• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Mexico zapatismo viaje a Europa la-tinta

En altamar la montaña zapatista

4 mayo, 2021 por Tercer Mundo

La comitiva del EZLN, conformada por siete personas, partió rumbo a Europa para desarrollar una gira internacional que recorrerá 30 países con el objetivo de realizar encuentros, diálogos e intercambios de ideas.

Por Desinformémonos

El barco zapatista La Montaña, con el Escuadrón 421 a bordo, zarpó rumbo a Europa un día antes de lo previsto desde Isla Mujeres, en Quintana Roo. La delegación maya visitará más de 30 países en Europa para dialogar y encontrarse con diversos colectivos.

“Nuestros delegados llevan un corazón grande. No sólo para abrazar a quienes en el continente europeo se rebelan y resisten, también para escuchar y aprender de sus historias, geografías, calendarios y modos”, declaró el subcomandante Moisés, jefe militar y vocero zapatista, quien los acompañó en su recorrido desde Yucatán hasta que partieron. “Yo voy en el siguiente”, dijo.

Mexico La Montaña zapatista la-tinta

Las siete personas miembros del Escuadrón 421 iniciaron su viaje transatlántico con el puño izquierdo en alto. “Con el cerco de paramilitares que los acosa en sus territorios, con las carencias que todos tenemos y los problemas de sus propias comunidades, ellas y ellos lograron organizarse para agarrar un barco y ¡vámonos!”, dijo Marisela Mejía, del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y de la comunidad otomí, que tomó las instalaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en la Ciudad de México desde el pasado 12 de octubre.

Después de que en 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó las armas en Chiapas, hoy “toman el mar”, comentó la representante de la comunidad otomí radicada en la Ciudad de México, para buscar en el continente europeo “no la diferencia, mucho menos el perdón y la lástima, sino lo que nos hace iguales”.

Los zapatistas escribieron en Una Declaración por la Vida que los lleva a “la convicción de que son muchos los mundos que viven y luchan en el mundo. Y que toda pretensión de homogeneidad y hegemonía atenta contra la esencia del ser humano: la libertad. La igualdad de la humanidad está en el respeto a la diferencia. En su diversidad está su semejanza”.

Simultáneamente, en diversas ciudades del mundo se realizaron actividades de despedida a la comitiva rebelde, que busca “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”.

Mexico viaje zapatismo Europa la-tinta

*Por Desinformémonos / Foto de portada: Alfredo Estrella – AFP

Posts Relacionados

  • El zapatismo “invade” Europa con la Gira por la VidaEl zapatismo “invade” Europa con la Gira por la Vida
  • EZLN alerta sobre crecimiento de paramilitarismo en ChiapasEZLN alerta sobre crecimiento de paramilitarismo en Chiapas
  • La travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalizaciónLa travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalización
  • Delegaciones del EZLN viajarán a Europa en 2021Delegaciones del EZLN viajarán a Europa en 2021

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Europa, EZLN, zapatismo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

paro-nacional-ecuador

Paro Nacional en Ecuador: las grietas del sistema

Posted: 27 junio, 2022
Van 15 días de protestas contra el gobierno de Guillerno Lasso, 5 personas fueron asesinadas y más de 200 personas heridas en estos días. Un paro que sacude y hace eco en todo el país.  La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) ha convocado al Gobierno ecuatoriano al diálogo y al cese inmediato de la represión y el estado de excepción. El pueblo está en la calle, una vez más, frente a la creciente desigualdad, el daño medioambiental y las ganancias exacerbadas para unos pocos.   Por Gonzalo Fiore Viani.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in