• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
lucia-ruiz-salta-campesina

Salta: resistieron a un desalojo ilegal y ahora el usurpador los acusa ante la Justicia

27 mayo, 2021 by Redacción La tinta

La dirigenta campesina Lucía Ruiz junto a otros tres trabajadores de la tierra enfrentan, desde este jueves, un juicio por haber defendido tierras que la comunidad habita desde hace más de 100 años. Los empresarios terratenientes, que quisieron desalojar y desmontar, les armaron una causa con graves imputaciones por delitos inexistentes. Organizaciones piden la inmediata absolución.

Por Redacción La tinta

Este jueves 27 de mayo comienza, en la Sala II del Tribunal de Tartagal, un juicio contra cuatro campesines de la localidad de Coronel Juan Solá (Morillo), en Rivadavia Banda Norte, a quienes se les acusa por los delitos de “robo en despoblado y en banda, coacción con arma, abuso de armas y daños en concurso real”.

La denuncia fue presentada por el terrateniente salteño Javier Vidizzoni, quien, en 2010 y 2015, intentó usurpar campos y desmontar monte nativo en la zona de Colonia La Juanita y La Santafesina. En esta última ocasión, Vidizzoni hubiera logrado su cometido de no ser por la intervención de Lucía Ruiz, Carlos Guerra, Antonio Guerra y Omar Cruz, que se pusieron pacíficamente delante de las topadoras para que no avancen. La acción directa surgió ante la inacción de la Justicia frente a las reiteradas denuncias que habían realizado las familias campesinas. Irónicamente, hoy, son les campesines les que se tienen que sentar en el banquillo de acusades.


Lucía Ruiz es integrante de la Mesa Provincial de Agua de Salta y titular de la organización Unión y Progreso, de Coronel Juan Solá. Según denuncia, el empresario Vidizzoni -en convivencia con el poder político local y la Policía- utilizó a su empleado Arturo Bernardo Castellano para fabricar la causa en contra de elles y disciplinar a quienes se atrevan a defender el derecho a habitar, trabajar y reconocer como propia la tierra en la que viven ancestralmente.


“Yo entiendo que la necesidad te hace hacer muchas cosas, pero también mentir como ellos mienten y hacer las cosas que hicieron no está bien. La Justicia debería fallar a favor nuestro porque son claras las evidencias de que está todo armado, pero con la Justicia argentina nunca sabemos (…) El intendente está en contra de las organizaciones campesinas y la familia Vidizzoni fue una de las aportantes de su campaña y puso bastante plata“, expresó Lucía este fin de semana, durante un conversatorio sostenido con el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Además, quien fuera reconocida en el Congreso de la Nación en 2015 con el premio “Berta Cáceres” por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, ambientales y de acceso a la tierra, agregó: “La gente que nos está enjuiciando está en el poder y no sé cómo estoy viva. Pero si uno tiene que perder la vida para que esto algún día pare o para que se dé una solución, creo que es lo que se tiene que hacer. No hay otra solución acá”.

lucia-ruiz-salta-campesina2
(Imagen: Fundación Plurales)

Al día de hoy, los empresarios no lograron certificar que compraron las tierras que reclaman y que comenzaron a destruir. Diferente es la situación de les campesines de la Ruta Nacional 81, que, al igual que la mayoría de la población campesino-indígena del país, no tiene la titularidad formal de las tierras, pero puede demostrar posesión ancestral que les otorga legítimos derechos sobre las tierras que habitan.


“En el campo, nunca pensamos que íbamos a tener estos problemas, nunca pensamos que necesitaríamos un título porque siempre nos sentimos dueños de nuestras tierras, mis padres, mis abuelos y mis antepasados vivieron en estas tierras, y yo siento eso, que no necesito un título para demostrar que soy dueña”.


“Para mí, ser campesina es lo mejor, conozco todo y creo que no hay otra manera mejor de vivir que ser campesina, vivir de la naturaleza, de los animales, es sacrificado, pero se busca la forma. Lo que sí es difícil es pensar en los hijos cuando uno va a las luchas por las tierras (…) Eso lo hablo con mis hijos y yo les digo que esto es para que ellos, el día de mañana, puedan levantar sus cabezas y digan mi mamá hizo tal cosa, mi mamá luchó por nuestras tierras”, declaró Lucía a la Fundación Plurales, que acompaña el reclamo para que cese la persecución y criminalización a les defensores del monte.

* Por Redacción La tinta. Imágenes: Fundación Plurales.

Posts Relacionados

  • El despojo campesino en el siglo XXI: cuando el que usurpa es el juezEl despojo campesino en el siglo XXI: cuando el que usurpa es el juez
  • Intentan desalojar a una mujer campesina de 70 años en SalsipuedesIntentan desalojar a una mujer campesina de 70 años en Salsipuedes
  • Desalojan a una familia de campesinos agroecológicosDesalojan a una familia de campesinos agroecológicos
  • Denuncian que Etchevehere recurre a “bandas narcocriminales” para desalojar a campesinosDenuncian que Etchevehere recurre a “bandas narcocriminales” para desalojar a campesinos

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campesinos, desalojo, Lucía Ruiz, Salta

Primary Sidebar

Nota de Tapa

libertad-libertarios-dictadura

¿Qué significa la libertad para los libertarios?

Posted: 29 mayo, 2023
“La libertad para los libertarios es la libertad de lobos y ovejas en un mismo corral, en la que el lobo tiene la libertad de comerse a la oveja y la oveja la libertad de vender sus propios órganos para subsistir, aunque ni siquiera tenga libertad para decidir sobre su cuerpo o casarse con quien le venga en ganas”, reflexiona en esta nota el abogado y docente, Lucas Crisafulli. Una breve historización para revisar cómo la dictadura del mercado somete a la población -e, incluso, a los propios Estados- al capricho de un puñado de personas y su relación con los gobiernos de facto en Latinoamérica. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in