• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
FOL-comedor-cordoba

Córdoba: la Policía amenaza a vecinos para que no construyan un comedor en barrio Urquiza

13 mayo, 2021 by Redacción La tinta

Por Redacción La tinta

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se disponía esta semana a iniciar la construcción de un salón comunitario para el barrio Urquiza, en el sudeste de Córdoba capital, cuando móviles de la Policía de Córdoba se hicieron presentes en el lugar e interrumpieron las tareas. En un operativo arbitrario e irracional, sin orden judicial mediante, instaron bajo amenazas de detención a que dejen de hacerlo.

El terreno donde se va a alzar el espacio fue cedido por un vecino, legítimo poseedor del mismo, y la Policía actuó de oficio, sin denuncia de terceros.


“La FOL trabaja desde hace años en esa zona de Córdoba y la idea de construir un saloncito de la organización es para que las vecinas que sostienen el merendero y el comedor no lo hagan a la intemperie, sino que al menos tengan un techo que las resguarde. Además, la propuesta de la FOL es que allí se puedan alojar también diferentes productivos que tiene la organización, como las compañeras que realizan trabajos textiles, herrería, carpintería, fumigación o desmalezamiento”.


Ante el sinrazón de la Policía y a pesar del frío de los últimos días, decidieron realizar un acampe para defender el terreno y que se reconozcan los derechos posesorios de la tierra que les ha cedido un vecino que vive allí desde hace más de 40 años.

FOL-comedor-cordoba3

FOL-comedor-cordoba4
FOL-comedor-cordoba5

“Seguimos en la lucha esperando que la fiscalía se pronuncie reconociendo la legitimidad de nuestro derecho. El Gobierno de la Provincia, responsable de la falta de laburo y de acceso de nuestra población a derechos fundamentales, debe hacerse presente, dar la cara y tomar medidas concretas para resolver la situación. Nos quieren desalojar de un espacio propio, cedido por sus propios poseedores que son los vecinos y vecinas que bancan la lucha por un espacio de trabajo y al servicio de la comunidad. No nos vamos nada”, expresaron desde la organización.

FOL-comedor-cordoba7

Para visibilizar el reclamo, decidieron acompañar el acampe mostrando el trabajo que realizan los diferentes espacios productivos de la organización, para que se reconozca el trabajo que realizan en diferentes puntos de la ciudad.


“Es un salón chiquito, de apenas 12 x 7 metros. Pero de manera desmesurada, cayó la Policía sin orden alguna, actuando de oficio, diciendo a los compañeros que estaban haciendo los cimientos que dejen las herramientas porque, si no, iban presos. Ahí empezó la tensión, con amenazas de desalojo, y por eso decidimos acampar acá como forma de cuidar el terreno“, declararon a La tinta desde la FOL.


Si bien no hay causa judicial, interviene la Fiscalía Federal por la proximidad del terreno cedido a las vías del ferrocarril, propiedad del Estado Nacional. Mientras tanto, más de 200 personas participan del acampe a la espera de una respuesta oficial que les permita continuar la construcción del espacio comunitario.

FOL-comedor-cordoba6

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • “Si no hay saqueos en Córdoba, es porque hay una contención importante de las organizaciones”“Si no hay saqueos en Córdoba, es porque hay una contención importante de las organizaciones”
  • “Somos esenciales”: un reclamo que se hizo escuchar“Somos esenciales”: un reclamo que se hizo escuchar
  • Jornada de lucha por tierra, autogestión de la vivienda y construcción de barrios comunitariosJornada de lucha por tierra, autogestión de la vivienda y construcción de barrios comunitarios
  • Cultura y huertas para sembrar transformaciónCultura y huertas para sembrar transformación

Filed Under: Comunidad Tagged With: Comedores barriales, Frente de Organizaciones en Lucha

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in