caída de años anteriores. 

Hay que priorizar la vida en un sentido político y económico

Los aumentos de los alimentos por encima de la inflación tienen impactos más profundos en los sectores de menores ingresos, en su mayoría compuestos por mujeres. De esta manera, el proceso inflacionario actual requiere tomar medidas urgentes que solo con políticas de precios cuidados no es posible resolver. Los conflictos en distintos ámbitos políticos y económicos para poder sortear la crisis encuentran a varios sectores que no parten de igualdad de condiciones y, por ende, hay algunos que no están pudiendo mejorar su situación, sino al contrario. El debate sobre las causas de la inflación actual exigen que saquemos del medio al salario como su causa y veamos un poco más a quienes son los que están aumentando sus precios constantemente y mejorando su situación, como, por ejemplo, los sectores empresarios de la industria alimenticia.

*Por OTES para La tinta / Imagen de portada: A/D.

Posts Relacionados

  • Situación económica de la provincia de Córdoba: ¿vamos mal y será peor?Situación económica de la provincia de Córdoba: ¿vamos mal y será peor?
  • Presupuesto Córdoba 2022, otro año más con menos para géneroPresupuesto Córdoba 2022, otro año más con menos para género
  • Inflación: todo precio es políticoInflación: todo precio es político
  • El 35% de la población del Gran Córdoba no tiene cobertura de saludEl 35% de la población del Gran Córdoba no tiene cobertura de salud

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: argentina, cordoba, Inflación, OTES

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in